La médico, Concha Ortega, homenajeada como una de las «Mujeres Esenciales» de Lorca

Entra a formar parte de la segunda fase del mural pictórico, junto a otros nueve rostros muy queridos en la localidad

 

Concha, de manera inexplicable, fue cesada hace dos meses por el gerente del Área III de Salud,José Manuel Pérez, como suddirectora médica de Primaria. Un grave error, ya que desde su destitución, el Área de Salud van a peor, además del «mal ambiente» creado entre la gerencia y los coordinadores médicos

La médico, Concha Ortega, ya forma parte del del mural pictórico ‘Mujeres Esenciales: impulsoras de la Igualdad’ , lo hace junto a otros nueve rostros, todos muy queridos en el municipio lorquino.

Concha, además de desarrollar un excelente trabajo durante cerca de 15 años en la gerencia del Área III de Salud y el Hospital Rafael Méndez, estuvo durante mucho tiempo involucrada en la sociedad lorquina, impartiendo cursos y siempre mostrando su abosulta disposición en pro de la igualdad y laos derechos de las mujeres. razón por la que ha sido homenajeada.

Mientras que la sociedad lorquina reconoce su trabajo, de manera inexplicable, fue cesada hace dos meses por el gerente del Área III de Salud, José Manuel pérez, como suddirectora médica de Primaria. Un grave error, ya que desde su destitución, los datos del hospital y el Área de Salud va a peor, además del «mal ambiente» creado entre la gerencia y los coordinadores médicos.

 

Cabe destacar que, la pasada semana, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Lorca, Antonia Pérez, inauguraron la segunda fase de creación del mural pictórico “Mujeres Esenciales: impulsoras de la Igualdad”, en un acto que contó con otros miembros de la Corporación municipal.

Diego José Mateos exolicó que “inauguramos, hoy, la segunda fase del mural pictórico ‘Mujeres Esenciales: impulsoras de la Igualdad’, una iniciativa, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Lorca, con el firme objetivo de plasmar las imágenes de cuantas mujeres han contribuido, con su esfuerzo y trabajo, a una sociedad más igualitaria en nuestra localidad”.

El alcalde de Lorca recordó que “desde el Consistorio lorquino queremos mantener vivo el recuerdo colectivo de aquellas mujeres que ayudaron a impulsar la igualdad entre hombres y mujeres en Lorca, además de homenajearlas y mostrar a la ciudadanía quiénes han sido y cómo contribuyeron al avance de la igualdad y, para ello, se puso en marcha esta segunda fase del proyecto”.

El Primer edil detalló que “en la primera edición se elevaron al mural diez mujeres esenciales, al que ahora se han sumado otras 10, que fueron y han sido un símbolo en su ámbito de trabajo y que además fueron pioneras, abriendo camino hacia esta sociedad cada vez más igualitaria”.

Las mujeres que se incorporan al mural son: Ascensión Pérez-Castejón Abad (maestra y promotora de la cultura en Lorca); Nuria de la Fuente Pañell (maestra de educación de personas adultos); Concha Ortega Linares (médica); Fanny Blanco (voluntariado social); Tía María Carrillo (folclore y mujer rural); Ana Emilia Martínez Gallego (maestra y activista social); María Isabel Casbas Gómez (psicóloga del Centro de Atención Temprana); Ángela Ruiz (periodista); Clementa Molina Aliaga (concejala) y Margarita Lozano (actriz).

Mateos Molina indicó que “este mural se ha convertido en un referente simbólico del avance de las mujeres, y marca un antes y un después en el reconocimiento de cuantas mujeres, de toda índole y condición, han contribuido en nuestra localidad al avance hacia la igualdad” y ha destacado el carácter didáctico de este mural, ya que tiene un código QR a través del cual podemos conocer la historia y la razón de por qué están ocupando un espacio en este mural, enseñando a nuestras generaciones venideras que hay muchas mujeres que merecen que tengamos con ellas este reconocimiento”.

Diego José Mateos recordó que “el mural, iniciado en 2021, refleja mujeres lorquinas, impulsoras de la igualdad, en campos como el cultural, científico, deportivo, artístico, docentes o asociativo y, ahora, se incrementa en más de 12 metros la obra ya existente, por lo que cubrirán más de la mitad de los 40 metros con lo que contará el mural a su finalización”.

En la primera fase, el mural ya contaba con las imágenes de Rosalía Sala Vallejo, Maruja Sastre Fernández, Ana Caicedo Richard, Pilar Barnés Martínez, Encarnación Hernández Ruiz (‘La Niña del Gancho’), María Luisa Soto Martínez, Carmen Campos Segura, Eloísa Carrasco Segura, Angelita Franco Sánchez y Beatriz Ruiz Fernández”.

Diego José Mateos adelantó que esta segunda fase, al igual que la primera, fue consensuada y a ellas se unirá una tercera fase en la que se reconocerán a nuevas profesionales que lucharon por la igualdad, con el proceso participativo previo para la elección de las protagonistas” y ha querido finalizar “agradeciendo, una vez más, al ilustrador lorquino Iván Molina que con sus pinceles ha seguido engrandeciendo Lorca con una temática tan importante y tan necesaria como es la igualdad”.

En la imagen, foto con todas las homenajeadas en esta segunda fase del mural

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies