Un cirujano de la Arrixaca «se niega a operar a una lorquina con apendicitis aguda por no estar empadronada en Murcia»

La joven tuvo que trasladarse por sus propios medios al hospital Rafael Méndez de Lorca donde fue intervenida quirúrgicamente de urgencia

Una joven lorquina pedirá a la Consejería de Salud que sancione por “denegación de asistencia” al cirujano de guardia que se negó a operarla de apendicitis aguda en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca por estar empadronada en Lorca.

El pasado 19 de enero, Ana, que se encontraba aquel día en Murcia, acudió al servicio de Urgencias del referido hospital aquejada de nauseas y un fuerte dolor abdominal de 48 horas de evolución. Tras las pruebas complementarias que se le practicaron en dicho centro, incluida una ecografía abdominal, se le diagnosticó una apendicitis aguda.

Los protocolos médicos ante esta dolencia son claros: Se debe controlar el dolor con analgesia intravenosa, iniciar la profilaxis antibiótica y, finalmente, gestionar el traslado del paciente a observación mientras se le prepara para la intervención quirúrgica.

Un proceso que se debe realizar con un riguroso y exhaustivo control de la evolución, ya que el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y el tratamiento quirúrgico es un factor de riesgo de rotura apendicular, una de las complicaciones más graves de la apendicitis por su correlación con la peritonitis, la sepsis, e incluso la muerte.

Sin embargo, los médicos que atendieron a Ana en las Urgencias de la Arrixaca no hicieron nada de eso. Simplemente, le administraron un medicamento para las nauseas y, tras consultar con el cirujano de guardia, que indicó que la paciente fuera operada en su hospital de referencia, en Lorca, le dieron el alta.

Ni siquiera garantizaron la seguridad del traslado hospitalario facilitando una ambulancia. Ana tuvo que desplazarse hasta el Rafael Méndez de Lorca, situado a 75 kilómetros, en su propio coche.

No es la primera vez que sucede un caso similar. En 2016, Iván, un joven de Bullas que residía en Murcia por motivos de estudio también fue diagnosticado de apendicitis en el Virgen de la Arrixaca y enviado a Hospital Comarcal del Noroeste, en Caravaca, ya que ese era su hospital de referencia.

En aquella ocasión, la demora en la realización de la intervención quirúrgica derivó en una peritonitis que casi le cuesta la vida. Entonces, la Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia se comprometió a abrir una investigación para esclarecer lo sucedido, cuyas conclusiones se desconocen.

Tras su terrible experiencia, Ana desea que “ninguna persona vuelva a pasar por la situación de que se ponga en riesgo su salud y su vida porque un médico del sistema sanitario público decide no hacer su trabajo”. Al hilo, ha recordado que la denegación de asistencia por parte del cirujano que se negó a operarla, podría ser constitutiva de un delito de “omisión del deber de socorro”, tipificado en el Código Penal. “Como usuaria y contribuyente del Servicio Murciano de Salud, tengo derecho a ser intervenida de urgencias en cualquier hospital de la Región -o de fuera de ella- sin ningún impedimento burocrático”, ha recordado Ana.

La familia de la joven sigue en estado de shock pensando en lo que hubiera podido pasar. Y es que, en una apendicitis, existe un serio riesgo de que el apéndice pueda estallar. Esto puede ocurrir tan rápidamente como entre las 48 y 72 horas después de presentar síntomas, “y yo ya llevaba mala dos días”, asegura Ana. Por eso, esta dolencia está considerada una emergencia médica y resulta absolutamente temerario mandar a una persona a 75 kilómetros en su propio vehículo, porque el cirujano de guardia decida discriminar a una paciente por su lugar de empadronamiento.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies