Continúan las protestas de los trabajadores de Agrasa

Quince días después del anuncio del despido colectivo, los trabajadores de Agrasa continúan protestando en la puerta del almacén de la empresa

Dos semanas después de que la empresa hortofrutícola Agrícola Aguileña (Agrasa) comunicara a los representantes de sus trabajadores de campo, almacén y oficinas su intención de iniciar los trámites para un despido colectivo que afecta a unos 481 trabajadores, continúan las protestas de parte de los empleados en la puerta del almacén.

Los trabajadores aseguran que aún les deben el mes de octubre y noviembre, y que a pesar de que encuentran otros trabajos en diferentes empresas de Águilas no pueden aceptarlos porque necesitan la carta de despido de Agrasa. “Nos tienen atrapados, sin cobrar, si trabajamos no sabemos quién nos pagará, y además no podemos irnos”, comentan varios trabajadores a la redacción de La Actualidad.

Además, declaran que no pueden hacer más por la empresa, ya que “renunciaron a un 8% de su sueldo y ahora desde la propia empresa quieren que se trabaje, pero no se sabe quién pagará esas horas de trabajo”, por lo que los propios trabajadores confirman que estarán en la puerta del almacén de Agrasa protestando hasta que les paguen las dos nóminas que les deben, a pesar de que afirman que desde la empresa les han pedido que “levanten la huelga por todos los medios”.

Algunas de las nuevas pancartas que se pueden observar en la puerta del almacén de Agrasa expresan lo siguiente: “Nuestros hijos sufren las consecuencias de tus actos”, “Luchamos por lo nuestro”, “No más mentiras” y “Negra Navidad para 481 personas”.

Recordamos que, según la Federación de Industria de CCOO, Agrasa plantea un cierre de la actividad de la empresa, que afectará a 481 personas de forma directa, realizándola de manera progresiva hasta el mes de junio. Mientras tanto pretende hacer frente solo a las plantaciones que ya están realizadas, por lo que no se plantará más.

Para seguir trabajando estas plantaciones, los empleados manifiestan que tan solo están trabajando para Agrasa las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y los servicios mínimos, de los que aseguran que “no tienen ni gasolina en los cabezales para echar a las motos de la empresa, por lo que riegan andando o le echan gasolina pagándola ellos mismos porque están obligados a regar”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies