La dinamización de Lorca logra sacar del paro a más de 300 personas alcanzándose mínimos históricos en el número de desempleados
El municipio cerraba 2024 con 3.591 personas desempleadas, 317 menos que a comienzos de año, una cifra que no se registraba desde hace casi dos décadas
La Mesa de Empleo Local abordaba este lunes los programas de formación-empleo y desarrollo local que se desarrollarán en los próximos meses por importe de más de 6,2 millones de euros teniendo como beneficiarios a 650 personas
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “La reactivación de la ciudad es una realidad palpable en cifras que se traduce en un considerable descenso en el número de desempleados coincidiendo con acontecimientos multitudinarios programados”
La dinamización de la ciudad con la versatilidad de infraestructuras como el Auditorio Margarita Lozano –dentro del complejo de Ferias y Congresos de Ifelor-, el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda y el Coso de Sutullena, que han convertido a Lorca en ciudad de ferias, congresos, festivales, del deporte y de toda clase de acontecimientos multitudinarios que llenan hoteles y establecimientos de hostelería, ha sacado del paro a más de 300 personas. Los datos los ha ofrecido este lunes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, instantes antes de que se reuniera la Mesa de Empleo Local.
El municipio, ha explicado, cerraba 2024 con 3.591 personas desempleadas, “317 menos que a comienzos de año, una cifra que no se registraba desde hace casi dos décadas. Son datos históricos, ya que en la evolución del desempleo desde 2009 no se habían registrado estas cifras récords”.
Desde 2009 se registraba un aumento con máximos que alcanzaba las cotas más altas en marzo de 2013 con más de 8.000 parados. A partir de ahí se producía un leve descenso, pero continuado, que lograba situar el número de desempleados a finales de 2014 por debajo de los 7.000.
En 2015 descendía considerablemente por debajo de esa cifra, cayendo hasta situarse en diciembre de 2016 en algo más de 5.500 desempleados. Ese descenso continuaba, repitiéndose en 2018 cifras que no superaban los 5.000, como también ocurría en 2019. Al año siguiente el paro crecía, para volver a estabilizarse en el tercer trimestre de 2021 con una pronunciada bajada que llevaba a acabar el año con poco más de 4.000 parados. “Y el año que acabamos de terminar, 2024, las cifras descendían hasta 3.591 desempleados. Cayendo aún más en junio, con 3.579 personas engrosando las listas del paro”.
El alcalde ha puesto énfasis en la evolución del desempleo por sectores. “En valores absolutos destaca principalmente el descenso producido en el sector servicios, con 303 personas, lo que supone un -11,59%. Siendo la industria quien encabeza la estadística, con un 16,82%. La reactivación de la ciudad es una realidad palpable en cifras que se traduce en un considerable descenso en el número de desempleados coincidiendo con acontecimientos multitudinarios programados”.
Estos datos, ha señalado, “van a ser examinados en la Mesa Local de Empleo que se reúne en la jornada de este lunes y donde también se abordarán los programas de formación-empleo y desarrollo local, realizados en colaboración con diferentes instituciones y organismos de ámbito regional, nacional y comunitario”.
Y ha recordado que el principal propósito de los programas es la interacción de los alumnos en la realización de obras, proporcionar una formación de calidad que combina prácticas reales con la formación, contribuir al embellecimiento de la ciudad y, finalmente, hacer protagonistas de su ejecución a los beneficiarios de los programas.
Entre los retos planteados está ampliar la colaboración con los distintos sectores empresariales, así como con las entidades y asociaciones, para facilitar la realización de prácticas de los participantes de los programas de formación y formación de empleo y trabajar en coordinación para su inserción laboral.
Las consultas en el Área de Información y Orientación Laboral alcanzaron, ha apuntado, las 4.075 en los distintos servicios prestados. Cobrando cada vez mayor protagonismo la concejalía en la red. “En 2024 destaca el número relevante de empresas que han demandado operarios para la construcción de un parque fotovoltaico, así como de empresas especializadas en la construcción de estructuras metálicas y energías renovables. Y empresas propias de la construcción para las obras del Ave”.
31.248 usuarios están registrados en la plataforma online. Durante el pasado año se recibieron 1.000 nuevas inscripciones. El 23,99% de los usuarios de la web, 10.043, son de Lorca. “Pero es significativo la presencia de un importante flujo de personas de Frankfurt y de Nueva York, que ocupan el tercer y sexto puesto, respectivamente, en la estadística. La Concejalía de Desarrollo Local y Empleo ha desarrollado planes específicos de formación en función de las demandas de ocupaciones y de los perfiles de la población desempleada. Atendiendo al colectivo al que se dirige”, ha detallado.
Y ha añadido que “se ofertaron 689 puestos de trabajo. 154 de ellos, del sector servicios. Las mayores necesidades en este sector fueron en fechas que coinciden con la Semana Santa, la Feria de septiembre, las Fiestas de San Clemente y las de Navidad y Año Nuevo”.
Se han realizado obras de utilidad pública o social, “alternando el aprendizaje y la cualificación. Entre ellas, se enmarcan las actuaciones acometidas de mantenimiento de sus entornos y jardines en la ermita de la Salud, la Peñica y El Calvario. Y de la escena urbana, con proyectos de iluminación, cerrajería y jardinería, en el atrio de la antigua iglesia de San Pedro, el claustro de la Merced, atrio de San Cristóbal, Alameda Virgen de las huertas y Juzgado número 8 de La Viña”, ha reseñado.
Y ha agregado que los Consejos Comarcales de Empleo permitieron el acondicionamiento de zonas verdes no sólo en la ciudad, sino también en pedanías como Zarcilla de Ramos y Coy. “En los certificados de profesionalidad participaron un total de 85 alumnos, con formación teórica y prácticas profesionales, no laborales, en empresas colaboradoras. Y 32 menores de 30 años en programas de formación y empleo con prácticas en residencias de mayores, centros de día, asociaciones como Apandis, Alzheimer y Parkinson y la Escuela Infantil Municipal”.
Otros 32, “lo hicieron en soldadura, con actuaciones de refuerzo de cuerpo y brazos del Cristo del Calvario, reparación de farolas, en el parque de El Espejico y las puertas del pádel. Mientras, se procedía al repintado decorativo de la ermita de Aguaderas, de los Morotes, Policía Local y locales sociales, por parte de 32 alumnos, mayores de 25 años, adscritos al Programa Alfa”, ha significado.
Estas acciones permiten que las personas desempleadas que participan en los programas desarrollados por la Concejalía de Desarrollo Local, “tengan un primer contacto con la realidad del mundo laboral. Para ello, se cuenta con una red de empresas colaboradoras en las que realizar sus prácticas profesionales, no laborales. Este último año han colaborado con la concejalía casi medio centenar de firmas”, ha indicado Gil Jódar.
El importe económico gestionado en proyectos de empleo durante 2024 por la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo está cercano a los 5 millones de euros. De ellos, 4,5 fueron de subvenciones recibidas y la aportación municipal de casi 400.000 euros. “Para el año que acabamos de comenzar, el importe económico para gestionar proyectos de empleo supera los 6,2 millones de euros. Están previstas subvenciones por un montante de 4,9 millones. Y el esfuerzo económico municipal supondrá más de 1,3 millones de euros. En 2024 los beneficiarios de los distintos programas de empleo y empleo y formación sumaron 624. “En 2025 esa cifra se ampliará hasta los 650”, ha manifestado.
Por último, el alcalde ha agradecido la labor que se lleva a cabo desde la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo. “Sin lugar a dudas, estas estadísticas que hemos logrado son fruto del esfuerzo y trabajo de los funcionarios y trabajadores de esta concejalía y de su titular, la edil Rosa María Medina Mínguez. El desempleo ha llegado a unos mínimos históricos. Sin embargo, no nos damos por vencidos y vamos a seguir insistiendo para lograr rebajar aún más estas cifras”.