Los avances en gestión económica fortalecen la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, logrando remontar en dos años una situación económica »muy complicada»
Fulgencio Gil: “el Gobierno de Lorca está haciendo sus deberes y el principal resultado es el aumento de la confianza de los ciudadanos, que cuentan con un Gobierno estable, de gestión, solvencia y libertad económica”..
El Ayuntamiento recupera la senda del equilibrio económico y la fiabilidad, transmitiendo a la sociedad la estabilidad y credibilidad que necesitaba. “Hemos enderezado el rumbo y encarrilado el proyecto de municipio”.
En la liquidación del presupuesto del año 2024 destaca el trabajo de estos casi dos años de gestión, que ha dotado al Consistorio de una estabilidad presupuestaria histórica, pasando de continuos datos en negativo a una cifra en positivo superior a los 3,7 millones.
Se suma el remanente de Tesorería, que supera los 8 millones de euros, lo que permitirá seguir atendiendo los gastos corrientes, amortizar deuda y prevenir fondos para nuevas inversiones.El ahorro neto se situó el año pasado en 6.806.633 euros, con un resultado presupuestario (ingresos frente a gastos) de 7.025.470 euros.
“Tras años de dificultades económicas y financieras, Lorca cuenta con un Gobierno estable, de gestión, diligencia y libertad económica que está permitiendo que el dinero se quede en el bolsillo de los lorquinos. Gracias a la excelente labor de tesorería llevada a cabo por parte de los servicios financieros y económicos municipales, y los esfuerzos y el trabajo de las distintas concejalías, se ha dotado al Ayuntamiento de Lorca de una estabilidad presupuestaria histórica, pasando de cifras de déficit a datos en positivo”.
Así lo ha anunciado el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, que ha trasladado está mañana los datos aportados tras la liquidación del presupuesto 2024, y que indican “que estamos haciendo las cosas bien, y por ese camino vamos a seguir, según se contempla en nuestro ‘Compromiso Marco 2032’, porque así entendemos nuestro modelo de municipio; una localidad próspera y en desarrollo, implementando de manera continua políticas e iniciativas que permiten mejorar la calidad de vida de los lorquinos”.
“Hemos logrado remontar la situación económica del Ayuntamiento con el esfuerzo de todos y esto permitirá hacer frente a gastos, amortizar deuda y prevenir fondos para nuevas inversiones. Y es que la estabilidad presupuestaria ha pasado de cifras déficit de 11,7 millones, en 2022, y de menos 310.000 euros, en 2023, a un dato en positivo histórico de 3.748.172 euros”.
También cierra en positivo el remanente de Tesorería de 2024, con 8.147.730 euros; muy por encima de los 5,5 millones de euros de 2022.
La liquidación en positivo del presupuesto de 2024, es decir, el resultado presupuestario (ingresos frente a gastos) suma 7.025.470 euros y el ahorro neto es de 6.806.633 euros. Son magnitudes de gran importancia y claramente indicativas de la solvencia de esta Administración y de su capacidad para atender sus obligaciones generales y operaciones de endeudamiento. Los buenos resultados permitirán, por ejemplo, al Ayuntamiento solicitar préstamos para inversiones, y sin necesidad de autorización por parte del Ministerio.
Es por ello, que “consideramos este balance muy positivo, sobre todo ante la situación con la que nos encontramos al comienzo de nuestro mandato corporativo, y en la que se encontraba el Consistorio, con el 86,7 % del presupuesto agotado y con un gasto por encima del presupuesto en los meses previos a las elecciones municipales superior a los 22 millones de euros. Estamos haciendo las cosas bien.
Recorte de la deuda municipal en 80 millones de euros.
El alcalde ha reivindicado la necesidad de que el gobierno central muestre sensibilidad con los ayuntamientos en materia económica y financiera. Gil Jódar ha recordado que los Consistorios son la administración más cercana al ciudadano, y la que tiene que atender las necesidades de sus vecinos de forma directa, asumiendo en muchas ocasiones gastos derivados de competencias impropias que desbordan las previsiones económicas que podamos realizar, y no se nos compensa. A pesar de esta realidad, nos encontramos actualmente con un nuevo castigo, al ser sometidos de nuevo a la aplicación de las reglas de gasto, que asfixia nuestras posibilidades.
El primer edil ha reclamado mayor comprensión al municipalismo desde el ejecutivo central, poniendo como ejemplo el caso de la deuda del ayuntamiento, que ha pasado de 105 millones en 2008 a 25,2 en la actualidad., lo que supone una mejora de 80 millones de euros. Se trata del mejor dato de deuda en Lorca desde 1999, y en vez de reconocer este esfuerzo, nos anuncian más restricciones y más control, lo que consideramos un exceso, puesto que estas reglas de control no se las aplica en ningún momento el propio gobierno central.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35