Valcárcel inaugura la desaladora de la Marina de Cope
La infraestructura permitirá el riego de más de 1.000 hectáreas
![Desaladora](/img/desal.jpg)
El presidente de la Comunidad Autónoma saluda al primer edil aguileño tras descubrir la placa
El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, acompañado por el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y el alcalde de Águilas, Juan Ramírez, inauguraron ayer la planta desaladora “La Marina”, situada en la Diputación de la Marina de Cope, dentro del término municipal de Águilas, que permitirá el riego total de 1.030 hectáreas.
La planta desaladora, propiedad de la Comunidad de Regantes, genera en la actualidad 2 hectómetros cúbicos de agua, pero según manifestó Pedro López, presidente de la Comunidad de Regantes, “en un plazo máximo de 6 a 8 meses entrará en pleno rendimiento alcanzado los 6 hectómetros cúbicos anuales previstos, y pudiendo alcanzar sin ningún problema los 8 hectómetros”.
Durante el acto inaugural el presidente de la Comunidad Autónoma manifestó su satisfacción por la creación de una planta que, según sus propias palabras, “servirá de garantía para la consolidación una actividad tan importante para el municipio de Águilas como es la agricultura y que permitirá que más de 600 familias de agricultores puedan subsistir”.
Para Valcárcel la puesta en marcha de la desaladora de La Marina “es un ejemplo de hechos y no de palabras vacías y grandilocuentes. Un proyecto- señaló el presidente de la Comunidad Autónoma- que ya se intentó realizar bajó el gobierno de otras administraciones que hicieron todo lo posible porque no saliese adelante”.
En la misma línea, el jefe del Ejecutivo regional defendió la necesaria complementariedad entre la desalación y los trasvases. Así, Valcárcel afirmó que el Gobierno regional “seguirá manteniendo políticas de auténtica responsabilidad para reclamar agua del tajo, quitar presión en los embalses de cabecera y pensar en clave solidaria con Castilla La Mancha”. Unas propuestas, señaló, que “hacemos responsablemente”.
En referencia a la derogación del trasvase del Ebro, el presidente de la Comunidad Autónoma calificó de “injustificables y vergonzosos los argumentos del Gobierno central. En este sentido, Valcárcel recordó que el trasvase del Ebro fue aprobado por el 85 % de los miembros del Consejo Nacional del Agua y que “el Gobierno socialista, en un minuto y en un despacho, decidió, por decreto, que todo el trabajo de tanta gente no valía para nada, y en nombre del talante y el diálogo prefirió no escuchar a nadie”.
Por su parte, el primer edil aguileño manifestó su satisfacción “por ver cumplida una realidad que nos llena de alegría a todos los que apostamos por el futuro de Águilas”. Una realidad, manifestó, que comenzó a gestarse hace tres años “gracias al empuje y fuerza del presidente Valcárcel y a los numerosos viajes que realizamos a Murcia para conseguirlo”.
En lo que respecta al precio del agua, uno de los principales caballos de batalla de la desalación, el hecho de aprovechar una tecnología punta para la recuperación de energía, lo que permite optimizar el coste de producción, dará como resultado un precio final más económico “en torno a 40 céntimos”, según manifestó el presidente de los regantes, que puntualizó también que “los agricultores aguileños, a diferencia de los del resto de España, estamos acostumbrados a pagar caro el agua”.
La planta desaladora, que llega para los agricultores en uno de los momentos más críticos y complicados, ha supuesto una inversión de catorce millones de euros de los que el 60% han sido aportados por la Comunidad de Regantes y el 40% restantes por la Comunidad Autónoma y fondos de la Unión Europea.