El Ayuntamiento de Lorca refuerza la seguridad en Semana Santa integrando a los mayordomos de las cofradías en la dinámica de actuación del Servicio de Emergencias
Desde la Concejalía de Emergencias se ha puesto en marcha esta iniciativa pionera consistente en unas jornadas formativas dirigidas a los mayordomos y responsables del recorrido de los Desfiles Bíblico-Pasionales de Lorca
El objetivo es dotarles de nociones básicas en materia prevención y actuación antes posibles de incidentes en momentos de gran afluencia de personas, y que puedan trasladarlos cuanto antes al Servicio Municipal, evitando alertas innecesarias a la ciudadanía
José Martínez, edil Emergencias: “La prioridad de estas formaciones es mejorar la cota de seguridad colectiva durante los eventos religiosos, se llevarán cabo la próxima semana y cabe destacar que ha sido muy bien recibida por los distintos pasos”
El concejal de Emergencias y Protección Civil, José Martínez, ha anunciado la puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de Lorca, y en concreto desde la Concejalía de Emergencias, de unas jornadas de formación a los mayordomos y responsables de procesión de las distintas cofradías de Lorca en materia de actuación y prevención ante posibles incidentes en concentraciones con presencia masiva de personas, como es el caso de las celebraciones de Semana Santa en Lorca.
“La prioridad es mejorar la seguridad colectiva durante los eventos con gran afluencia de gente, pues como sabemos decenas de miles de personas se congregan en los distintos actos que tienen lugar durante nuestra Semana Santa. Las aglomeraciones que se producen en nuestras en iglesias, plazas y calles hacen que estemos especialmente alerta desde el Servicio Municipal de Emergencias y Seguridad, atendiendo a diversas medidas para garantizar la protección de los asistentes”, ha apuntado el edil.
De ahí esta iniciativa que busca, fundamentalmente, reforzar la seguridad, además de la capacidad del Servicio, pues mediante esta actividad formativa se dotará a los mayordomos y otros responsables cofrades de conocimientos y herramientas básicas para actuar en incidencias y/o situaciones críticas que puedan tener lugar en las distintas concentraciones propias de estas fechas. “Hablamos desde la aproximación de carrozas o los movimientos de carros, por ejemplo, hasta la actividad en la carrera secundaria y principal. Buscamos la colaboración de las entidades profesionales de Lorca con el objetivo de mejorar los estándares de seguridad, integrándoles en la dinámica, para que sepan cómo afrontar, en un primer momento, una incidencia y de cómo alertar a los efectivos para que la actuación y la respuesta sea lo más rápida y eficaz posible; manteniendo la tranquilidad, que es fundamental, además de la continuidad de la celebración”, ha reseñado Martínez.
“Ellos nos dicen, aquí hay un problema y es de esta índole…, y eso nos permite actuar rápidamente ante las personas que puedan verse afectadas, pero también trasladando a la ciudadanía sosiego y calma, evitando así posibles alertas innecesarias o, incluso, estampidas. Para ello, la idea es poder dotarlos de nociones, pautas y técnicas esenciales para intervenir y gestionar situaciones en estos entornos, con gran afluencia de público. Pero también se les trasladará información sobre la activación del Plan Especial de Emergencias que se ejecutará estos días, todo con el objetivo de mejorar la coordinación entre los mayordomos y el personal de los distintos servicios de emergencias y seguridad, redundando en la mejora de la asistencia en general.
Los talleres, de entre hora y media y dos horas de duración, se llevarán a cabo la próxima semana, en las distintas casas de los pasos, estando abiertos a sus mayordomos, así como aquellos cofrades con responsabilidades en la preparación y desarrollo de los distintos eventos religiosos. Allí se desplazará el personal para trasladar toda la información, bajo la coordinación del psicólogo del Servicio Municipal. “Queremos mejorar, si cabe, los lazos de colaboración del Servicio de Emergencias Municipal y nuestras cofradías, para alcanzar las mayores cotas de seguridad posibles en nuestras procesiones”.
“La seguridad en las concentraciones durante nuestra Semana Santa requiere una preparación integral que contempla medidas preventivas, protocolos de actuación ante emergencias y la coordinación de diversos intervinientes. En el caso de los mayordomos, su capacidad organizativa, experiencia y maestría en la conducción de nuestras procesiones y actos religiosos de Semana Santa los convierten en un elemento fundamental para garantizar la seguridad en los distintos lugares de nuestra ciudad donde tiene lugar tanto la preparación como la carrera.