Festival de Pascuas a cargo de las cuadrillas
Las “Pascuas” forman parte del folklore tradicional
Concentración en la Gorieta.
Los amantes del folklore y las tradiciones pudieron disfrutar la noche del lunes del encuentro “Cuadrillas en Navidad”, donde se dieron cita la Cuadrilla de la Cuesta de Gos y la de la Marina de Cope. El acto comenzó en la puerta del Ayuntamiento desde donde ambos grupos se desplazaron a la Casa de Cultura cantando “pascuas” por las calles aguileñas, y recuperando de esta manera una tradición que tiene sus origines en el siglo XIX.
Ya en la Casa de Cultura, los primeros en subir al escenario fueron los miembros de la Cuadrilla de la Marina de Cope, cuyos jóvenes integrantes “aseguran el futuro y la permanencia de esta tradición”, según palabras del presidente de la Asociación de Amigos de las Tradiciones y miembro de la Cuadrilla de la Cuesta de Gos, Pedro Morata. Tras esta actuación llegó el turno de la Cuesta de Gos, cuyos componentes siguiendo fieles a sus estilo, impresionaron con sus trovos y sus cantes a todo el auditorio, y donde, como siempre, destacó por su brillantez la actuación de Juan “el del Huerto”.
La gran afluencia de público dejó claro que este género musical tiene cada vez más seguidores
Ambos grupos coincidieron en señalar la gran relevancia de este encuentro que según expresó un componente de la Cuadrilla de la Marina “se realiza en un tiempo más acertado y adecuado que el encuentro de Cuadrillas de verano”. Además, quisieron dejar claro que de un tiempo a esta parte el arte del trovo esta logrando “cuajar” entre los aguileños, como lo demostró la gran afluencia de público amante de este género musical que se congregó en la sala, jaleando y animando aún más, si cabe, el espectáculo.
Pero la fiesta no concluyó con la actuación de las dos Cuadrillas, ya que de manera improvisada las dos se unieron en el escenario realizando una actuación conjunta en la que invitaron a participar a Pedro Miñarro, componente de la Cuadrilla de Lorca, que se encontraba entre el público.
Entre los asistentes se contó con la presencia del alcalde, Juan Ramírez, y del concejal de Festejos, Pedro Martínez, que al igual que el resto de los asistentes pudieron una vez más, y gracias a la actuación de estos grupos, pasar una noche rodeado del arte mas tradicional y más arraigado a esta tierra aguileña.