Los arcos del claustro de Santo Domingo de Lorca contarán con iluminación monumental de tecnología Led

Con el permiso de la lluvia, el antiguo claustro de Santo Domingo de Lorca se levanta estos días en su lugar de origen, tras una obra que se ha alargado tras  una modificación del proyecto para adaptarlo a las circunstancias. La razón fue que los sondeos arqueológicos sacaron a la luz parte del antiguo pavimento de cantos del patio del claustro y las losas donde descansaban las basas del cuerpo inferior de la arquería. Por tanto, se abogó por conservar los restos del claustro.

En la recuperación, hay que destacar el buen hacer de la comunidad propietarios del edificio colindante, tras  ceder parte de los balcones para poder ejecutar la obra lo más fielmente posible a como era el claustro de Santo Domingo originalmente. En este sentido, ha sido  necesario retranquear parte de los balcones para poner el claustro en su posición original, bajando el nivel del suelo de la plaza para alcanzar el emplazamiento original y el nivel original de los arcos.

Diego José Mateos, que visitaba las obras recientemente, ha puesto de manifiesto que “se trata de una obra de en torno a los 370.000 euros que va a terminar el plazo de ejecución allá por el mes de junio y que estará en perfectas condiciones para ser usada y disfrutada por todos los lorquinos y lorquinas y también por los visitantes porque sin duda se va a convertir también en un foco de atracción turística de carácter patrimonial”.

 

DETALLES DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN Y MONTAJE DE LOS ARCOS DEL CLAUSTRO DE SANTO DOMINGO

Los trabajos llevados a cabo en los restos del claustro del Convento de Santo Domingo de Lorca, se centran principalmente en la restauración de los elementos pétreos que conforman el conjunto, así como su nuevo montaje según la ubicación original de cada una de sus piezas.
Para ello se ha realizado previamente un riguroso trabajo en taller, tanto de catalogación e inventariado, como de limpieza y restauración, conllevando esto ultimo trabajos de consolidación de la piedra, así como de un tratamiento biocida para eliminar musgos y mohos. Tras estos se realizaron también en taller trabajos de reintegración volumétrica de las piezas que presentaban faltas por roturas, así como el pegado y cosido de piezas fracturas por efecto de los terremotos de mayo de 2011. Se completa el proceso en taller, realizando nuevas labras de piezas no existentes, que se dañaron de forma irreparable en los terremotos.
De forma paralela a estos trabajos en taller se han realizado trabajos en obra consistentes en la construcción de una estructura portante de hormigón armado simulando la traza de las arcadas originales, la cual servirá para anclar y por tanto arriostrar las piezas de piedra mediante anclajes de acero inoxidable.
Una vez montadas las piezas de piedra originales en su lugar, se procederá a aplicar tratamientos de acabado de las piezas pétreas, tales como entonaciones cromáticas y rejuntados con morteros de las juntas entre sillares.
Todo el conjunto se rematará con acabados de solados en el espacio público, así como de barandillas de vidrio y acero inoxidable y la instalación de iluminación monumental de tecnología Led.

 

 

Conjunto monumental

El Conjunto Monumental de Santo Domingo está compuesto por tres construcciones alineadas, claustro, iglesia y capilla, pertenecientes al desaparecido Convento Dominico. Los orígenes de esta fundación, se remontan allá por 1547, cuando un grupo de frailes, erigieron en Lorca un nuevo establecimiento de la Orden de Predicadores.

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies