María Olivares García, 100 años como vecina de Puerto Lumbreras
Cien años dan para mucho, recuerdos, anécdotas, alegrías o tristezas. María Olivares nació un 2 de agosto de 1919, en unos tiempos revueltos, entre dos guerras que marcaron una generación. Sus hijas dicen de ella que ha sido “muy coqueta”, una “moderna” en su tiempo, ya que le encantaba viajar y no paraba en casa. Encontrarla era fácil, ya que no faltaba a las partidas de cartas en El Salas o El Riscal con sus amigas, entre ellas la Nane. Eso sí, jamás descuidaba a su familia.
A María siempre le ha encantado la pintura y, en su casa, se pueden ver numerosas acuarelas por las paredes. Pintaba casi cualquier cosa, incluso un abanico que nos mostraba su hija durante la visita que hicimos a su casa para la entrevista.
Otra afición de esta centenaria lumbrerense ha sido el ganchillo y solía hacer todo tipo de ropa, gorros o bufandas a sus nietos.
AFICIÓN AL TEATRO. También, como vemos en la fotografía (María la segunda empezando por la derecha al fondo, con un sombrero y capa) participó en alguna obra teatral. En concreto en esta representación el elenco actoral lo componían Gini, Luisa Sanz, el administrador, Teodora, Carmen Ruiz, Teresa… María llevaba una falda y capa roja. Los muebles eran de la casa de la señora condesa.
LA ENTREVISTA
Pregunta.: Lo primero, felicidades por su cumpleaños, por sus 100 años que dan mucho de que hablar y que, como vemos, los lleva muy bien. ¿Qué nos puede decir de su juventud.
Respuesta: Bueno, en El Puerto yo era la hija de Pedro Olivares. También, por mi trabajo haciendo punto en una máquina… Cosía muy bien, eso sí… o al menos eso decían.P.:¿En qué lugares ha vivido?
R.: Toda mi vida he vivido en Puerto Lumbreras. Con mis padres vivía en una casa pegada al Ramblizo, cuando me casé compramos una casa en la plaza de la Constitución (Plaza de Isabel II). Ahora resido en la urbanización de San Rafael.
Puerto Lumbreras ha cambiado mucho, apenas reconozco algunos lugares.P.: En cien años su familia habrá ido creciendo…
R.: Pues si, y me siento muy orgullosa. Tengo 3 hijas, 6 nietos y 5 biznietos.P.:¿Qué hechos más destacados han marcado tu vida?
R.: Cuando estalló la Guerra Civil en 1936 lloré mucho. Sobre todo por todos los fallecimientos de gente de mi entorno, conocidos que aún no he conseguido olvidar; aquella guerra fatricida fue un sin sentido.P.:Alguien nos ha contado que fue dama de la Virgen del Rosario.
R.:¡Qué recuerdos! Fui Dama de la Virgen del Rosario, así es. Le cantaba Plegarias a la Virgen y pertenezco a la cofradía de la Virgen del los Dolores del Paso Azul. Cantaba bien, tenía esa suerte. Siendo soltera, estaba una día limpiando en casa y me encontré a los empleados del banco en fila y les pregunté: ¿Qué hacéis aquí? Ellos me contestaron, que sencillamente me escuchaban, que tiene una voz preciosa. Ruborizada, volví a entrar en casa.P.:Cómo ve la juventud de ahora.
R.:Veo que la juventud de ahora hace bien en divertirse y pasarlo bien. Antes estábamos muy limitados y las convicciones sociales eran otras
P.:Cuál es su secreto para vivir tantos años.
R.:No hay secretos para vivir tantos años. Vives y no sabes por qué.