La bronquiolotis es la principal causa de infección respiratoria aguda baja en menores de 2 años. Es una enfermedad de etiología viral que produce una reacción inflamatoria y necrosis del epitelio bronquial que compromete al pulmón causando incapacidad ventilatoria obstructiva.
Tiene una mayor incidencia en los meses de otoño e invierno, siendo el virus Sincital respiratorio el agente mas frecuente.
El contagio se produce por el contacto con partículas aéreas, secreciones y superficies contaminadas. Es la infección del tracto respiratorio inferior mas frecuente en el lactante y constituye la primera causa de hospitalización en los menores de dos años, especialmente en menores de 12 meses.
Son factores de riesgo para el desarrollo de la bronquiolitis:
– Ingreso hospitalario
– Tener hermanos mayores
– Asistencia a guardería
– Exposición al humo del tabaco
La lactancia materna prolongada actúa como factor protector.
Existen algunos grupos que tienen mayor riesgo de desarrollar un cuadro grave de bronquiolotis:
– Lactantes menores de tres meses
– Los prematuros
– Los niños que tienen enfermedad pulmonar crónica
– Inmunodeprimidos
– Los que padecen enfermedad neuromuscular crónica
¿Cómo empieza?
El cuadro clínico comienza como un catarro de vías altas con: estornudo, tos, rinorrea y en ocasiones fiebre.
En el transcurso de 2 o 3 días se intensifica la tos, aparecen los síntomas de obstrucción de la vía respiratoria inferior con aumento del trabajo respiratorio, taquipnea e irritabilidad.
Lo mas relevante para su diagnostico son las sibilancias que incluso en ocasiones se pueden escuchar sin ayuda del fonendoscopio.
El tratamiento, en la mayoría de los casos, consiste en medidas de soporte para mantener una adecuada hidratación y oxigenación ( lavados nasales, beber agua en pequeñas tomas, antitérmicos si hay fiebre, posición semiincorporada) Los broncodilatadores inhalados pueden resultar beneficiosos en algún grupo de pacientes.