“La asistencia sanitaria ha mejorado en número de profesionales y servicios”

Un buen día, Cati Lorenzo decidió estudiar medicina. Durante unos años se dedicó por completo a la política, dejando en el diván -eso sí, temporalmente- su profesión de médico. Actualmente compagina su cargo de diputada en la Asamblea Regional con la gerencia en el Área 3 de Salud, que incluye las localidades de Lorca, Águilas y Puerto Lumbreras y, por supuesto, el eje central de esta entrevista: el Hospital General Universitario Rafael Méndez.
P.- El Hospital Rafael Méndez se encuentra en un proceso de continúa remodelación…
R.- La verdad es que llevamos un año en el que las obras se suceden. Empezamos el pasado verano con la remodelación de la planta de cirugía general, con nueva iluminación, pintura, puertas y mobiliario, todo en color verde, pensando tanto en que sea agradable como en que adapte a las necesidades reales de los profesionales y usuarios.
Tras el verano comenzó la ampliación de la planta de pediatría donde se ha hecho una zona nueva, donde están las incubadoras, las cunas y, en el futuro, estarán los despachos del personal médico. La planta antigua se terminará en un mes y tendremos muchas más habitaciones. Se la va a dar un cambio radical a todo el área pediátrica.
En cualquier caso, la obra más importante es la licitación, por parte del Servicio Murciano de Salud, de las obras de los quirófanos. Tras adjudicarse, empezarán en septiembre y tendremos tres quirófanos más y unos partitorios renovados y actualizados donde la mujer que tenga que dar a luz, lo hará en su propia habitación, y además esta será individual, siendo mucho más familiar

P.- ¿Cuál es la situación del Rafael Méndez con respecto a otros hospitales?
R.- Es un hospital general universitario, como puede ser el Morales Meseguer o el Reina Sofía o el Santa Lucía. Me gustaría destacar el aspecto universitario del hospital, algo que poca gente conoce. Nosotros formamos médicos de diversas especialidades, como pediatras, ginecólogos o médicos de familia e, incluso, últimamente también tenemos un convenio con la Universidad de Murcia y la UCAM para formación en enfermería. Con respecto al Campus de la Salud de Lorca, tenemos alumnos de la diplomatura de Nutrición y médicos que están siendo profesores. También contamos con alumnos que llegan de FP, sobre todo en el área de informática.

P.-¿Cómo ha cambiado la sanidad con la crisis? ¿Ha afectado a los servicios?
R.- No ha afectado a ningún servicio, incluso el hospital ha avanzado y oferta nuevos servicios. Hemos puesto en marcha la unidad de mama, que no estaba operativa, y la estamos pilotando con unos buenos resultados. La mujer que pueda tener la sospecha de tener un cáncer de mama, en menos de un mes puede iniciar el tratamiento si se confirma el diagnóstico. Ese servicio ha supuesto une mejora cuantitativa en el hospital y también para los médicos de los centros de salud.
Por ejemplo, otros servicios han sido las mejoras en la unidad del ictus. Antes, cuando alguien lo padecía automáticamente tenía que ir bien al Santa Lucía o a la Arrixaca. Pero ahora mismo, en el turno de mañana, ya se puede atender en el Rafael Méndez.
También hemos puesto más consultas en cardiología y hemos contratado más especialistas. En fin, pienso que en estos dos años que llevo al frente del hospital, la asistencia sanitaria ha mejorado en número de profesionales y cartera de servicios, y en lo único que se ha notado la crisis ha sido en las medidas de congelaciones y, algunas veces, bajadas de salarios de los profesionales.

P.-¿Cuántas personas trabajan en el Hospital Rafael Méndez?
R.-En el hospital unas 1200 personas. Pero si añadimos la atención primaria de los centros de Totana, Puerto Lumbreras, Águilas y Lorca, la plantilla sería de 1540 trabajadores. Hay que tener en cuenta que son tres turnos en la UCI, hospitalización, mantenimiento o urgencias, que funcionan las 24 horas. En cuanto a la limpieza, seguridad o mantenimiento de jardines, se tratan de servicios subcontratados y no es personal nuestro. En el apartado de alimentación, parte del personal es nuestro, pero hay un concierto con la empresa lorquina Antonio Navarro, que es la que aporta los alimentos.

P.-¿Qué servicios pioneros ofrecen?
R.- Nosotros contamos con todo lo nuevo que se implanta en el Sistema Murciano de Salud. Pero me gustaría destacar que estamos trabajando con nutricionistas y la empresa de catering, en las raciones para diabéticos. Hemos realizado un cuadro para explicar a los padres y a los niños que pueden comer. Una vez que la nueva planta de pediatría esté terminada, vamos a poner la dieta por raciones a todos los adultos con diabetes tipo 2. Es una demanda que nos han hecho las asociaciones de diabéticos, sobre todo desde Lorca.
Intentamos colaborar con las asociaciones, como ocurre con la de esclerosis múltiple, para la que tenemos una consulta específica de neurología para ellos, para cualquier duda que pueden tener. Siempre intentamos mejorar la relación con dichas asociaciones, mejorando la atención y agilizando las consultas.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies