Juan Bautista López: «He pensado en dejar la política, pero es la gente la que me ha animado a seguir»
Entrevista al Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pulpí, que el próximo 28 de mayo volverá a concurrir a los comicios locales con el Partido Popular
La Actualidad entrevista a Juan Bautista López, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pulpí y concejal de Educación, Cultura, Fiestas, Turismo y Geoda.
Pregunta: Nos acercamos al final de la legislatura. ¿Qué balance general hace de estos cuatro años?
Respuesta: Un balance muy positivo. Iniciamos la legislatura con la puesta en valor de la Geoda, que fue un momento histórico para nuestro municipio. Y a pesar de que estos cuatro años también han estado marcados por la pandemia y todo lo que ha conllevado el trabajo para superar una situación desconocida para todos, nos hemos posicionado como un referente del turismo geológico a nivel mundial, además de que hemos transformado el centro del pueblo y también de la Fuente con los proyectos de Ciudad Amable. Por último, el Espacio Escénico de Pulpí, inaugurado en la víspera del día de San Miguel de 2021, ha sido un revulsivo para la vida social, cultural y de ocio de todos.
P: ¿En qué aspectos cree que ha crecido más Pulpí?
R: En todos los aspectos. Pulpí y sus gentes se crece ante las adversidades y es en época de crisis cuando más transformaciones se han producido en nuestro pueblo. A nivel turístico, ha habido un antes y un después con la puesta en valor de MinaRica y la Geoda, rompiendo bastante la estacionalidad de lo que es un municipio costero. Ahora vienen miles de personas todas las semanas a visitar nuestros recursos turísticos. Culturalmente también se ha transformado con el Espacio Escénico y las grandes programaciones que se están ofreciendo son referente comarcal, situándonos en uno de los centros culturales de Almería y Murcia. Las salas de minerales luminiscentes y del pintor Pedro Antonio han venido a completar una oferta turística, cultural y de ocio, que no deja a nadie indiferente. Por supuesto en cuanto a agricultura, ganadería, empleo y riqueza, seguimos siendo, por así decir, la cabecera de la comarca en cuanto a creación de empleo. Nuestras empresas dan trabajo a miles de personas de toda la comarca. Cada vez son más las infraestructuras que tenemos, además de más clubes deportivos, tejido asociativo, donde la convivencia de más de sesenta nacionalidades de todos los continentes del mundo es ejemplo para todos. Nuestro municipio ha sido uno de los que mayor transformación han tenido en estos últimos años y más crecimiento y proyección de futuro tiene de muchos kilómetros a la redonda.
P: Entrando en sus concejalías, nos ha sugerido la importancia del impulso de la Geoda y de la desestacionalización del turismo.
R: La Geoda nos ha puesto en el mapa, no solamente para el turismo geológico o subterráneo, que cada vez está más en auge, sino que gracias a que hemos sido noticia y seguimos siéndolo a día de hoy a nivel mundial, son miles de personas las que se desplazan a visitarnos y, una vez que vienen, quieren volver e incluso comprar alguna vivienda para pasar aquí parte del año. Son también muchas las personas que se hacen miles de kilómetros para poder hacer realidad su sueño de ver algo único en el mundo. Además, estamos intentando ir sumando recursos turísticos para que los visitantes tengan un amplio abanico de posibilidades. Se necesitan varios días para poder visitar MinaRica y la Geoda; el Castillo de San Juan de los Terreros, sus vistas, hacer la visita virtual de la Geoda, la sala de minerales que tenemos allí o la muestra de esparto; nuestra costa, nuestras playas, nuestros chiringuitos y bares para degustar nuestra gastronomía; bucear y observar nuestras praderas de posidonia, que están datadas como las más antiguas del Mediterraneo; nuestras Isla de Terreros e Isla Negra, monumentos naturales; disfrutar de nuestros paisajes y realizar cualquier tipo de deporte; jugar al golf; visitar el Espacio Escénico y sus Salas de Minerales Luminiscentes y del Pintor Pedro Antonio Martínez; hacer agroturismo visitando algunos cultivos hidropónicos o la fábrica de ensaladas preparadas, los campos que son un mosaico de diferentes colores con productos de hojas que llegan a toda Europa; o hacer oleoturismo, visitando una finca de olivos y haciendo una cata de aceites con premios internacionales por su gran calidad… Y, por último, está el hecho de que Pulpí ya se ha convertido en un destino en auge para el turismo deportivo, de congresos y cultural.
