EMPRESARIOS DE ÁGUILAS Y PULPÍ, Y LOS AMIGOS DEL FFCC, SE VUELCAN EN LA DEFENSA DEL CORREDOR MEDITERRÁNEO

El pasado miércoles 10 de mayo tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce (Almería) un nuevo encuentro por el Corredor Mediterráneo, al que asistieron unos 800 empresarios del levante español para reclamar a la clase política una mayor participación en el proyecto.

En el acto intervinieron José Cano; que además de moderador representaba a ASEMPAL y DERETIL, Vicente Boluda; Presidente de la AVE (Asociación valenciana de empresarios), José María Bonmati; Director General de AECOC, José García Carrión; Presidente del Grupo García Carrión e Ignacio Osborne; en nombre del Grupo Osborne e IEF. Como muestra de poderío empresarial y social, también asistieron al evento Juan Roig; Presidente de Mercadona, Francisco García Calvo; Secretario General adjunto de FERRMED y asesor técnico, Antonia Belmonte; en representación del grupo Primaflor, Juan López; Presidente de la empresa aguileña Pozo Sur, Juan Jódar Bardón; de Manuel Jódar Asesores, y Javier Serrano; Presidente de Port Rail Almanzora, entre otros.
Segunda imagen
La presencia aguileña en defensa del Corredor Mediterráneo estuvo liderada por Miguel Losilla; Presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Águilas y por su Vicepresidente; Juan Antonio Cánovas Mula. Al evento también acudieron algunos de sus directivos como Víctor González Pernías, Juan Jerez y Ángel Menchón, experto aguileño en ferrocarriles.
Durante el acto, la totalidad de los asistentes coincidió en las grandes ventajas que traería consigo el Corredor Mediterráneo a nuestra comarca. Miguel Losilla subrayó que la Asociación de Amigos del Ferrocarril “El Labradorcico” de Águilas siempre estará defendiendo los intereses de los aguileños en lo referido al Corredor Mediterráneo o en cualquier tema relacionado con el mundo ferroviario: “Desde la Asociación estamos asistiendo a todas las reuniones realizadas para defender el Corredor Mediterráneo, que tanta falta nos hace a todos. Tenemos todas las esperanzas puestas en ese gran centro logístico en Pulpí con una estación de contenedores. Por cierto, hay muchos empresarios que están dispuestos a financiar la construcción de este centro logístico”, afirmó.
Además, Losilla tuvo palabras en defensa de los talleres de Águilas: “Tenemos que conservar los talleres de reparación de vagones de Águilas hasta que el centro logístico de Pulpí esté funcionando, para así poder realizar tareas de mantenimiento a esos vagones en Águilas. Si se consiguiera un centro logístico para vagones y vehículos AVE, tendrían a un paso las impresionantes instalaciones que RENFE tiene en los talleres de Águilas, que tienen una superficie de 35.000 m2, en los que actualmente se realizan trabajos de reparación y mantenimiento en componentes de precisión para máquinas del AVE. Hay que destacar que es uno de los pocos talleres en España, si no es el único, que ha cerrado la cuenta de resultados con superávit”.
También destacó que el Corredor Mediterráneo sería muy favorable para Águilas ya que mejoraría considerablemente la conexión con nuestra localidad: “Las comunicaciones por ferrocarril en Almería son desastrosas. Debido a esto, toda la zona está perdiendo grandes oportunidades en empleo y turismo. La pérdida de viajeros y mercancías repercute principalmente en los puestos de trabajo”. Losilla comentó que los beneficios, tanto turísticos como económicos, que implicaría la llegada del AVE serían incalculables para Águilas: “El flujo de visitantes a nuestra localidad aumentaría de manera considerable y, con ello, el gasto de los mismos en los establecimientos aguileños. Además, provocaría un acercamiento de nuestros productos con los mercados nacionales e internacionales. De forma indirecta, también repercutiría en la creación de empleo.” Para concluir su intervención, en nombre de la Asociación, Losilla felicitó a todos los empresarios que están peleando por el Corredor y animó a todos a seguir luchando por los intereses de Águilas, como ellos vienen haciendo desde la fundación de “El Labradorcico”.
Antonia Belmonte, en representación del Grupo Primaflor, también salió en defensa del Corredor Mediterráneo: “Sería un avance para toda la comarca. Nos ayudaría a todos los empresarios a llevar nuestros productos a toda Europa y a consolidar todo lo que hemos conseguido, algo que no ha sido fácil”.
Por su parte, Juan López, Presidente de Pozo Sur, recalcó una vez más su apoyo en el proyecto: “Hemos venido a Almería porque estuvimos anteriormente en el encuentro de Murcia y vimos que había un apoyo total a esta iniciativa. Además, desde la última reunión se ha sumado muchísima más gente. Existe un respaldo social absoluto que es imparable. El Corredor Mediterráneo, tanto en el transporte de viajeros como de mercancías, acortaría los tiempos, reduciendo los costes y la contaminación. Solo supondría ventajas”.
Por otro lado, Juan Jódar Bardón, de Manuel Jódar Asesores expresó su confianza en el proyecto: “El Corredor Mediterráneo es fundamental para el desarrollo económico de toda nuestra zona. La mayor parte de las empresas de la comarca son agrícolas. Es muy distinto exportar los productos a Europa con unos costes competitivos a como lo estamos haciendo ahora. Reduciría costes y crearía empleo. No solo para el sector agrícola, sino también para el sector turístico. Actualmente, llegar a nuestra zona desde Madrid, Valencia o Barcelona es una odisea”.
El Director gerente de AgrupaPulpí, Rodrigo Soler Sánchez, destacó los beneficios que supondría la llegada del Corredor Mediterráneo: “Creo que es muy positivo que la sociedad civil esté apoyando y esté, de alguna manera, uniéndose en favor del Corredor. Es importante que reivindiquemos todos juntos algo que es muy importante para Almería y Murcia, ya que somos las provincias más olvidadas en temas de ferrocarril. Hemos conseguido muchas cosas sin el Corredor Mediterráneo. Si lo tuviéramos, conseguiríamos muchísimas más”.
Uno de los momentos más destacables de la jornada lo protagonizó Vicente Boluda cuando afirmó: “La razón me dice que lo hay que hacer es seguir reivindicando el Corredor con estas iniciativas. La cabeza me pide eso, pero el corazón me pide ser más corto: aprender a votar”. Martínez Cano pidió al ministro que “sea un hombre de palabra y cumpla con su compromiso”.
Los intervinientes se mostraron de acuerdo en que la llegada del Corredor Mediterráneo sería muy positiva para la zona y emplazaron a los asistentes a firmar la iniciativa y a asistir al nuevo encuentro que tendrá lugar el 3 de octubre en Madrid.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies