300 asistentes en el I Seminario de TDAH
El curso ha sido organizado por la Asociación Águilas Vida Activa
Pilar de Haro junto con José Antonio López
La edil de sanidad, Ana Miñarro, durante el acto
Primordial objetivo: hacer partícipes a todos los profesionales del sector y fomentar la necesidad de un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado entre niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Bajo este premisa, esta mañana ha tenido lugar el I Seminario de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
El encuentro organizado por la Asociación Águilas Vida Activa y la Sociedad de Pediatría del Sureste de España y celebrado en el Salón Noelia del Hotel Don Juan, ha congregado a más de 300 personas, entre padres y profesionales del sector como profesores, psicólogos y psiquiatras.
Entre los invitados ha destacado el alcalde de la localidad, Juan Ramírez, encargado de inaugurar el curso; la directora general de Personas con Discapacidad (IMAS), María Socorro Morente; la concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Águilas, Ana María Miñarro; y el director-gerente del Área III de Salud.
Los ponentes participantes han sido Fulgencio Madrid, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al TDAH; el doctor Carlos Casas, jefe del servicio de neuropediatría del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia; la doctora Fuensanta Belmonte, psiquiatra infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca; y Lorenzo Antonio Hernández, psicólogo del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Águilas.
El seminario se ha dividido de dos partes. En la primera se ha abordado todo el entorno social del niño con TDAH, desde una óptica familiar y educativa. Y la segunda parte ha sido más terapéutica, con el objeto de ayudar a los padres a utilizar estrategias tanto terapéuticas como de bienestar social.
La clausura del seminario ha corrido a cargo de Pilar de Haro Martínez, presidenta de la Asociación Águilas Vida Activa. A continuación, la concejal de Sanidad Ana Miñarro ha hecho entrega de un recuerdo a todos los ponentes, especialmente a José Antonio López Sala, presidente de la Asociación de Pediatría del Sureste de España.
Entrevista a Pilar de Haro Martínez, presidenta de la Asociación Águilas Vida Activa
¿Cuál ha sido el objetivo de este I Seminario de TDAH?
El objetivo de este seminario es implicar a todos los profesionales que trabajan con niños que padecen déficit de atención e hiperactividad en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, de manera que todos trabajen coordinados. Pueden ser muy profesionales, pero trabajando de una forma individual, siempre se conseguirá menos logros que trabajando de una forma conjunta.
¿Qué aspectos principales se han abordado durante el seminario?
Se han destacado los tres síntomas más evidentes como son la impulsividad, el déficit de atención e hiperactividad acarrean con ello unas conductas asociales que hace que su relación con su entorno sea favorable. Por eso, como ha dicho la doctora Belmonte con los adultos se suelen manejar muy bien, pero con los de su misma edad les cuesta más trabajo precisamente por estos trastornos.