MANIFESTACIÓN EN PULPÍ EN DEMANDA DEL FERROCARRIL DEL ALMANZORA DEL CORREDOR MEDITERRÁNEO Y DE LA ESTACIÓN INTERMODAL EN PULPÍ

formatfactory_dsc5086
La Asociación de Amigos del Ferrocarril El Labradorcico de Águilas participó, el pasado día 22 de noviembre, en una manifestación convocada por la Mesa en defensa del Ferrocarril de Almería, en la vecina localidad de Pulpí. La convocatoria fue asumida como propia por los empresarios de Pulpí y de Águilas y así con la colaboración de las primeras autoridades municipales pulpileñas, dicha manifestación fue un autentico éxito de público. La Asociación fleto dos autobuses que desplazaron hasta la estación de Pulpí a más de cien personas que representaron con su presencia y sus pancartas, a las empresas y pueblo aguileño que demanda unas mejoras en las comunicaciones ferroviarias para Águilas y la Comarca.

formatfactory_dsc5069

Como rezaban la mayoría de las pancartas, Murcia y Almería necesitan ya una urgente comunicación ferroviaria que dé salida a las necesidades no solo de viajeros, sino principalmente a la gran producción hortofrutícola de toda la Comarca. Es por eso por lo que desde la Asociación de El Labradorcico, apoyan y coordinan desde hace años, las demandas y peticiones de FERRMED, que pasan por la urgente terminación del Corredor Mediterráneo hasta Murcia, y su conexión hasta Almería. Pero es mas…, desde FERRMED, luchan por conseguir una doble conexión de Andalucía con el Levante que las uniría tanto con la Alta Velocidad Murcia – Almería como atrevés de la conexión Murcia – Granada, por la Cuenca del Almanzora, reabriendo así una conexión ferroviaria que nunca debió de ser cerrada.

Loable es la iniciativa de los empresarios de Pulpí y de Águilas, quienes han creado la plataforma: PORT RAIL ALMANZORA LEVANTE S.L., que está luchando por un proyecto de una envergadura y de una importancia capital para el futuro desarrollo de toda la zona. Se trata de la construcción de una Estación Intermodal de Contenedores que facilite la salida de toda la producción de los campos aguileños y pulpileños hacia Europa. Al respecto de este proyecto, es de destacar que los responsables de esta plataforma, cuentan ya con estudios de viabilidad e incorporación al proyecto de la Red de Alta Velocidad, a su paso por Pulpi. Igualmente, destacar que en el plan de ordenación urbana del municipio ya contempla 30 Has. Destinadas a esta estación Intermodal que ya cuenta con el visto bueno de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucia.
En opinión del portavoz de la mesa en defensa del Ferrocarril, José Carlos Tejada, se trata de un «éxito» de convocatoria y añade, en declaraciones a Europa Press, que el Ministerio de Fomento debe «dejarse de excusas» y comenzar dichas obras para recuperar la Alta Velocidad.

…/…

…/..
Asimismo, ha declarado que en breve espera la llegada a Almería del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con quien espera mantener un encuentro en el que «ratifique los compromisos adquiridos» entre el anterior gabinete y la sociedad almeriense.
A la manifestación asistieron además del presidente de la plataforma convocante Don José Carlos Tejada, los alcaldes de la zona del levante almeriense como el de Pulpí Don Juan Pedro García, el de Huércal-Overa Don Domingo Fernández, el de Cuevas del Almanzora Don Antonio Fernández; y el de Turre Don Martín Morales. Empresarios como Don Javier Serrano, presidente de Port Rail Almanzora Levante; Don Cecilio Peregrín junior, Gerente de Primaflor; Don Juan López, Gerente de Pozo Sur; Don Gerardo Peregrin Gerente de de PrimaRam; 0Don Francisco López, Presidente de Coaguilas; Don Lorenzo Belmonte, presidente de la comunidad de regantes de Pulpí; Don Pedro Gil, presidente de la Comunidad de regantes de Águilas; También estuvieron representadas la Asociación de amas de casa de Águilas, el centro de la tercera edad y Residencia de pensionista ferroviarios de Águilas y como no, la Asociación de amigos del ferrocarril El Labradorcico, con su presidente Miguel Losilla y los vicepresidentes Juan Antonio Cánovas y Juan Jerez.
En palabras del presidente de El Labradorcico, “esta ha sido una ocasión única para mostrar a los poderes políticos que los murcianos y almerienses, estamos ya hartos de esperar y ver como se nos sigue olvidando en el tema ferroviario. Se van a cumplir ya treinta y dos años desde el cierre de la comunicación Almendricos Guadix y es el momento de reivindicar que el proyecto presentado por FERRMED, que recoge el desdoblamiento del Corredor mediterráneo por Almería y por la Cuenca del Almanzora con Granada, se empiece a contemplar y se pueda llevar a cabo. Como aguileños, queremos demandar de quien corresponda que se cambien los trenes y los horarios. Que mejore la infraestructura y que por consiguiente mejoren los tiempos de transporte entre Águilas y Murcia. Curiosamente, se tarda hoy más que hace veinticinco años. Queremos reivindicar aprovechando la ocasión, la instalación de cambios talonables en Pulpí o Almendricos y la instalación de un bloqueo automático que permita la llegada del TALGO de Barcelona hasta Águilas e igualmente el aumento a días alternos del Intercity con Madrid.”
Igualmente , nos comunican los componentes de la Asociación de Amigos del Ferrocarril el Labradorcico, que para el próximo día cuatro de Diciembre, tienen previsto hacer un breve acto, en la estación de Baza (Granada), donde leerán un manifiesto reivindicando el tren del Almanzora así como el Corredor Mediterráneo. Para la ocasión, tienen previsto desplazarse en un autobús y realizar el acto vestidos de ferroviarios, afín de que treinta y dos años después, la antigua estación de Baza, sienta el aliento ferroviario de quienes no olvidad la línea férrea Almendricos Guadix.
El acto fue clausurado con la lectura de un manifiesto a cargo del periodista almeriense Don Rafael Espino.
JAC
MANIFIESTO

«La Mesa del Ferrocarril y en especial su Comisión Permanente, siente un afecto muy especial por la Comarca del Almanzora. Estas tierras siguen atravesadas por la única línea de ferrocarril que ha unido Andalucía con el Levante español, y desde que se clausuró, el 1 de enero de 1985, el servicio ferroviario en esta provincia se ha ido deteriorando progresivamente hasta la situación actual, que es ya insoportable.
Pero además las soluciones definitivas a nuestro aislamiento ferroviario tienen que llegar a través de esta Comarca, por donde está prevista la entrada del Corredor Mediterráneo, que permitirá poner en funcionamiento los servicios de alta velocidad que necesitan los pasajeros y las mercancías almerienses.
El 10 de septiembre del año pasado, es decir hace hoy exactamente 460 días, los representantes de una docena de asociaciones decidimos constituir un grupo reivindicativo para trabajar en la búsqueda de soluciones a los muchos y graves problemas y necesidades ferroviarias de Almería. Llevábamos más de mil días sin ninguna inversión en nuestra línea de alta velocidad, y varias décadas en las que el ferrocarril almeriense se ha degradado por el desmantelamiento de líneas, la pérdida de servicios y la carencia de mantenimiento y de planes para invertir esta tendencia degenerativa que amenaza nuestra calidad de vida y todo nuestro futuro.
Así nació la Mesa, que se constituyó con vocación provincial, ya que los problemas y necesidades del ferrocarril en Almería afectan a los habitantes de toda la provincia. Desde que la constituimos, hemos defendido el triple papel que debe representar el ferrocarril, como servicio básico y fundamental para la movilidad de los ciudadanos, como infraestructura imprescindible para el desarrollo y crecimiento económico, y como instrumento indispensable para vertebrar el territorio.
Como servicio a los ciudadanos, el ferrocarril debe garantizar que se pueda viajar desde nuestra provincia y venir a ella en condiciones dignas de seguridad, confort y velocidad. Ninguna de estas tres cosas las cumplen satisfactoriamente nuestros servicios ferroviarios: los tiempos de viaje a los destinos que conservamos son cada vez mayores y con retrasos habituales, los coches y los trenes en los que tenemos que hacer esos viajes están viejos y anticuados, y la carencia de mantenimiento y de inversiones hace que la seguridad sólo se pueda mantener reduciendo la velocidad continuamente, y por lo tanto disminuyendo la eficiencia y comodidad de los viajes.
Como infraestructura imprescindible para el crecimiento y el desarrollo económico, las consecuencias de nuestras carencias ferroviarias se sufren también en todos los puntos de nuestra provincia. Necesitamos que se garantice la fluidez de nuestro comercio, en particular las exportaciones de nuestros productos hortofrutícolas y los de la piedra y sus derivados. No sólo para garantizar el transporte más rápido y eficiente de las mismas, sino para prevenir dificultades futuras como los problemas que se generarán si se endurecen las exigencias de la Unión Europea en relación con la huella de carbono, lo que puede convertirse en una amenaza extrema y gravísima para nuestro bienestar económico. Y el ferrocarril debe servir también a todos los restantes sectores productivos, como el Turismo o el Cine.
Finalmente para vertebrar el territorio de la provincia se necesitan infraestructuras adecuadas, en especial de transporte, y ferroviarias más que ninguna otra. El cierre de líneas que unían distintos puntos de la provincia y que satisfacían necesidades diversas, la pérdida de servicios y la desidia con la que se ignoran las demandas actuales, empobrecen la cohesión y debilitan la solidaridad entre los almerienses. Además de reclamar líneas de cercanías con ámbito regional y hasta provincial, la Mesa quiere también apoyar e impulsar la provisión de instalaciones interregionales, como las áreas logísticas.
Defendiendo estos criterios y persiguiendo con tesón los objetivos que justifican su existencia, la Mesa ha desarrollado una labor ingente en los catorce meses y medio que lleva trabajando. Los doce miembros iniciales van camino de multiplicarse por cinco, nos hemos reunido para arrancar compromisos a todas las fuerzas políticas y a todas las administraciones, hemos viajado miles de kilómetros, hemos publicado manifiestos, monitores y octavillas, y hemos organizado actividades de denuncia pública de nuestro malestar, y otras de carácter docente, cultural, recreativo o lúdico, siempre con el denominador común reivindicativo propio de nuestra naturaleza.
Sin embargo reconocemos que esos logros son muy insuficientes en relación con la magnitud de los problemas a los que nos enfrentamos y el esfuerzo que llevamos hecho. Ni siquiera hemos conseguido aún que las entidades que deben resolverlos (Ministerio de Fomento, Adif y Renfe) nos tomen en serio y modifiquen su política en nuestra provincia. Para conseguirlo necesitamos que no se reduzca la presión, sino que se intensifique, con la ayuda de todos los almerienses porque a todos nos afecta esta situación de abandono y de agravio ferroviario que sufrimos.
Esta es la primera salida de la Mesa a la provincia, a pesar de que nuestra voluntad es que se sumen a ella los más de setecientos mil habitantes de nuestras siete comarcas. Hemos querido que esta primera salida sea precisamente a Pulpí por las razones expuestas al principio, y para denunciar la situación del único tramo del AVE licitado en los últimos cinco años, cuya ejecución lleva demorada más de quince meses, y ahora está amenazada con aplazarse indefinidamente. Queremos destacar también la necesidad de atender la iniciativa del área logística que se está promoviendo aquí. Estamos a favor de una estrecha colaboración público-privada, y de que todos los intereses se coordinen con el interés general, para lo que pedimos que se atienda, se estudie y se resuelva esta demanda de empresarios locales.
Pero hemos venido también a repetir con fuerza y con claridad el mensaje de que nuestro futuro está amenazado por una política ferroviaria inadmisible, y que hace falta la unión de todos los almerienses para reivindicar que lleguen las soluciones que necesitamos: La movilización y la presión social es el único lenguaje que entienden los que tienen que escucharnos y facilitar esas soluciones. Tenemos que superar la inclinación a desentendernos que es tan propia de nuestro carácter. Debemos ser conscientes de que lo que está en juego es nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de nuestros nietos, y de que en otros lugares están defendiendo sus intereses con más intensidad que la que nosotros estamos poniendo aquí, a pesar de que ellos tienen menos razones y menos argumentos. Tenemos que seguir luchando sin rendirnos, hasta conseguir los resultados que necesitamos».

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies