Beatriz García inaugura esta noche su genial Trayectoria
La muestra recoge diferentes técnicas y estilos, destacando el abstracto de los últimos años
La empresaria Beatriz García se ha decidido a dar un importante paso y, después de varias exposiciones colectivas, hacer realidad uno de sus proyectos, una exposición individual que recoge una antología de todos los cuadros pintados a lo largo de su trayectoria pictórica.
En este sentido, la autora de los más de 60 lienzos que bajo el título “Trayectoria” se mostrarán en la exposición que esta noche se inaugurará en los salones del Hotel Don Juan, declaraba para este rotativo que “casi todos los cuadros, con una temática muy diversa, están inspirados en vivencias personales que o bien considero que son hermosas o pienso que debido a su carga trágica jamás deben repetirse, como puede ser el caso del 11S”.
Asimismo, la artista, aunque asegura decantarse por la pintura abstracta, destaca que “en esta primera exposición he querido tocar todos los palos, desde el realismo hasta el impresionismo, así como diversas técnicas. He querido aprender un poco de todo, y con “Trayectoria” lo que pretendo es mostrar mi trabajo y la evolución del mismo desde que empecé hasta ahora ”.
Pintura con fines solidarios
Beatriz García es una persona muy preocupada por los problemas sociales; una preocupación que también expresa a través de su pintura y por esa razón la artista jamás ha vendido ninguna de sus obras, sino que las ha donado “a personas o asociaciones necesitadas, sin mirar cultura ni clases sociales porque un problema puede surgir en cualquier familia”, afirma García.
En este sentido la última donación de una de sus obras va a servir para la construcción de unas aulas de educación para niños en una de las zonas más pobres de Guatemala, una de las cuales llevará el nombre de su hija fallecida hace años y auténtica impulsora de esta pasión por la pintura de Beatriz García, “ella me pasó su pincel y todo esto es, en cierto modo, un homenaje a ella”.
La inclusión de García en el mundo artístico
Apenas veinticuatro horas antes de la inauguración “Trayectoria”, primera exposición individual de Beatriz García, la artista aguileña recibió al periódico La Actualidad con el que comentó algunos de los detalles de la muestra, por la que se espera que pasen más de 3.500 personas durante todo el fin de semana, así como aspectos relacionados con su descubrimiento del mundo de la pintura.
En este sentido García recordó junto a este rotativo que “ya desde la niñez sentía un cariño especial por el dibujo y todo lo que es el arte, aunque la primera vez que cogí un pincel fue mientras acompañaba a mi hija enferma”, posteriormente, continuó relatando García, “ella falleció y yo, un poco en homenaje a ella que era una magnífica pintora, continué con este hobbie”.
García, que se define como una pintora vocacional, asegura que la pintura es para ella “una magnífica terapia” a la que dedica cualquier momento libre que la permite su profesión, “hay noches que me dan las tres de la madrugada y sigo pintando”.
Actualmente Beatriz García perfecciona su técnica en el taller de Pilar Jiménez Salvador, Pint Art, a la que define como “una maravillosa profesora que te ayuda muchísimo”, allí García se ha adentrado en todos los estilos para terminar decantándose por el abstracto.
“La pintura es una bella forma de guardar los recuerdos”
Entrevista a Beatriz García
¿Cual es la evolución que ha seguido su pintura desde que comenzó a pintar hasta la fecha?
Pues pienso que es una evolución que se refleja perfectamente en los cuadros de esta exposición porque he expuesto desde el primero que pinte en el año 99 hasta mi último trabajo que es el Ícaro. Sobre mi último cuadro pienso que es una obra muy representativa y un claro homenaje a los carnavales a los que yo quiero mucho.Podemos observar que entre sus cuadros la temática es muy diversa, ¿en que se inspira a la hora de comenzar una obra?
Casi todos los cuadros estas inspirados en vivencias personales. Algunas de ellas las considero hermosas y otras, como por ejemplo el 11 S, son cosas que por su gran carga trágica jamás deben repetirse.¿Cómo espera que el público acoja este primera exposición?
Yo he ido repartiendo unas invitaciones de las que tengo confirmadas la asistencia de unas 900 personas, pero pienso que durante los días de la exposición pasarán por ella entre 2.500 y 3.000 personas.
No obstante, mi objetivo es dar a conocer mi trabajo en conjunto por ese motivo es una exposición tan diversa en la que he querido tocar todos los estilos y todas las técnicas.Usted es una persona muy concienciada con los problemas sociales, ¿esa actitud se refleja también en su pintura?
Sí, yo me hice la promesa de que si mis pinturas no las necesitaba para subsistir las donaría a personas necesitadas y con problemas, sin mirar ni la cultura ni las clases sociales porque un problema económico puede surgir en cualquier familia. Mi objetivo es ayudar a familias con problemas, que están sufriendo, que lo están pasando mal. Yo ya he dado bastantes cuadros para personas y asociaciones que me los han demandado, esos cuadros los vendemos y lo que se obtengan de la venta es para ellos, algo que para mi es un fin muy hermoso.Decía usted antes que pintar es una bella forma de guardar los recuerdos…
Sí, así es. Yo en esta exposición tengo muchos recuerdos, tengo unos cuadros a los que he llamado “Los jarrones de mi abuela” y también un espantapájaros en homenaje a un personaje con el que yo he jugado mucho y que, aunque ahora ya no se ve mucho, antes era común en todos los campos.