“Vamos a conseguir el respaldo mayoritario para que Lorca y sus pedanías sigan progresando”
Pregunta: ¿Qué sensaciones tiene de cara a las Elecciones de este 28 de mayo?
Respuesta: Las sensaciones son muy buenas. Llevamos un tiempo en el que las percepciones que tenemos son extraordinarias. Hay muchísima gente que se acerca a saludarnos, desearnos ánimos, darnos la enhorabuena… Eso hace que estos últimos días de campaña, a los que uno llega más cansado, sean más llevaderos. Creemos que van a salir las cosas bien porque tenemos la conciencia tranquila con todo lo que hemos hecho durante estos cuatro años, en los que hemos transformado Lorca. Estoy seguro de que, mayoritariamente, los lorquinos y las lorquinas nos darán su apoyo para no depender de nadie a la hora de gobernar.
Pregunta:¿Qué balance hace de estos cuatro años al frente del Ayuntamiento de Lorca?
Respuesta: Han sido cuatro años complicados porque dos de ellos hemos estado en pandemia. Eso nos afectó a todos, también a los que teníamos responsabilidad municipal, no sólo en Lorca, sino en todo el mundo. Ese primer tramo nos dedicamos a luchar contra la pandemia y a proteger a los lorquinos y las lorquinas. En un balance general, creo que se hizo una buena gestión, fuimos ejemplo en las vacunaciones, en los rastreadores, en cómo atendimos a la población… El resto del tiempo ha sido un balance positivo. Lorca está mucho mejor que hace cuatro años. Hemos pasado de una Lorca gris y triste, que estaba muerta en el ámbito cultural, del ocio y la hostelería, a una Lorca en la que se respira alegría en las calles. Las plazas están llenas, hay eventos durante los fines de semana y los lorquinos lo agradecen y responden. Pero es que, además, hemos vuelto a ser esa referencia comarcal y regional, recibiendo vecinos de Águilas, de Puerto Lumbreras, de Pulpí, de Huércal Overa, de Vélez Rubio, de Totana, etc. Esto también es gracias a la culminación de grandes infraestructuras impensables hace cuatro años, como la entrada a Lorca por San Antonio, solucionando ese nudo de colas que se formaban en esa fuente; se ha hecho el paso inferior, a pesar de que algunos decían que era imposible, y esa fuente monumental que lo culmina; se está terminando el Coso de Sutullena como espacio multiusos; IFELOR se ha puesto en marcha ha supuesto una explosión cultural con espectáculos y eventos que antes no venían… Y por supuesto, sin dejar de lado a las pedanías. Se han llevado a cabo actuaciones como, por ejemplo, el Taxi Rural en las pedanías. Lo que hemos hecho ha sido acercar las pedanías a la ciudad para que todos se sientan lorquinos de primera.
SU FORMA DE HACER POLÍTICA
La marca que puedo tener a la hora de hacer política es la cercanía, el tú a tú. Me encanta el cara a cara y pisar la calle. Me crie en el barrio de San Pedro y ahora vivo en San José, en un barrio estupendo de la ciudad y me encanta hablar con los vecinos de Lorca. Nosotros nos diferenciamos en eso de otros que, cuando llegan al Ayuntamiento, se encastillan y no tienen contacto con los vecinos y las vecinas”
P: Siempre insiste mucho en que todos los lorquinos se sientan ciudadanos de primera.
R: Es que uno de los sentimientos que había en la etapa anterior, en esos doce años de Partido Popular, es que había lorquinos de primera y de segunda. Por cualquier pedanía por la que pasábamos, por ejemplo, nos decían que se sentían abandonados. Pero también dentro de la ciudad. Hemos estado estos días por barrios como El Calvario o San Pedro y nos decían lo mismo. Nosotros estamos logrando que sean atendidos todos los vecinos y todas las vecinas en condiciones de igualdad. Para eso hay que hacer un mantenimiento básico de los servicios que hay como los caminos, las carreteras, los centros culturales, los locales sociales y ampliar los servicios para que esas zonas sientan la cercanía de su Ayuntamiento. Se ha implantado el Taxi Rural, pero también se han incrementado los servicios del ayuntamiento. Hay un segundo coche del ‘Ayuntamovil’, que es ese vehículo que va con un funcionario a las pedanías más alejadas para que no tengan que desplazarse a Lorca para hacer cualquier papel, certificado o trámite básico. Hemos facilitado espacios para que se instalen cajeros automáticos en cada una de ellas y no se tengan que desplazar, en algunos, hasta 20 kilómetros. Hemos propuesto crear una red de centros de día, sobre todo en las pedanías donde la población es de mayor edad y necesitan esos espacios para su cuidado y la conciliación y el respiro de sus familias.
P: ¿Qué proyectos faltan por finalizar? ¿Cuáles serían los más importantes que propone el Partido Socialista para la nueva legislatura?
R: Tenemos que terminar la ronda de circunvalación y el Coso de Sutullena, en el que queremos que regresen los eventos musicales, deportivos, etc. Nos queda también por culminar algunas carreteras como la que van a Zarzadilla de Totana o a Campo López. Estas obras van a terminar en las próximas y van a suponer un cambio radical en la movilidad en Lorca. Entre los proyectos pendientes, tenemos que lograr que Lorca sea una ciudad accesible y fácil para moverse. Por eso, desde el PSOE, tenemos el plan APARCA. Queremos crear 2.000 plazas de aparcamiento, adecuando solares para que todos aquellos que lleguen por ocio, cultura o servicios sanitarios, desde las pedanías u otros municipios, puedan dejar el vehículo y andar por Lorca.
P: ¿Qué destacaría de su forma de hacer política?
R: La marca que puedo tener a la hora de hacer política es la cercanía, el tú a tú. Me encanta el cara a cara y pisar la calle. Me crie en el barrio de San Pedro y ahora vivo en San José, en un barrio estupendo de la ciudad y me encanta hablar con los vecinos de Lorca. Nosotros nos diferenciamos en eso de otros que, cuando llegan al Ayuntamiento, se encastillan y no tienen contacto con los vecinos y las vecinas. Los vecinos se sorprenden de que yo también vaya al supermercado, a comprar ropa, etc. Se acercan y te hacen sugerencias, quejas, te halagan… En ese contacto con la gente se aprende mucho. Y sobre todo, tienes mayor porcentaje de acierto en las decisiones, cuando preguntas y te preocupas por lo que quiere la gente.
P: ¿En qué ha cambiado la ciudad en estos últimos cuatro años? ¿Qué podría decirnos un ciudadano lorquino de a pie?
R: El centro de la ciudad y las pedanías tienen mejores recursos e infraestructuras que hace cuatro años. Un vecino de La Campana puede disfrutar de un gran parque de ocio con pista deportiva donde antes había un campo de fútbol completamente abandonado. Igual que en La Paca, con el disfrute de ese mirador Rosario García Corbalán. Y en la ciudad, cualquier vecino que tenga inquietudes patrimoniales puede visitar la Iglesia de Santa María, convertida en el museo ciuFRONT o la ermita de San Lázaro completamente restaurada. Los que somos amantes del senderismo también podemos disfrutar de una red de senderos conectados con las parroquias altas. El gran salto de Lorca está en pasar de ser una ciudad en la que los fines de semana expulsábamos a los lorquinos con inquietudes musicales o culturales a ser una Lorca a la que viene gente de fuera. Los jóvenes solo tenían como alternativa de ocio deambular por las alamedas, casi empujándoles a hacer botellón, y ahora han pasado a tener conciertos musicales y la antigua Estación de Sutullena como centro de ocio juvenil. Esto se debe a que también se le han dado facilidades a los hosteleros para que puedan trabajar. Lorca ha dejado de estar un poco acomplejada en el tema de la hostelería y el ocio y nos hemos puesto a la cabeza de esa referencia regional que nunca debimos perder.
UNA CIUDAD QUE ESTÁ CAMBIANDO
El gran salto de Lorca está en pasar de ser una ciudad en la que los fines de semana expulsábamos a los lorquinos con inquietudes musicales o culturales a ser una Lorca a la que viene gente de fuera. Los jóvenes solo tenían como alternativa de ocio deambular por las alamedas, casi empujándoles a hacer botellón, y ahora han pasado a tener conciertos musicales y la antigua Estación de Sutullena como centro de ocio juvenil”
EL DECLIVE DE LA SANIDAD
Hay 11.000 lorquinos esperando una cita, es decir, que todavía no empieza a correrles esos meses de espera. Además, eel médico de cabecera te da doce días o quince días con suerte para verte. Eso supone que si tienes a un hijo con fiebre o tú tienes un dolor en la espalda, al final acudes a Urgencias y se colapsan porque los magníficos profesionales de la sanidad no pueden ejercer su labor, ya que los tenemos saturados”
P: Hemos hablado de su gestión, pero ¿cree que ha cumplido el Gobierno Regional sus compromisos con el municipio?
R: Evidentemente, no. Sobre todo, en lo relativo a la sanidad, el Gobierno Regional tiene a Lorca y al Área III de Salud totalmente abandonada. Es un clamor que la sanidad en Lorca tiene mucho que mejorar. Somos el municipio, con nuestro hospital Rafael Méndez, que tiene las listas de espera más largas de toda la Región de Murcia. Más de un año para algunas especialidades como dermatología o el anestesista. Hay 11.000 lorquinos esperando una cita, es decir, que todavía no empieza a correrles esos meses de espera. Además, en atención primaria, el médico de cabecera te da doce días o quince días con suerte para verte. Eso supone que si tienes a un hijo con fiebre o tú tienes un dolor en la espalda, al final acudes a Urgencias y se colapsan porque los magníficos profesionales de la sanidad no pueden ejercer su labor, ya que los tenemos saturados. Estamos en la zona cero de las listas de espera de la Región de Murcia. A modo de ejemplo: todos los municipios que conformamos el Área III somos el 10% de la población de la Región, unos 200.000 habitantes aproximadamente, y tenemos el 40% de las listas de espera. Tenemos, además, pendiente durante años la autovía Lorca-Caravaca, que la desempolvan cada vez que llegan unas elecciones, a pesar de que el proyecto ya se aprobó en 2010 pero sigue sin hacerse. Eso sirve para conectar nuestras pedanías altas y de paso para todos esos vehículos que van a Madrid y a Andalucía. Nos pondría en el centro de la logística a nivel nacional. Respecto al tema educativo, tenemos unos colegios con unos materiales de amianto que aún no se han retirado o con el incumplimiento de lo que llamaron el ‘Plan Sombra’, que se trataba de poner las pistas polideportivas cubiertas para poder hacer uso de ellas en días de lluvia o de mucho calor. El Gobierno regional ha incumplido, y mucho, con Lorca.
P: ¿Cuáles son las principales propuestas para Lorca que lleva el PSOE?
R: Nuestras principales propuestas son centrarnos en Lorca y en sus pedanías. Son propuestas sensatas para seguir siendo una ciudad viva, de ocio, una ciudad cultural. El turismo tiene que jugar un papel importante porque es una fuente de atracción, de riqueza y de empleo. Hay que por supuesto seguir apostando por el sector primario para que nuestros agricultores y ganaderos sigan teniendo las condiciones necesarias para poder desarrollar su actividad. Queremos mejorar el empleo en el campo, porque creo que es una asignatura que tenemos pendiente. En el casco histórico hay que llevar a cabo una actuación global. Se están haciendo cosas como el Palacio de Justicia, invirtiendo 15 millones de euros, pero tenemos que hacer un plan global de comercio, de turismo, de patrimonio y un plan de vivienda para que nuestros jóvenes tengan una vivienda digna a unos precios razonables. Tenemos que seguir apostando por la universidad, por que se aumenten las titulaciones y las infraestructuras universitarias para que nuestros jóvenes que quieran estudiar esas carreras no tengan que irse fuera, pero también para atraer ese ambiente que puede haber en otras ciudades. Mi principal objetivo es que, aunque haya vecinos que vivan en pedanías, nos sintamos todos al mismo nivel: con una ciudad amable, una ciudad accesible, una ciudad en la que nos guste vivir y podamos pasear y disfrutar con tranquilidad, acogiendo a gente de otros municipios que vienen a visitarnos y a disfrutar del ocio, cultura, etc. Durante muchos, el Gobierno Regional ha fijado el eje Murcia y Cartagena, pero queremos ser reivindicativos, porque Lorca tiene la fuerza suficiente para ser esa tercera pata en el ámbito de la economía, de recursos, infraestructuras e inversiones de la Región de Murcia. Para eso, Lorca tiene que ser tenida en cuenta en el ámbito regional. En esa lucha, vamos a estar todos los lorquinos.
P: ¿Cuál es su deseo para el 28M?
R: Mi deseo es que los lorquinos y lorquinas voten en conciencia y hagan análisis de cómo estaba Lorca y cómo está ahora, de cómo los trataba el Equipo de Gobierno hace cuatro años y cómo los trata ahora. Creo que cualquiera que se pare a pensar eso va a ver que la ciudad está mejor ahora que hace cuatro años y que el equipo que me acompaña es gente honrada y capacitada para seguir con las riendas y hacer una Lorca cada vez mejor.
PROPUESTAS DE MATEOS
Nuestras principales propuestas son centrarnos en Lorca y en sus pedanías. Son propuestas sensatas para seguir siendo una ciudad viva, de ocio, una ciudad cultural. El turismo tiene que jugar un papel importante porque es una fuente deriqueza y de empleo. Hay que por supuesto seguir apostando por el sector primario para que nuestros agricultores y ganaderos sigan teniendo las condiciones necesarias para poder desarrollar su actividad”