“El Parador de Lorca está ubicado en un recinto de gran importancia histórica, por eso es único”
Pregunta.- El próximo jueves 12 de julio abrirá sus puertas el Parador de Lorca. Háblenos de las principales características del edificio.
Respuesta.- La primera característica es que es un edifico de nueva construcción que se ha intentado integrar dentro de un conjunto histórico como es el Castillo de Lorca o Fortaleza del Sol, equilibrando de alguna manera el conjunto formado por las dos torres, la Torre Alfonsina y la Torre del Espolón. El Parador digamos que se eleva un poco a la altura de esa tercera torre que no existe.
Es un Parador en el que se ha empleado mucho el material constructivo que le rodea, como es la piedra y el ladrillo, precisamente para eso, para encajar a la perfección con los elementos que lo rodean.
Tiene 76 habitaciones, 9 suites y 2 habitaciones adaptadas para personas con discapacidad o movilidad reducida. Vamos a contar con un restaurante con cafetería. En el restaurante tenemos una terraza con unas vistas maravillosas, sin duda mi sitio favorito del Parador, ya que puedes observar todo el Valle del Guadalentín y la ciudad de Lorca.
A parte de todo ello, tenemos un gran salón de banquete, con mesas redondas, preparado para acoger cualquier tipo de celebraciones para hasta 400 personas y los visitantes podrán disfrutar de un servicio de Spa, que consta de piscina interior climatizada, piscinas lúdicas, camas de burbujas, jacuzzis, chorros de cisne, baños de vapor, duchas de sensaciones, sauna seca y 3 cabinas de tratamientos de masajes.
P.- Tras los terremotos del pasado año el Parador de Lorca sufrió una serie de daños considerables en base a los cuales hubo de realizar cambios en la estructura del mismo. ¿Cómo afectaron los seísmos al proyecto inicial?
R.- La verdad es que estructuralmente el Parador no se vio dañado. La reparación de los daños está valorada en casi 4 millones de euros y sobretodo afectaron a las paredes de piedra, ya que gran cantidad de ellas se desprendieron o se fisuraron y ha habido que revestirlas. Además, a raíz del seísmo se han llevado a cabo, tanto en el interior como en el exterior, modificaciones antisísmicas.
Por ejemplo, en el exterior se han colocado unas pletinas de acero que lo que hacen es constituir una fachada antisísmica, que única en la ciudad. Esas platinas van ancladas a la estructura del edificio y hacen como unos muros que sujetan todo lo que es el revestimiento de la pared. Interiormente se ha actuado en lo que es la fijación de los elementos de mármol, de modo que queden fijados con tornillos para que resistan a cualquier movimiento sísmico.
P.- El Parador de Lorca está ubicado en un recinto de gran importancia histórica y por eso es único. Cuéntenos cual es la singularidad más llamativa del edificio.
R.-La singularidad es que está ubicado dentro del recinto amurallado y fortificado del Castillo de Lorca y por lo tanto se encuentra establecido encima de un yacimiento arqueológico como se ha podido comprobar, ya que se ha descubierto principalmente una judería que tiene como pieza principal una sinagoga, ya que es la que dota de importancia al yacimiento. Pero se descubrieron además unos baños públicos, una muralla de la época de Napoleón, una puerta califal o restos de aljibes. Así que la verdad es que para los clientes que vengan al Parador será una maravilla el saber que están justo encima de unos restos tan importantes, sin tener que rechazar ninguna de las ventajas de un Parador.
P.- ¿Qué significa este Parador para la ciudad de Lorca y en general para la Comunidad Autónoma de Murcia?
R.- En la Región de Murcia existe otro Parador, el de Puerto Lumbreras, que limita su actividad únicamente a la restauración.
Por tanto hay que entender que el Parador de Lorca es el único en toda la Región que presta el servicio de restauración y alojamiento.
La empresa Paradores tiene una proyección internacional que supone para Lorca un dinamismo y un motor económico muy importante, puesto que permitirá situar a la ciudad de Lorca en la primera fila del turismo de España, debido a que el establecimiento se llama de la misma manera que la ciudad en la que se ubica: Parador Castillo de Lorca.
Sin olvidar por supuesto la creación de puestos de trabajo que conlleva una empresa de estas características, lo que, por supuesto, siempre es una buena noticia para un municipio.