“En Derma Clinic no tratamos sólo una arruga o una mancha, tratamos personas”.
Entrevista a Mihai Dragici, director médico de la clínica Derma Clinic, ubicada en Lorca
Pregunta: ¿Quién es Mihai Draghici?
Respuesta: Soy el doctor Mihai Draghici, licenciado en Medicina y Cirugía desde 2007. A lo largo de mi trayectoria, he orientado mi carrera hacia la Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento, especialidades en las que me formé de manera oficial en 2021. Más recientemente, en 2024, me formé en Tricología y Cirugía Capilar, con un enfoque particular en el trasplante de cabello, lo que me permite ofrecer soluciones tanto para el rejuvenecimiento facial como para la restauración capilar.
Me apasiona la estética médica entendida como una forma de potenciar la belleza natural y la autoestima, con tratamientos seguros, efectivos y adaptados a cada persona. Y siempre con un objetivo claro: conseguir resultados armoniosos, naturales y éticos.
P: ¿Cuánto tiempo llevas en Derma Clinic?
R: Mi colaboración con Derma Clinic comenzó el año pasado, cuando fui invitado a unirme al equipo para representar y liderar este emocionante proyecto como médico estético. Actualmente, tengo el honor de desempeñar el rol de Director Médico, donde coordino los tratamientos que se realizan en la clínica, además de supervisar el asesoramiento para pedidos y la gestión de la aparatología láser.
P: ¿Cuáles son los principales servicios que ofreces en Derma Clinic?
R: En Derma Clinic, ofrecemos una amplia variedad de servicios de medicina estética, diseñados para abordar las necesidades específicas de cada paciente, utilizando técnicas avanzadas y materiales de alta calidad. Entre los tratamientos más destacados se encuentran:
- Rellenos dérmicos con ácido hialurónico: Aplicado para restaurar el volumen facial, mejorar el contorno y suavizar arrugas, proporcionando resultados naturales que rejuvenecen la estructura facial sin necesidad de cirugía.
- Miomodulación con toxina botulínica (Botox): Utilizado para prevenir y suavizar las arrugas de expresión, reduciendo los signos de envejecimiento de forma eficaz y segura, sin alteración de la naturalidad de la expresión facial.
- Hidratación profunda con Skinboosters: Un tratamiento avanzado que utiliza ácido hialurónico no reticulado para mejorar la calidad de la piel,r estaurando la hidratación profunda y promoviendo una textura más suave y luminosa.
- Estimuladores de colágeno: Tratamientos diseñados para regenerar la piel desde el interior, estimulando la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y reduciendo los signos del envejecimiento de forma progresiva y natural.
- Hidroxiapatita cálcica Un potente agente de remodelación facial que se utiliza tanto para perfilar el tercio inferior de la cara, como para definir la línea mandibular, como para estimular la producción de colágeno, brindando resultados visibles y duraderos.
En cuanto a nuestra avanzada aparatología láser, contamos con tecnologías de última generación que nos permiten ofrecer tratamientos altamente eficaces para diversas condiciones de la piel:
- IPL (Luz Pulsada Intensa): Utilizada para mejorar el tono y la textura de la piel, eliminando manchas solares, rojeces, y signos de envejecimiento, proporcionando un aspecto más uniforme y luminoso.
- Láser CO2 fraccionado: Este tratamiento de resurfacing láser es ideal para rejuvenecimiento facial, mejorando la apariencia de cicatrices, arrugas finas y la textura general de la piel, estimulando la producción de colágeno de forma eficaz y segura.
- Tratamiento de lesiones benignas: A través de nuestros dispositivos láser, podemos eliminar diversas lesiones de la piel como verrugas, xantelasmas, fibromas, angiomas, queratosis seborreicas, entre otras, con precisión y sin necesidad de cirugía invasiva.
Estos son sólo algunos ejemplos de los tratamientos que ofrecemos en Derma Clinic. Nos enorgullece brindar soluciones estéticas personalizadas y de vanguardia, para que nuestros pacientes logren resultados naturales y satisfactorios, siempre con el respaldo de un equipo altamente cualificado y tecnología de última generación.
P: ¿Qué crees que tiene Derma Clinic de especial respecto de otras clínicas de medicina estética?
R: Lo que hace especial a Derma Clinic es, sobre todo, la combinación de profesionalidad médica con un enfoque muy humano. Aquí no tratamos solo una arruga o una mancha, tratamos personas. Cada tratamiento se adapta al paciente de forma totalmente individualizada, siempre buscando resultados naturales y armoniosos. Además, el equipo médico está en formación constante y trabajamos con tecnología de última generación, lo que nos permite ofrecer tratamientos eficaces, seguros y mínimamente invasivos. Esa suma de ciencia, arte y empatía es lo que, en mi opinión, marca la diferencia.
Cada tratamiento se adapta al paciente de forma totalmente individualizada, siempre buscando resultados naturales y armoniosos. Además, el equipo médico está en formación constante y trabajamos con tecnología de última generación, lo que nos permite ofrecer tratamientos eficaces, seguros y mínimamente invasivos. Esa suma de ciencia, arte y empatía es lo que, en mi opinión, marca la diferencia.
P: ¿Cuáles son las problemáticas más habituales a las que te enfrentas en tu día a día?
R: En el día a día, lo más habitual es tratar signos de envejecimiento facial, como arrugas, pérdida de firmeza o volumen, manchas solares o piel apagada. También veo muchos casos de acné y sus secuelas, como las cicatrices, que generan bastante inseguridad, sobre todo en pacientes jóvenes. Otra demanda muy común es mejorar el aspecto de la mirada, tanto a nivel de ojeras como de párpados, lo que resulta especialmente desafiante, tanto por la complejidad del tratamiento como por las expectativas del paciente.
Pero más allá del problema estético concreto, algo muy frecuente —y para mí fundamental— es ayudar al paciente a entender lo que realmente necesita. A veces vienen con una idea muy concreta por lo que ven en redes sociales, y parte de mi trabajo es asesorar con honestidad y explicar qué es lo más adecuado en su caso, según su fisonomía, su edad y sus expectativas.
Pero más allá del problema estético concreto, algo muy frecuente —y para mí fundamental— es ayudar al paciente a entender lo que realmente necesita. A veces vienen con una idea muy concreta por lo que ven en redes sociales, y parte de mi trabajo es asesorar con honestidad y explicar qué es lo más adecuado en su caso, según su fisonomía, su edad y sus expectativas.
P: ¿Cuáles son los tratamientos más demandados por tus pacientes?
R: En mi práctica, los tratamientos más demandados son sin duda la rinomodelación con ácido hialurónico y la toxina botulínica para las arrugas de expresión. La rinomodelación ha ganado muchísima popularidad porque permite corregir pequeñas imperfecciones de la nariz sin pasar por quirófano, con resultados inmediatos y un impacto estético muy potente. Para muchos pacientes, es un antes y un después en su autoestima.
En cuanto a la toxina botulínica, sigue siendo uno de los tratamientos estrella. Ayuda a suavizar arrugas de expresión —sobre todo en frente, entrecejo y patas de gallo— y aporta un aspecto más descansado y fresco, sin rigidez ni efectos artificiales. Cuando se aplican con criterio y buen gusto, estos dos tratamientos permiten mejorar mucho la armonía facial manteniendo la naturalidad, que es lo que todos buscamos hoy.
En mi práctica, los tratamientos más demandados son sin duda la rinomodelación con ácido hialurónico y la toxina botulínica para las arrugas de expresión. La rinomodelación ha ganado muchísima popularidad porque permite corregir pequeñas imperfecciones de la nariz sin pasar por quirófano, con resultados inmediatos y un impacto estético muy potente. Para muchos pacientes, es un antes y un después en su autoestima.
