El turismo de calidad, punto de mira del Consorcio de Águilas
La declaración de intenciones del consorcio se basa en consideraciones conceptuales y prácticas
En la imagen, acto de presentación del Consorcio
Promocionar el municipio como “un destino de calidad” es el principal objetivo del recién nacido Consorcio Turístico de Águilas, según reza en su declaración de intenciones, con el añadido siguiente de que ese turismo de calidad “diversifique la oferta, mejore las prestaciones y servicios y fidelice a los visitantes”.
Para los promotores de esta iniciativa, dichas consideraciones iniciales se agruparían en dos grandes apartados: unas de índole “conceptual”, que supondrían las ideas a tener en consideración, mientras que el segundo grupo de reflexiones se sitúan en el orden “práctico”, para la ejecución y desarrollo de las primeras.
En el orden de los conceptos destacan ideas tales como que “el turismo es total o no hay turismo”, es decir, que para “atraer a los visitantes y que repitan” es necesario satisfacer sus expectativas de manera integral. Otra importante concepción para conseguir un turismo de calidad es considerar la áreas transversales del mismo: “el turismo necesita que todo lo que afecte al destino turístico (Águilas en este caso), dependa de quien dependa, sea del sector público (administración), como del sector privado (empresariado), “se ha de organizar y actual públicamente para dar satisfacción a los turistas durante su estancia y conseguir su fidelización para que vuelvan”.
Desde el punto de vista de la práctica, es necesario, según los principios del consorcio, que “los responsables políticos y los empresarios tengan claros cuales deberían ser sus funciones y responsabilidades para actuar adecuadamente y conseguir los objetivos de calidad y cantidad que se propongan, en cualquiera de los casos.
Para ello, las propuestas del organismo apuestan por “agrupar a todas las empresas e instituciones de Águilas que viven o influyen en el turismo”, así como “diseñar y ejecutar las acciones de promoción” y “auditar la calidad interna del destino”, entre otras actuaciones encaminadas a igual fin, como “conseguir ayudas de todo tipo”, etc.
Entrevista: Víctor del Cerro. Gerente Consorcio
¿Cómo valora el reto de estar al frente de este proyecto?
Viendo la situación actual donde es muy importante reconocer el momento que atraviesa la economía local y concienciarnos que el futuro está en el sector terciario y fundamentalmente en el turismo, hay todo un reto por delante para buscar soluciones y hacer todo tipo de propuestas que impulsen el desarrollo turístico de Águilas pues es ahora el momento más adecuado.¿Cómo ve actualmente la situación de Águilas en el área de turismo?
Con la puesta en marcha del actual Consorcio Turístico de Águilas por parte de los empresarios, nos demuestra la sensibilidad y su fuerte apuesta por impulsar el sector turístico. Un serio handicap que tenía Águilas era su ubicación y acceso, (pues el visitante/turista tenía que venir ex-profeso a Águilas) pero esto se ha resuelto con la autovía Cartagena-Vera, pues dejaremos de estar poco comunicados¿Qué actuaciones piensa que son fundamentales a corto plazo?
Al objeto de poder disponer de una imagen lo más fiel posible de la realidad turística de Águilas y de cómo la ven los diferentes agentes económicos y sociales, se les va a pedir su colaboración remitiéndoles un Cuestionario, para conocer su valoración en relación a aspectos tan vitales para el turismo y la economía de la ciudad, como alojamiento, restauración, comercio, empresas de animación turística, señalización en general, accesos y transporte, espacios peatonales y mobiliario urbano, servicios públicos, oferta cultural, patrimonio histórico-artístico, promoción y comercialización. En definitiva, se trata de analizar la situación actual y conocer qué modelo de turismo se quiere desarrollar para así formular objetivos concretos y las correspondientes actuaciones a corto y medio plazo. Simplificando, se trata de conocer qué quiere la gente y ver de qué manera se lo podemos ofrecer para conseguir de Águilas un destino turístico de calidad. Por ello, considero muy necesaria e importante la colaboración e implicación de todos los agentes sociales, económicos y políticos.¿Están estudiando algunas propuestas para romper con la estacionalidad?
Estamos viendo que el turismo está cambiando, pues cada vez hay mas salidas al año y con estancias más cortas, el turista ya no pasa el mes de julio o agosto entero sino que alguna semana. Por parte de los mayoristas ya nos tienen ubicados en el mapa de la Región. Se están preparando ofertas de paquetes turísticos llamativos de calidad en los que se ofrece algo distinto. El ocio es una asignatura pendiente, pues para atraer al sector mas joven hay que ofrecerles mas ocio. Estamos apostando por ampliar las ofertas acuáticas.