La Patrulla Águila cambiará sus aviones y estrenará los ‘Pilatus’
La Patrulla Águila, el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire y del Espacio, iniciará este verano, coincidiendo con su 40 aniversario, un proceso de transformación que consistirá en el cambio de aviones de los C-101 a los PC-21 ‘Pilatus’.

Los miembros de este grupo especializado han recibido este viernes, en su sede en la Academia General del Aire (AGA), en San Javier (Murcia), la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha puesto en valor el papel de las Fuerzas Armadas.
«La Patrulla Águila es una muestra que pone de relieve lo que es el Ejército del Aire y del Espacio, tan unido a los ciudadanos españoles. Las grandes celebraciones de este país no se pueden entender sin ella», ha dicho Robles en declaraciones a los medios de comunicación.
Robles ha sido recibida por el director de la AGA, Luis Felipe González, que ha hecho un recorrido por la historia de la patrulla, que tiene como misiones fomentar el espíritu aeronáutico, ejercer la función de embajadores de España en el exterior y promocionar la industria aeronáutica, entre otras.
La ministra ha visitado el museo de la patrulla y después el aula en la que se imparte el grado de Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, donde el capitán David Alarcón ha explicado los contenidos de la asignatura que imparte, que incluyen historia espacial, telecomunicaciones, basura espacial y mecánica orbital.
Respecto al festival organizado por el 40 aniversario de la Patrulla Águila, el jefe del grupo, el comandante José Javier Sánchez, ha explicado que será los días 14 y 15 de junio. En la primera jornada, la base aérea acogerá una jornada de puertas abiertas a todo el público que incluirá una exposición estática de una gran variedad de aviones.
El segundo día, los pilotos volarán con los aviones C-101 en el marco de un festival aéreo con las principales patrullas de Europa.
Después de esta celebración, en los meses de julio y agosto, los pilotos aprenderán a volar el PC-21, para lo que recibirán un curso con el fin de adquirir capacidades «poco a poco» a través de los entrenamientos.
Respecto al cambio de aviones, Sánchez ha comentado que ambos «se mueven en los mismos parámetros más o menos de altura y de velocidad», aunque con algunas diferencias técnicas que añaden «un pelín más de dificultad a las exhibiciones.
En relación al número de aviones con los que contará la patrulla, el comandante ha dicho que dependerá de cuántos pilotos conformen el equipo, pero la idea es que en el primer año sean cinco y, poco a poco, se vayan sumando «algunos más».
La AGA se prepara además para afrontar el siguiente curso con nuevas infraestructuras y elementos técnicos, como es el caso del tercer simulador, que estará disponible en agosto de este año.
Además, se están llevando a cabo obras de mejora en varios edificios y está previsto que, este mismo año, haya un nuevo pabellón para acoger una zona de vida y ocio para los alumnos.
ESTANCIA DE LA PRINCESA DE ASTURIAS
El próximo curso, la Princesa de Asturias formará parte de la AGA como integrante de la 78 promoción de la academia.
En concreto, se integrará en el cuarto curso, tendrá una profesora de vuelo y recibirá las clases junto al resto de alumnos, según el Plan de Estudios, que aún está pendiente de presentación a los Reyes de España y que incluye mejoras en el complejo, como la adecuación del edificio 6.
ORÍGENES EN 1985
El 14 de junio de 1985, el germen de la patrulla acrobática realizó su primera exhibición en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Con más de 500 exhibiciones en su trayectoria, de las que más de 170 se han realizado en el extranjero, y 30.000 horas de vuelo acumuladas, la Patrulla Águila es un referente internacional en acrobacias aéreas.
Ha participado en eventos de gran relevancia, como la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y el festival Royal International Air Tattoo en 2023, refuerza su prestigio a nivel mundial.