“El Palero” cerraba esta Domingo de Resurrección una gran Semana Santa en Lorca
A lo largo de toda la Semana Santa se recuerdan los momentos que acontecieron durante los últimos días de vida de Jesucristo.
Pero, sin duda, el más importante de ellos es el momento de la Resurrección, porque inunda de fe los corazones más vacíos, dando mundo entero un motivo para creer. Por este motivo, en Lorca se celebra este día con alegría y fervor mediante un tradicional encuentro, donde no faltó el folclore.
El ciclo procesional de esta fiesta culmina, cada año, el Domingo de Resurrección y lo hace de manos de la Archicofradía Nuestro Señor Jesucristo Resucitado.
Esta procesión puso el broche de oro a una Semana Santa única que cada año congrega a un mayor número de asistentes. Así, se anunció a los cuatro vientos la gran noticia que conmovió al mundo: La Resurrección de Cristo.
Este domingo el ‘Palero’, obra del escultor muleño Roque López realizada en 1.800,recorría este Domingo de Resurrección la ‘vieja ciudad’ acompañado de su madre, María Santísima de la Encarnación y Asunción. Salía de la antigua Colegial de San Patricio que poco antes había abandonado su Madre adentrándose por calles de los barrios de Santa María y San Juan. En la Plaza de España se encontraban teniendo como testigo a los estandartes de las cofradías de Semana Santa. Y sonaba el ‘Aleluya’ de Haëndel, mientras caían desde los balcones las tradicionales ‘aleluyas’ que como aquellos niños de antaño recogían los pequeños de hoy. Coros y Danzas de Lorca bailaba la ‘Jota lorquina’ y poco después, la imagen de Roque López de 1800, emprendía camino detrás de su Madre, de Gerique Roig de 1941, por calle Álamo, Granero, Fernando el Santo, Alfonso X el Sabio, Corredera y Álamo, para regresar a la Plaza de España. En San Patricio se celebraba una Misa solemne en honor de los titulares de la Archicofradía de Jesús Resucitado que se mostraban en sus tronos de andas.
Es importante resaltar que en el año 2002 la imagen de Jesús Resucitado fue nombrada “Alcalde Honorario” y desde este momento porta el bastón que como “primera autoridad” le corresponde.
Cabe destacar que los tronos estuvieron acompañados de representantes de las diferentes cofradías de la Semana Santa lorquina, que tomaron parte con sus estandartes y sus agrupaciones musicales. También, como nota diferenciativa, anotar que los cofrades del resucitado vistieron túnicas de color blanco y las manolas cambiaron su tradicional mantilla negra por otra de color blanco.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35