Todos los propietarios de Marina de Cope podrán urbanizar sus terrenos

Toma de contacto, en el Casino, entre las dos asociaciones de propietarios de Marina de Cope

Asaja

En la imagen (de iqda. a dcha) los promotores Leopoldo Arnae y Emilio Vázquez y José Martínez, presidente de ASAJA

El Consejo de Administración del Consorcio “Marina de Cope” aprobaba, el pasado mes de mayo, el protocolo de participación de la administración y los propietarios en la actuación actuación calificada como de Interés Regional (A.I.R). Asimismo, una vez realizado este trámite, se daba luz verde a la incorporación a dicha entidad de las empresas y particulares afectados por la actuación turística mediante el convenio correspondiente.

En esta misma línea, inmediatamente se constituía la Asociación Colaboradora de Propietarios de la A.I.R “Marina de Cope”, donde se integran los principales promotores y propietarios, que actualmente poseen un 58% del total de los 21 millones de metros cuadrados planteados en este proyecto.

Esta entidad, tras varias reuniones con la consejería de Turismo, y los alcaldes de los Ayuntamientos de Lorca y Águilas, presentaban, el pasado miércoles, su libro de ruta a la Asociación de Afectados de Marina de Cope, a lo largo de una asamblea informativa, que se llevó a cabo en el Salón de los Espejos del Casino de Águilas, reuniendo a un centenar de pequeños y medianos propietarios, tanto de Águilas como de Lorca.

La primera intervención corrió a cargo de Germán Sáez, presidente de la Asociación de Afectados de Marina de Cope, quien hizo un balance favorable de esta toma de contacto, resaltando ante sus asociados la necesidad “unir lazos de colaboración para trabajar en la misma línea, ya que ningún propietario se quiere quedar en tierra de nadie”. Sáez quiso destacar que “se trata de una asociación similar a la nuestra, pero que está integrada por profesionales del sector con mucha experiencia, siendo un importante canal de información para todos los afectados por esta actuación”.

Finalmente Sáez propuso un acuerdo de colaboración entre ambas entidades, dejando a los propietarios la decisión de “ser motor e integrarse en la urbanización o no querer promover ni poner dinero, ya que entiendo que todos queremos disponer de lo nuestro”.

Acto seguido, tomó la palabra Emilio Vázquez, presidente de la Asociación Colaboradora de Propietarios de la A.I.R “Marina de Cope”, quién dejó de manifiesto su intención de dar cabida a todos afectados, teniendo la opción de urbanizar sus terrenos. Dichos propietarios deberían de asumir unos costes previos resultantes de las infraestructuras a nivel global del proyecto, dependiendo siempre de la superficie de su propiedad. En este punto, debido a la “singularidad y proporciones de esta Actuación de Interés Turístico”,como apuntó Vázquez, se hace materialmente imposible hacer una estimación, aunque sí se habló en la reunión de un coste necesario sólo para arrancar, que sería de unos 10 céntimos por metro cuadrado”.

El presidente de esta entidad continuó su intervención destacando que “nuestra intención es poder contar con el mayor número de propietarios. Las empresas a las que representamos han comprado terrenos en Marina de Cope y pienso que todos estamos en el mismo barco”. En esta línea, quiso dejar claro que esta reunión es sólo un “primer acercamiento”, con la intención de que los propietarios puedan hacer balance del proyecto, a través de un dossier que se le facilitó a cada uno de los asistentes.

El siguiente en tomar la palabra fue Leopoldo Arnae, vocal de la asociación, quien, tras hacer balance de la actuación, entró a valorar la importancia de la participación: “los propietarios se tienen que poner de acuerdo para que todo avance y hay que buscar las diferentes opciones. No se trata de expropiar a nadie, hay que resolver los diferentes problemas, siendo una cuestión fundamental ver cuáles son los intereses comunes entre los propietarios pequeños, los promotores de la zona y los grandes promotores que vienen de fuera, en concreto de Madrid, País Vasco, Extremadura y Castilla León”.

Por último, Arnae quiso adelantar que “hay una intención clara de no crear una junta de compensación” una vez la actuación esté en sus primeras fases, apuntando que “no porque uno no se incorpore al proyecto hay que expropiar. No queremos expropiar a nadie y sólo buscamos que se beneficien los propietarios, buscando todas las fórmulas posibles que beneficien a todos”.

Presencia de destacados promotores

Además de los propietarios a título individual y cuantos se integran en la Asociación de Afectados, hubo que destacar, entre los directivos de la Asociación de Propietarios de “Marina de Cope” , la presencia de importantes promotores a nivel nacional.

En este sentido, la presidencia de dicha entidad recae en Emilio Vázquez, represente de Iberdrola, una firma que tiene un total de 350 hectáreas, siendo el principal propietario de esta Actuación de Interés Regional (AIR). Por otra parte, cabe señalar que Leopoldo Arnae representó en esta asamblea los intereses de la empresa Valle de Duero, que este mismo año adquiría un terreno de 100 hectáreas, propiedad de la cooperativa aguileña AGRASA, por un valor que rondó los 8000 millones de las antiguas pesetas.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies