El PSOE propone la creación de una mesa local de turismo
Los hosteleros, empresarios y profesionales del sector serán piezas fundamentales del plan
Luís López, Ramón Román, Paqui Lorenzo y Francisco Jorquera
El Partido Municipal Socialista ha hecho pública esta semana la necesidad de crear en Águilas una Mesa Local de Turismo con el fin de fomentar las visitas a nuestro pueblo.
Debido a la baja afluencia de turistas que Águilas ha tenido este verano la creación de una “Mesa” de este tipo, que cuente con los hosteleros, empresarios y profesionales del sector en la zona es un asunto prioritario para el grupo socialista.
En la presentación de esta iniciativa, Francisco Jorquera, apuntó que “desde el equipo de Gobierno se está promocionando Águilas en Águilas lo que resulta muy pobre” y propuso relanzar el pueblo tal y como lo hacen en otras localidades, con cultura y creatividad y no basándose exclusivamente en fomentar el turismo de segunda residencia.
Otra de las iniciativas que el Partido hizo pública y que desea llevar a pleno es la necesidad de dotar de alumbrado público a la pedanía de “Los Gallardos”, Núcleo rural en el que viven sesenta familias que tienen situadas sus casas a ambos lados de la calle principal, y única, del lugar. La concejala del Partido Socialista aguileño, Francisca Lorenzo, explicó que “el punto de enganche está cercano a las primeras viviendas por lo que no resulta difícil ni costoso realizar la operación y así, cubrir esta necesidad básica”.
Por otro lado, el PSOE de Águilas, ha vuelto hacer hincapié en su pretensión de implantar en nuestro municipio el programa de gratuidad de los libros, que ya se aplica en trece localidades murcianas.
Este plan se llevaría a cabo en tres fases distintas. La primera abarcaría a los cursos de quinto y sexto de primaria. Posteriormente, tercero y cuarto, también de primaria, y finalmente, el programa llegaría a los cuatro cursos de la E.S.O. El grupo socialista manifestó que también les gustaría llegar a los niveles de bachillerato .
Con esta medida se conseguiría reducir el pago al comienzo de cada curso a los padres, a los que se les calcula un gasto medio entre 250 y 350 euros por hijo.