P: Háblanos de la tricología y el microinjerto capilar.
R: La tricología es una rama de la dermatología que se centra en el estudio y tratamiento de los trastornos del cabello y del cuero cabelludo. Es esencial para poder abordar las causas subyacentes de la caída capilar, ya que muchas veces hay factores internos, hormonales o metabólicos que afectan la salud del cabello. En tricología, evaluamos el estado del cuero cabelludo, detectamos enfermedades como la alopecia androgenética, la alopecia areata o problemas relacionados con el estrés o la nutrición y proponemos tratamientos personalizados, como la mesoterapia capilar, la estimulación con láser de baja frecuencia, o incluso tratamientos farmacológicos si son necesarios. Por otro lado, el microinjerto capilar es la técnica quirúrgica más avanzada y eficaz para tratar la alopecia permanente. Consiste en extraer folículos capilares de zonas donde el cabello es más resistente (como la parte posterior de la cabeza) y trasplantarlos a las áreas con pérdida de cabello. Lo hacemos de forma mínimamente invasiva, utilizando técnicas como la FUE (Follicular Unit Extraction), que permite una recuperación más rápida y sin cicatrices visibles. Este tipo de intervención ha avanzado muchísimo en los últimos años, ofreciendo resultados muy naturales y de larga duración.
Ambos tratamientos se complementan perfectamente: mientras la tricología busca prevenir o ralentizar la caída del cabello, el microinjerto capilar ofrece una solución definitiva a quienes tienen pérdida de cabello significativa.
P: En relación a lo anterior: ¿Es necesario acudir a Turquía como se suele creer o puede hacerse en España?
R: Es una pregunta muy frecuente y totalmente comprensible, porque durante años se ha asociado Turquía con los injertos capilares por una cuestión de marketing. Pero lo cierto es que hoy en día no es necesario salir de España para hacerse un trasplante capilar con todas las garantías. En clínicas como la nuestra, ofrecemos la misma tecnología, las mismas técnicas (como la FUE) y una atención médica aún más cercana y personalizada.
Además, en España —y concretamente aquí en Lorca— contamos con profesionales altamente cualificados, cirugía realizada por médicos especialistas, y un seguimiento posoperatorio mucho más accesible. Muchas veces el paciente piensa que en Turquía va a gastar menos, pero si sumas vuelos, alojamiento, revisiones a distancia o posibles complicaciones sin cobertura médica, al final no siempre es tan rentable como parece.
Operarse aquí no solo es posible, sino que es una opción segura, ética y mucho más cómoda para el paciente. Y lo mejor: con resultados naturales y duraderos, como debe ser.
P: También eres especialista en rejuvenecimiento facial.
R: El rejuvenecimiento facial no es sólo “quitar arrugas”, es entender el envejecimiento como un proceso global que afecta la piel, la estructura ósea, los tejidos profundos, la grasa facial… Por eso, el enfoque actual en medicina estética es mucho más completo: se trata de prevenir, corregir y mantener. No se busca transformar el rostro, sino devolverle frescura, armonía y naturalidad. Hoy en día contamos con herramientas muy eficaces y poco invasivas, como la toxina botulínica para relajar arrugas de expresión, el ácido hialurónico para restaurar volúmenes perdidos o definir el contorno, y técnicas de bioestimulación que mejoran la calidad de la piel desde dentro. Además, utilizamos láseres, mesoterapia, hilos tensores y otros tratamientos combinados que permiten resultados progresivos y duraderos.
Lo más importante es adaptar cada tratamiento al rostro de cada persona. No hay dos caras iguales ni dos planes idénticos. Cada paciente tiene una historia, unos rasgos y unas expectativas distintas. Ahí es donde entra el criterio médico: saber qué hacer, cuándo hacerlo y con qué intensidad. Y siempre con un objetivo muy claro: rejuvenecer sin perder la esencia.
El rejuvenecimiento facial no es sólo “quitar arrugas”, es entender el envejecimiento como un proceso global que afecta la piel, la estructura ósea, los tejidos profundos, la grasa facial… Por eso, el enfoque actual en medicina estética es mucho más completo: se trata de prevenir, corregir y mantener.
P: En las redes sociales de Derma Clinic, te hemos visto defender los efectos y las ventajas del ácido hialurónico. ¿Por qué crees que es tan positivo?
R: El ácido hialurónico es, sin duda, uno de los grandes aliados en medicina estética y no es casualidad. Es una sustancia que ya forma parte de nuestro cuerpo de forma natural, y por eso es tan bien tolerado. ¿Qué lo hace tan especial? Que permite resultados visibles de forma inmediata, con procedimientos rápidos, prácticamente indoloros y sin necesidad de postoperatorios largos ni complicados.
Un ejemplo muy claro es la rinomodelación con ácido hialurónico, uno de los tratamientos más demandados. Permite corregir pequeñas imperfecciones de la nariz —como una giba, una punta caída o una asimetría— sin necesidad de cirugía. La ventaja frente a una rinoplastia es enorme: no requiere quirófano, no es dolorosa, el paciente ve el resultado al instante y puede seguir con su vida normal el mismo día. Además, es un tratamiento reversible y con un perfil de seguridad muy alto, mientras que la cirugía implica un postoperatorio complejo, más riesgos y un resultado definitivo, que no siempre es fácil de aceptar si no queda como se esperaba.
En general, el ácido hialurónico es un material muy versátil: se utiliza para hidratar la piel en profundidad, dar volumen, corregir ojeras, perfilar labios, mejorar el mentón o redefinir el óvalo facial. Todo esto sin cirugía y con un efecto muy natural cuando se aplica con criterio y formación médica. Y algo que tranquiliza mucho a los pacientes es que es un producto reabsorbible. Eso quiere decir que no es permanente, se integra bien en los tejidos, y si fuera necesario, puede disolverse con una enzima específica. Eso le da un plus de seguridad que valoramos mucho.
La cara es nuestra carta de presentación, y por eso merece un enfoque respetuoso, personalizado y basado en el equilibrio. Eso es lo que buscamos siempre en cada tratamiento.
P: ¿Qué consejo le darías a quienes estén pensando en realizarse un tratamiento estético?
R: Lo más importante es ponerse siempre en manos de un profesional médico cualificado. Hoy en día existe una gran oferta de tratamientos estéticos, pero no todos se realizan en centros especializados ni bajo supervisión médica, lo cual puede comprometer tanto los resultados como la salud del paciente. La medicina estética no es solo una cuestión de apariencia; implica conocimientos anatómicos, farmacológicos y clínicos. Por eso, es fundamental acudir a una clínica autorizada, con un equipo médico formado específicamente en este campo, que pueda valorar cada caso de forma individualizada y ofrecer tratamientos seguros, eficaces y adaptados a cada persona.
En Derma Clinic apostamos por una medicina estética ética, responsable y basada en la evidencia científica. Trabajamos con aparatología de última generación, materiales de máxima calidad y, sobre todo, con una visión médica integral del paciente.
En Derma Clinic apostamos por una medicina estética ética, responsable y basada en la evidencia científica. Trabajamos con aparatología de última generación, materiales de máxima calidad y, sobre todo, con una visión médica integral del paciente. La seguridad, la naturalidad de los resultados y la satisfacción del paciente están siempre en el centro de nuestro trabajo. Hay una gran diferencia entre la medicina estética realizada por médicos y otros tipos de procedimientos más ligados al mundo de la estética convencional. No es lo mismo aplicar un relleno que saber cómo, dónde, cuánto y por qué aplicarlo, previendo posibles complicaciones y actuando ante ellas si es necesario. Por eso, mi consejo es claro: infórmate bien, consulta con un médico especialista y elige siempre una clínica que te ofrezca garantías.