Cruces de mayo en calabardina
La festividad anual de Calabardina contó con un gran número de adeptos durante sus dos jornadas de duración
![](/img/bailando.jpg)
Uno de los momenos de la actuación de la agrupación «Villablanca de Los Vélez»
Un año más, los vecinos de calabardina se reúnen para celebrar el día de la Cruz de Mayo, un evento repleto de diferentes actividades, que llenó de fiesta y diversión a esta pedanía aguileña durante la noche del sábado y toda la jornada del domingo.
La festividad anual se daba por comenzada el sábado noche, sobre las nueve y media, cuando los vecinos de la pedanía y de Águilas daban inicio a la tradicional “sardinada”, llevada a cabo en la zona conocida como “moraga marinera”. En dicho evento se repartieron más de 400 Kilogramos de este manjar marino. La noche festiva también recogía la actuación del “Show San Miguel” y la asociación trovera “Ciudad del Sol” alargando la diversión hasta bien entrada la madrugada.
Llegado el domingo, el programa de festejos continuaba sus actos con la procesión de la Cruz y la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Dicha procesión, recorría las principales calles de la pedanía, incluido el embarcadero de Calabardina, símbolo singular de todo pescador. Finalizada la procesión, a las doce del mediodía, se daba paso a la tradicional Santa Misa.
Como todos los años se viene haciendo, a las dos de la tarde, llegaba el “plato fuerte” de la fiesta pedánea, la “paella gigante” preparada para mil quinientas personas comenzaba a ser repartida entre todos los asistentes, por el módico precio de tres euros la ración.
Tras una comida y sobremesa repleta de un ambiente distendido y lúdico, alrededor de las seis de la tarde volvía el espectáculo al escenario, que ha permanecido decorado con una gran cruz de flores, durante todo el fin de semana, símbolo principal de estas fiestas.
La carpa se volvía a llenar de gente para recibir al grupo folklórico “Villablanca de los Vélez”, que un año más vuelve a participar activamente en las fiestas pedáneas de Calabardina. Tras esta actuación, llegaba el turno de los jóvenes aguileños, en este caso la “Cuadrilla de la Marina de Cope”, que se ha convertido en una agrupación ya “clásica” en todas las fiestas pedáneas, ponía el broche de oro a estas fiestas de la cruz de mayo, con sus cantes y bailes.