P: Cambiemos a Educación. ¿Cuáles han sido los principales avances de la presente legislatura?
R: Como municipio en crecimiento, son muchas las necesidades que tenemos. Está terminándose la ampliación del colegio del Convoy, así como desarrollándose los proyectos para la ampliación de la Escuela Infantil los Duendecillos y del colegio de San Juan de los Terreros. Esperamos que en los próximos meses se inicien las obras. Pero son muchas más las necesidades. Necesitamos un nuevo colegio de dos líneas en la zona de la Almanzara, que ya está hablado con el delegado de Educación, también la ampliación de infraestructuras en el IES Mar Serena y de oferta de módulos. Si todo va bien, pronto tendremos FP Dual. Tenemos que conseguir más para preparar a nuestros jóvenes para los grandes proyectos que nos vienen una vez que llegue el Corredor Mediterráneo y la plataforma logística sea una realidad. Las competencias en Educación son de la Junta de Andalucía, pero como concejal de ese área, siempre he luchado, y lo seguiré haciendo, por conseguir lo que nuestros niños y jóvenes necesiten. El contacto con equipos directivos de los centros educativos y las Ampas es diario, porque entendemos que la educación es junto con la sanidad una de las áreas más importantes para un pueblo como Pulpí.
P: Vuelve a concurrir a las próximas locales con el Partido Popular. ¿Lo hace con la misma ilusión que la primera vez? R: La misma o quizá más, porque cuando entré en política, me gustaba y entré por vocación al servicio público de mi pueblo. Y conforme se han ido consiguiendo objetivos y hemos ido conviertiendo sueños en realidades, surgen otros nuevos y apasionantes proyectos para esta tierra. Tengo que decir que, en muchos momentos, he pensado en dejarlo, pero ha sido la gente la que me ha animado a seguir. Igual no queda muy humilde, pero es la realidad que yo he vivido.
P: ¿Qué deberes se pone de cara a una posible renovación de la confianza por parte de los pulpileños?
R: Los deberes son los que la gente nos va marcando y muchos proyectos que tenemos encaminados para su realización. Quizá lo más importante es seguir escuchando a los vecinos, poder mirarlos a los ojos e intentar dar solución a sus problemas. Si no se puede, explicarles porqué no se puede y pensar en positivo para tener un futuro mejor para todos en esta bendita tierra.
P: ¿Qué le depara el futuro a Pulpí, especialmente después del 28 de mayo?
R: Pulpí tiene un gran presente y un futuro impresionante. Nos hemos transformado en un municipio referente a nivel nacional y seguiremos creciendo con la llegada del Corredor Mediterráneo, la plataforma logística que van a hacer las grandes empresas de esta comarca para sacar mercancía desde aquí hasta el resto de Europa y del Mundo, el encauzamiento de la Hoya o el desarrollo turístico sostenible de nuestra costa. Vamos a conseguir más pronto que tarde que La Geoda de Pulpí y la MinaRica del Pilar de Jaravía sean Patrimonio Mundial de la Unesco, que ya se han iniciado los trámites. Vamos a poner en valor a personajes ilustres como Emilio Zurano y el pintor Pedro Antonio Martínez. A este último, la historia no le ha hecho todavía justicia y a nivel cultural es una de mis asignaturas pendientes, además de seguir posicionando a Pulpí como un gran destino cultural por su cada vez más completas programaciones de ocio y cultura. Para todo ello, contamos con la mejor gente, los pulpileños que se levantan cada mañana para conseguir lo mejor para sus familias y su pueblo, con mucho sacrificio y trabajo, y sin que nadie les haya regalado nada. Tiene mucho que ver con nuestra historia fronteriza entre el Reino de Granada y el de Murcia, nuestra lejanía histórica con las capitales o incluso nuestro aislamiento en cuanto a comunicaciones o infraestructuras, lo que nos ha hecho luchadores hasta conseguir nuestros objetivos, gente emprendedora y trabajadora como nadie. Pero como bien decía nuestro ilustre Emilio Zurano Muños con los valores de Educación, Cultura, Voluntad y Trabajo, se consigue todo. ¡Viva Pulpí y sus gentes!