Las Brigadas Forestales vuelven a Águilas para ayudar en la desinfección

No es la primera vez que colaboran en estas labores

La Comunidad inicia la segunda fase del plan de desinfección de lugares públicos de interés para contribuir a la contención del Covid-19, en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia (Platemur).

Su puesta en marcha ha sido acordada por el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Antonio Luis Mula, de la Consejería de Transparencia, Participación Ciudadana y Administración Pública, y el director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

En dicho encuentro se analizó la actuación de las Unidades de Defensa contra Incendios Forestales (Udif), que desde el pasado día 20 de marzo contabilizan la desinfección en 1.854 infraestructuras de los 45 municipios de la Región de Murcia.

En total, son 19 brigadas forestales con 76 efectivos que están llevando a cabo tareas de limpieza y desinfección de espacios públicos ‘sensibles’ como hospitales, paradas de tranvía, bus o taxi, estaciones de tren y autobús y otros espacios públicos, incluidas zonas de esparcimiento como paseos marítimos de las zonas de costa.

Hoy, estas Brigadas a Forestales centran sus trabajos de control de personas y desinfección del COVID-19 en los municipios costeros de la Región de Murcia: San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, Mazarrón y Águilas.

En esta segunda fase se ha solicitado a los ayuntamientos que requieran de una nueva intervención que lo notifiquen con la indicación de los lugares específicos en los que crean conveniente seguir llevando a cabo estas actuaciones. De igual manera, y en los mismos términos, se ha trasladado a la Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Salud, y al Instituto Murciano de Acción Social, de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

Se pondrá en marcha la desinfección de interiores de aquellas instalaciones que indiquen los municipios, tras la formación recibida por parte de la Unidad Militar de Emergencias que permite intervenir también en estos espacios.

Recordamos que no es la primera vez que estas Brigadas Forestales se suman a las labores de desinfección por el coronavirus, sino que hace unos días ya estuvieron presentes en la localidad.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies