“Durante los primeros meses del año 2023 finalizarán importantes obras en Águilas”

Entrevista a Mari Carmen Moreno, alcaldesa de Águilas

Entrevista realizada por Ginés Jesús Gómez M.

A poco más de cinco meses para las elecciones municipales que marcarán el devenir político en Águilas durante cuatro años, entrevistamos a Mari Carmen Moreno, alcaldesa de Águilas. En una entrevista con un toque más personal, no dejamos de lado la política. Hablamos de la dura pérdida del concejal Tomás Consentino, de su lugar favorito para desconectar y pensar y de cómo ha sido el año.

¿Qué balance hace de Águilas en 2022?
Ha sido el año de la normalización, del fin de las restricciones y del comienzo de la normalidad. El año de seguir trabajando por los aguileños en los compromisos adquiridos con ellos hace cuatro años. Hemos conseguido fondos europeos que han permitido mejorar y modernizar nuestra ciudad, y seguimos trabajando en conseguir más proyectos transformadores para Águilas.

¿Qué proyectos concluirán durante los primeros meses de 2023?
Durante los primeros meses del 2023 concluirán las obras del Centro de Interpretación Paco Rabal; la primera fase de rehabilitación del Embarcadero del Hornillo; la reforma integral de la calle Murcia, que ha supuesto una mejor accesibilidad en esa calle y renovar todos los servicios; la mejora del Paseo de Parra, que supondrá también una mejora en la accesibilidad de esa zona y la ampliación del carril bici; el parque de la zona del Charcón; el parque de Torre de Cope, que se sitúa en Calabardina y va a sufrir una reestructuración integral; el asfaltado de diferentes calles de la localidad; y las obras de dos aparcamientos disuasorios en la zona del Rubial.

Este 2022 ha estado marcado por la pérdida del compañero Tomás Consentino. ¿Cómo lo ha vivido?
El 2022, desgraciadamente, no ha tenido muy buenos momentos para mí. Ha estado marcado por la pérdida de un compañero que era imprescindible en mi vida y en mi trabajo diario. He de reconocer que es algo que me está costando mucho superar, pero la ayuda de mis compañeros y familia ha hecho que vea el futuro con esperanza e ilusión. Sobre todo, dándome la fuerza necesaria para seguir trabajando por lo que siempre hemos luchado y trabajando, por mejorar la vida de todos los aguileños y aguileñas.

El 2022 no ha tenido muy buenos momentos para mí. Ha estado marcado por la pérdida de un compañero que era imprescindible en mi vida y en mi trabajo diario. Me está costando mucho superar, pero la ayuda de mis compañeros y familia ha hecho que vea el futuro con esperanza e ilusión

¿Piensa que la Sanidad mejorará en 2023 o que mantendrá sus actuales carencias?
Lamentablemente creo que 2022 va a terminar con el peor servicio sanitario que hemos tenido en los últimos años. Si ahora vemos la situación en la que se encuentran los hospitales es caótica, y en concreto Águilas y el Área III de Salud son las que, sin duda, peor se encuentran en materia de listas de espera, por especialistas médicos, por atención primaria y en inversión por número de habitantes. Si el Gobierno Regional no se toma esto en serio, los ciudadanos lo vamos a pasar muy mal. Águilas no ha recuperado, ni siquiera, los servicios sanitarios que tenía antes de la pandemia. Ahora mismo no viene ni un especialista médico a pasar consulta, cuando antes venían diferentes especialistas como cardiología, traumatología, cirugía y demás.

¿Cómo ve la evolución de las obras del CIAR?
Estoy convencida de que esas obras se van a terminar. Son obras y edificios. El problema lo tendremos el día después de acabar esas obras, porque lo importante será llenarlo de los profesionales para dar los servicios necesarios para los ciudadanos de Águilas. Si ahora mismo hay problema para que vengan especialistas médicos y vengan médicos a trabajar al hospital Rafael Méndez, imagínense los problemas que va a haber para llenar de profesionales médicos el CIAR de Águilas. Creo que el Gobierno Regional debe tomarse muy en serio la salud de los ciudadanos, porque se está jugando con la salud de los ciudadanos. Además, también se está jugando con los profesionales médicos, que están trabajando en unas condiciones infrahumanas.

A poco más de cinco meses para las elecciones, ¿cómo se presenta la campaña electoral?
Yo sé qué campaña electoral voy a realizar y les aseguro que me voy a alejar de las disputas, de la crispación y de las faltas de respeto y de educación. Me voy a centrar en lo que necesitan los aguileños y aguileñas. Explicaremos, como hemos hecho siempre, nuestras propuestas y lo que queremos acometer en Águilas durante los próximos cuatro años. Tenemos un reto fundamental que es desarrollar el Plan General de Ordenación Urbana. Su aprobación ha sido, probablemente, el mayor hito para Águilas en los últimos 15 años y ahora toca venderlo a los inversores para que lo desarrollen, sobre todo la zona industrial, ya que eso repercutirá creando puestos de trabajo que es lo necesario. Otra situación que hay que solucionar es el tema del aparcamiento. Tenemos que seguir haciendo una ciudad más sostenible en la que demos prioridad al ciudadano. La calle peatonal ha sido, sin duda, un gran éxito. Eso ya nadie lo pone en duda, solo hay que ver la cantidad de gente que hay durante todo el día paseando por ella y lo que ha supuesto para Águilas esa calle; pero tenemos que dar una solución al vehículo. La construcción de un parking público debe ser una prioridad durante la próxima legislatura, aunque mi eje principal de la campaña va a ser, como siempre, los ciudadanos de Águilas.

El sendero de las Cuatro Calas es el lugar al que voy cuando tengo que desconectar. La zona de los búnkeres tiene unos bancos de madera y es un lugar donde me encanta sentarme a, simplemente, mirar el mar

Ahora una pregunta un poco más personal. Si tuviera que elegir su lugar favorito de la localidad, aquel al que va cuando tiene que desconectar, ¿cuál sería?
Sin duda el sendero que va a las Cuatro Calas. La zona de los búnkeres, que se rehabilitaron hace unos años, tienen unos bancos de madera al lado y es un lugar donde me encanta sentarme a, simplemente, mirar el mar. A mí el mar me da vida, me relaja y me hace reflexionar mucho.

Para terminar, ¿si pudiera pedirle a cada uno de los tres Reyes Magos un deseo para 2023, ¿cuáles serían?
Le pediría a los tres lo mismo: salud. Salud para mí, salud para mi familia. No pido más y tampoco necesito nada más.

Confía la promoción de tu negocio en los periódicos impresos del Grupo La Actualidad y en el diario digital La-actualidad.com // Info: redaccion@la-actualidad.com y Whatsapp: 633 77 29 35

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies