El grupo de teatro del IES Alfonso Escámez lleva a escena la adaptación de la obra El Misántropo de Menandro
El grupo de teatro Siringa del IES Alfonso Escámez presentó la adaptación de la comedia griega El Misántropo de Menandro. Es una obra adaptada y dirigida por César Navarro, profesor del departamento de Música. El departamento de Orientación ha colaborado en su organización y en su puesta en marcha.
La actividad, enmarcada dentro del programa de Bienestar Emocional y en el programa de Igualdad del IES Alfonso Escámez, contó con la presencia de los ediles de Educación e Igualdad, José Antonio Consentino y Elena Casado, así como de usuarios de distintas asociaciones locales entre las que se encontraban AFEMAC, FUNDOWN y Cruz Roja Águilas.
El viejo Cnemón, conocido por su carácter antipático y huraño, vive en medio del campo con su hija y una criada. Desencantado del género humano y aislado de la sociedad por convicción, está seguro de poder prescindir de todo el mundo. Por caprichos del destino, se verá envuelto en una cómica situación cuando aparece en escena Sóstrato, un joven enamorado de su hija que hará todo lo posible por conquistarla.
El mensaje principal de la obra pone en relieve uno de los valores fundamentales de la mentalidad griega: la importancia de la convivencia en sociedad. Los antiguos griegos miraban con sospecha a aquel que no se integraba e involucraba en la vida pública de la “polis”. El ser humano, como animal social, necesitaba —y necesita— de sus semejantes para vivir y prosperar, para compartir momentos felices o ser auxiliado en situaciones difíciles. Es por ello que el destierro era un castigo de los más duros para quien era considerado una amenaza.
El arco dramático de Cnemón, influido por las circunstancias, le llevará a reconsiderar sus planteamientos antisociales al comprobar que también hay personas bondadosas y empáticas, dispuestas a socorrerlo y cuidarlo en caso de necesidad.
El mensaje principal de El misántropo cobra hoy más sentido que nunca, en un contexto como el actual en el que proliferan mensajes que abanderan el individualismo, la competencia salvaje y el egoísmo como única alternativa para sobrevivir dentro de un sistema que atomiza a las personas y las enfrenta.
Por otro lado, la trama amorosa tendrá un giro de guion en esta adaptación para modernizar el planteamiento y el papel de la mujer en las relaciones de pareja, en las que el consentimiento y la condición de igualdad sigue siendo objeto de reivindicación y defensa. De este modo, los personajes femeninos, cuyo papel es pasivo en la obra, tendrán su propia voz y tomarán la iniciativa sobre sus propias vidas.