Productos de cuarta gama, nueva alternativa para la agricultura local
La cuarta gama es cada vez más solicitada por su comodidad, ahorro de tiempo y presentación
![](/img/espinaca.jpg)
Imagen de las plantaciones de espinacas en la Marina de Cope
Nuevas plantaciones de hortalizas están haciendo su irrupción en la agricultura aguileña. Se trata de productos de cuarta gama, vegetales mínimamente procesados en fresco, que son troceados, lavados y empaquetados, listos para consumir. Aunque hoy en día las cadenas de supermercados son los pioneros en su demanda, son cada vez más los que se suben al carro de la cuarta gama, debido a la comodidad, ahorro de tiempo y presentación saludable que ofrecen.
Un producto que se introduce en el mercado como una nueva alternativa. En este sentido, Pedro Gil, gerente de la Comunidad de Regantes de Águilas considera que la agricultura local seguirá activa grancias a este tipo de cultivos. “Es necesario apostar por productos que tengan una mayor rentabilidad en los mercados”, afirma.
Por su parte, Damián Flores, ingeniero agrónomo de G.S. España –empresa que cuenta con más de 100 hectáreas de apio en Águilas– también estima fundamental adaptarse al mercado y sostiene que los cultivos de cuarta gama se están incrementando paulatinamente.
Verdifresh S.L. es otra empresa dedicada a la fabricación de estos productos, estando presente en puntos de la región como Lorca o Librilla. En Águilas cuenta con un total de 50 hectáreas de espinaca, acelga, rúcula y brotes tiernos, plantaciones abastecidas por la Comunidad de Regantes de Marina de Cope.