El MIRA volverá a concurrir en las próximas municipales

El grupo se reunirá en octubre para preparar la campaña y empezar a confeccionar la lista

MIRA

En la imagen, Alfonso García y Noelia Gallardo

Los rumores que han circulado últimamente acerca de la ausencia del Movimiento Independiente Renovador de Águilas (MIRA) en los próximo comicios municipales, han sido desmentidos por su portavoz, Antonio Landáburu, quien asegura que “en principio no existe ninguna razón para que el MIRA no se presente a las elecciones”.

Es más, para Landáburu “nuestro partido está actualmente trabajando por años, y ya son 12 y tres legislaturas”, circunstancia que en palabras del portavoz “ha servido para consolidarnos como partido político de importancia. Y, claro está, queremos seguir trabajando”. En este sentido, Antonio Landáburu hacía hincapié en que “insisto, no hay motivos para no concurrir a los próximos comicios, hecho que solamente sucedería si no contásemos con gente”, apostilló.

Sin embargo, en lo que respecta al cabeza de lista, el portavoz del MIRA sostuvo que aún no se ha definido a la persona que liderará la candidatura, apuntando que “todo se verá en la próxima asamblea, que se llevará a cabo a finales de octubre o principios de noviembre”, fecha en que supuestamente, este grupo independiente comenzará a trabajar para lograr, al menos, igualar el número de concejales que logró en las elecciones de 2003.

Quien hasta ahora había liderado la lista, Alfonso García, ha expresado su postura así: “veo muy difícil que yo aparezca nuevamente como candidato. No me apetece y estoy algo cansado”, dijo, agregando que “en cualquier caso, si en la asamblea decidieran que fuera yo, lo pensaría durante un tiempo, aunque vuelvo a repetir que mi intención es no presentarme como cabeza de lista”, concluyó García.

Antonio Landáburu, por otra parte, ha querido desmentir asimismo los rumores sobre un posible transfuguismo a las filas del Partido Popular de la edil de Juventud, Noelia Gallardo. El portavoz indicó en torno a esta noticia: “es algo que desconozco, pero supongo que Noelia seguirá en el MIRA y no en otro partido”.

La propia Noelia Gallardo declaraba a este medio hace escasos meses, y tras ser preguntada acerca de su intención de seguir en el mundo de la política, que se trataba de un tema sobre el cual “estaba pensando muy detenidamente”, añadiendo al respecto que “tras este tiempo dentro de la política, me he dado cuenta de que hay una serie de necesidades, no sólo sociales, sino también de infraestructuras, que Águilas demanda, y de ello te das cuenta solamente cuando estás dentro”. Gallardo continuaba en este sentido diciendo que, “a veces, las ganas son muchas, pero las limitaciones también. Es algo que tengo que valorar, aunque una vez involucrada en este proyecto, sí que me gustaría proseguir”.

En lo concerniente al concejal de Turismo y Festejos, Pedro María Martínez, el portavoz del MIRA ha querido destacar su labor dentro del equipo de Gobierno; “ha hecho muy bien su trabajo durante estos años y si la asamblea lo cree conveniente, debería seguir con nosotros en la próxima lista electoral”, reiteró Landáburu.

Gran apoyo popular

Las cifras resultantes de las tres últimas legislaturas avalan el gran respaldo con que cuenta el MIRA por parte de la ciudadanía aguileña. Tras el resultado obtenido en los comicios del ‘95, que situaba a la agrupación como la más votada, con unos valores de 4.066 votantes, y un índice del 29,8%, que le dieron un total de 6 concejales, frente a los 4.030 sufragios que apoyaron al Partido Popular.

En la elecciones del ‘99, el MIRA volvía a destacar con una cifra que se acercaba a la anterior: 3.995 votos, que supusieron en esa ocasión el 26,8%, mientras que el porcentaje popular fue del 28,55 con 4.250 votantes, y el PSOE un 20,17% respaldado por 3.003 votos.

Los números, sin embargo, decayeron en 2003, perdiendo el partido independiente más de 1.000 votantes: 2.355, frente a la espectacular subida del PSOE, por una parte: 5.073, y la también sensible del Partido Popular: 5.731 de los votos escrutados.

Este descenso no ha significado, en ningún caso, la pérdida de poder político para este grupo con enorme apoyo popular.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies