El Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género atiende en el primer semestre del año a 338 mujeres, un 5 % más que en el mismo periodo de 2023

Este dato supone un 74 % del total de mujeres atendidas en la Concejalía de Mujer

El número de nuevas usuarias ha sido de 72, frente a las 86 del año pasado

Desde el 1 de enero al 30 de junio de 2024, el equipo formado por trabajadoras sociales, psicólogas y asesoría jurídica, ha realizado un total de 1.695 atenciones

Destaca el refuerzo del servicio por parte de la Concejalía de Mujer con la incorporación de una nueva psicóloga

El Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI) de Lorca atendió en el primer semestre del año a 338 mujeres, un 5% más que en el mismo periodo del año pasado. La edil de Mujer, María de las Huertas García, presentó ayer el balance de los datos obtenidos tras las actuaciones por este servicio, dependiente de la Dirección General de la Mujer y gestionado en colaboración con el Ayuntamiento lorquino.

Dentro de la información más significativa, destacan las 338 mujeres atendidas en este periodo, un 5% más que en 2023, lo que supone, a su vez, el 74% del total de mujeres atendidas en la Concejalía de Mujer. Las nuevas atenciones CAVI suman un total de 72, es decir, el 21% del total de mujeres que tuvieron contacto con este servicio en el primer semestre de este año.

Respecto al número total de intervenciones realizadas por el equipo, formado por trabajadoras sociales, psicólogas y asesoría jurídica, se efectuaron un total de 1.695 atenciones, habiéndose incrementado un 37% en relación al mismo periodo de 2023, poniendo de manifiesto la importancia de este servicio por parte del Consistorio, que ha reforzado su operativa con la incorporación de una nueva psicóloga.

De las Huertas García destacó, además, los datos por tipología de maltrato, donde resaltó «los malos tratos psicológicos con un 41%, seguida de la de malos tratos físicos y psicológicos, con un 33%».

Asimismo, subrayó que «la nacionalidad española ha sido la más representativa con un 59%, siendo el 41% restante correspondiente a mujeres con otras nacionalidades, situando en primer lugar la marroquí, con un con un 13%. Cabe mencionar que el 97% de las usuarias proceden de Lorca, la mayoría del casco urbano, con un 75%; un 22% correspondiente a pedanías y a otros municipios, un 3%». En relación a la edad, la responsable municipal concretó que la franja mayoritaria es la comprendida entre los 31-40 años con un 31%, seguida de la comprendida entre los 41-50 años (31%).

Exparejas y cónyuges
En cuanto al tipo de relación de las usuarias con quienes ejercen violencia sobre ellas, la más significativa es la expareja, con un 28%, frente a la de cónyuge, que primaba el año pasado, y que este primer semestre suma un 25%. Y respecto a las mujeres con discapacidad atendidas en el CAVI, resalta que estas equivalen al 9,5% del total de casos atendidos, justo dos puntos porcentuales más que en 2023. Además, la edil hizo referencia al número de altas nuevas tramitadas en el Servicio Atenpro en lo que va de año, «que ha sido de 15, frente a las 22 del año pasado, y al de terminales activos hasta la fecha, 92».

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies