Un helicóptero trabaja en Lorca en las labores de restauración ambiental del emblemático sendero del Cejo de los Enamorados y de la Vía Augusta

La unidad helitransportada permitía llevar hasta zonas de muy difícil acceso estructuras metálicas y materiales para mejorar la seguridad de ese trazado de la Sierra de la Peñarrubia

Con antelación se colocaba cartelería advirtiendo a los senderistas de la operación de embarque, vuelo y desembarque del material para evitar el tránsito que pudiera interferir los trabajos

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “Los puentes y pasarelas aumentarán su ancho y se creará una zona de descanso en un enclave estratégico situado a un paso del centro de la ciudad”

Las obras de adecuación y restauración ambiental del sendero del Cejo de los Enamorados y de la Vía Augusta, en la Sierra de la Peñarrubia, avanzan a buen ritmo y entran ya en la recta final. Este martes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, y la edil de Fomento y Desarrollo Local, Rosa María Medina Mínguez, han supervisado las labores de traslado de infraestructuras y material hasta zonas de muy difícil acceso. “Para realizar el transporte se ha necesitado del apoyo de un helicóptero que ha trasladado estructuras metálicas y madera hasta una zona donde era imposible hacerlo de otra forma. Desde el lecho del río se ha procedido al embarque del material y, tras un corto vuelo, se ha producido el desembarque, en una operación no exenta de cierta dificultad por la estrechez de los senderos en un lugar escarpado, con precipicios y barrancos”, ha asegurado el alcalde.

Los trabajos se iniciaban a mediados de octubre pasado y pretenden, como ha explicado Gil Jódar, “la adecuación y restauración ambiental del sendero del Cejo de los Enamorados y de la Vía Augusta, para hacerlos más seguros. Los puentes y pasarelas aumentarán su ancho y se creará una zona de descanso en un enclave estratégico. Precisamente en esa zona es donde se trabaja en estos momentos y a donde se dirige el material que se está trasladando. Es una curva estrecha y bastante escarpada donde se creará un espacio para que los senderistas puedan hacer un alto y disfrutar de unas impresionantes vistas”.

El proyecto que se acomete, ha detallado, es de “vital importancia”, por tratarse de una de las rutas de senderismo más concurridas por los lorquinos por su cercanía con la ciudad. “Las obras están permitiendo mejorar el itinerario peatonal con la adecuación puntual del firme, la reparación de los elementos de seguridad preexistente y creación de áreas de descanso en un entorno único, la Sierra de la Peñarrubia. Los puentes y pasarelas tenían un acceso bastante estrecho y con poca seguridad frente a caídas, por lo que se ha diseñado unos tramos más atractivos a nivel visual por medio de estructuras metálicas que aumentarán los anchos de paso y una mejora notable de la seguridad”.

Las principales actuaciones se están ejecutando en tres puentes. Se está ampliando su ancho de pasarela a 1,20 metros, siendo su longitud de 12,22, 16 y 10,20 metros. Se empleará el mismo acero y colocarán postes metálicos para repetir el modelo de barandilla existente. “La terminación de la plataforma o acabado del pavimento será de madera tratada de pino, apoyada perpendicularmente a la dirección del sendero sobre los rastreles metálicos de la estructura. En ambos lados de los puentes se aportará un nuevo terrizo dando compactación al suelo del sendero para que los accesos queden a la misma altura del ancho. Y se actuará en una curva ampliando la zona de paso y la superficie de uso, ganando espacios para el disfrute del paisaje y descanso de los usuarios”, ha manifestado.

La superficie de las plataformas es de 35 metros cuadrados. Se han diseñado con perfiles metálicos y suelo de madera, colocando el mismo tipo de barandas de seguridad, con visión de conjunto y concordancia. “Estas estructuras no afectarán ni modificarán la estética de los antiguos puentes, así como de las zonas allegadas de las plataformas”, ha agregado.

La actuación, ha insistido el alcalde, es de especial importancia. “Se trata de una ruta de senderismo muy transitada no sólo por lorquinos, sino también por turistas. Su cercanía con el centro de la ciudad y barrios como el de La Viña, San José, San Cristóbal, Santa María, San Juan y San Pedro, lleva a que cientos de personas cada día la recorran. Sus especiales características, se adentra en una densa zona boscosa, permite que los lorquinos disfruten de la naturaleza a pocos pasos de sus casas”.

El presupuesto de la intervención, ha señalado, es de 69.683,90 euros y tiene un plazo previsto de unos seis meses. “Hemos logrado montante suficiente para acometer una actuación imprescindible en una de las rutas de senderismo más impresionantes de toda la Región”. Las obras forman parte de las actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas por la Unión Europea-Next GenerationEU, En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado español, para la actuación nº 6 (Eje transición verde y sostenible), denominada ‘Adecuación y restauración ambiental del sendero del Cejo de los Enamorados y Vía Augusta, calificada con etiqueta climática 50 (prote4cción de la naturaleza y diversidad, patrimonio y recursos naturales, infraestructuras verdes y azules), del Plan de Sostenibilidad Turística del Gobierno regional, del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.

Las obras se anunciaban con antelación y se colocaba cartelería advirtiendo a los senderistas de la operación de embarque, vuelo y desembarque del material para evitar el tránsito que pudiera interferir los trabajos. Permanecerá cerrado a los senderistas entre las 8 de la mañana y las seis de la tarde de este martes.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies