Lorca contará con más de 600 efectivos para el operativo especial de seguridad y emergencias para la Semana Santa
Más de 1.000 servicios integran el plan de actuación municipal, que responde a la gran afluencia de público prevista y al nuevo enclave de la nueva nave del Paso Azul, en la zona de Santa Quiteria
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha anunciado la activación, por parte del Ayuntamiento, del dispositivo especial de seguridad y emergencias que se llevará a cabo esta Semana Santa en Lorca, “un operativo especialmente adaptado a las distintas fases de celebración, además de a los días y horarios clave y espacios de mayor afluencia de público, además de a la necesaria movilidad de personas y de vehículos, incluyendo nuestras pedanías, en unas celebraciones que se prevén históricas con cientos de miles de personas, entre lorquinos y visitantes”.
Lo ha hecho tras la celebración, esta misma mañana, de la Junta Local de Seguridad, una reunión presidida por el propio alcalde y a la que han asistido la secretaria general accidental de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, Josefa Navarro, y los mandos y responsables de los distintos cuerpos que estos días integrarán este plan especial de vigilancia: Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil y Servicio Municipal de Emergencias, además de otras áreas implicadas.
Este dispositivo contará con más de 1.000 servicios, a cargo de efectivos pertenecientes a: Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y seguridad privada, Servicio de Emergencias Municipal, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, Cruz Roja, ambulancias y 061; además de tener el apoyo de técnicos del servicio eléctrico municipal, LIMUSA, y Aguas de Lorca. Contarán con 80 vehículos, entre seguridad y emergencias, además de drones, también con capacidad nocturna, y la unidad equina de la Policía Local. Además, se volverá a contar con el sistema de megafonía para avisos de emergencia e información, en la zona de palcos de la Avda. Juan Carlos I, colocando los amplificadores y el micrófono en el Puesto de Mando Avanzado del Servicio de Emergencias-Protección Civil, ubicado frente a la tribuna presidencial, y que contará, como novedad, con enlace satelital permanente, lo que permite garantizar la operatividad de las comunicaciones con el 112.
Todo este engranaje está adaptado para responder a todos los actos previstos, tanto en el casco urbano como en pedanías, y se ajustan a distintas fases: Previa: que contempla ensayos, preparativos y Viacrucis, con servicios de apoyo a los actos preparativos de las diferentes hermandades y cofradías; de montaje de tribunas y retirada señalización y mobiliario; fase central de los actos, procesiones y desfiles, puesta en marcha desde la Serenata del Paso Azul a Domingo de Resurrección; y los momentos de desmontaje y recolocación señalización y mobiliario
Además del operativo específico, conformado por 10 agentes para el Sábado de Gloria y recursos de emergencias, con motivo de la Corrida de Toros, que tendrá lugar en el Coso de Sutullena.
En total, 810 servicios prestados por la Policía Local de Lorca, que dispone para esta Semana Santa del total de la plantilla operativa del Cuerpo, con sus 122 efectivos actuales más 8 agentes de prácticas, que irán tanto de paisano como uniformados.
De manera coordinada trabajarán con agentes pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sumando entre Guardia Civil y de Policía Nacional unos 200 efectivos; además de un centenar de efectivos de los Servicios de Emergencias y otro centenar de efectivos de los servicios esenciales, más otros 60 miembros de seguridad privada.
Todos ellos velarán por la vigilancia, la seguridad y la atención a la ciudadanía de cara al correcto devenir de las celebraciones, tanto en casco urbano como en pedanías, además de a la movilidad de personas y vehículos.
“El operativo contempla tres ejes principales en función de los actos previstos en casco urbano, principalmente en la fase central: Corredera-Nogalte, donde se implementará un refuerzo, Santo Domingo-Lope Gisbert-Óvalo y Avenida Juan Carlos I, ya que atraviesan toda la zona central de preparativos y desarrollo de los distintos desfiles y se contemplan de especial atención.
Asimismo, quedarán especialmente atendidas las sedes de las distintas hermandades y cofradías y sus naves y recintos de preparación de grupos y caballería. Como novedad, este año habrá un nuevo punto de despliegue policial y de emergencias junto a la nueva nave del Paso Azul, en zona de Santa Quiteria.
Cabe recordar la ampliación horaria de la Comunidad Autónoma para establecimientos de ocio, hostelería y restauración, así como la ampliación de terrazas e instalaciones de barras en vía pública para los que hay horarios de actividad y de cese en aquellos casos que coincidan con desplazamientos o paso de procesión.
También habrá un Punto Seguro contra agresiones sexuales, que estará vigente desde el Viernes de Dolores, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Ramos, en la plaza de San Vicente, desde las 18 a 23 horas.
En cuanto al tráfico, se señalizarán en todo momento los cortes y desvíos (estos se pueden consultar en https://www.lorca.es/incidencias-trafico/; aunque este año se ha tenido que prestar especial atención a las modificaciones del tráfico por las obras del soterramiento de ferrocarril ejecutadas por ADIF, dotando de doble sentido a la Travesía Ramón y Cajal con retirada de pinotes y creación de apartaderos para el acceso de vecinos, usuarios…
En este punto, se recuerda a la población la permeabilidad otorgada por los viales de los Barrios Altos y Ronda de Evacuación que permitirán una mejor fluidez y acceso, tanto de vecinos como de tráfico general.
En total se dispondrán de 31 zonas de aparcamientos con un total de plazas disponibles de 13.250, cuyas ubicaciones y disponibilidad serán difundidas a través de los canales oficiales; estableciendo reservas para los servicios médicos y asistencias, de extinción de incendios, urgencias, emergencias, etc., y se contemplan, por su puesto, los accesos de vecinos, carga y descarga.
Como años anteriores, y enmarcando toda la activación, se contemplan medidas conforme al nivel de alerta 4 antiterrorista, para los despliegues y colocación táctica de vehículos en zonas de acceso y concentraciones de público.
Cabe destacar que la dimensionalidad de esta campaña se adapta a una rotación en el municipio que en estas fechas puede alcanzar las 300.000 personas.