Si hay una fecha en la que la repostería alcanza su mayor protagonismo ésa es, sin duda, la Navidad. Una festividad en la que la tradición se refleja a través de los sabores de los dulces que para unos día tan señalados elaboran manos expertas siguiendo antiguas recetas que se transmiten de padres a hijos y cuya preparación continúa siendo en sí misma todo un acontecimiento.
Toñas de Pascua, alfajores de almendra, cacahuete y miel, mazapán de patata, polvorones, almendrados, pastelillos de cabello de ángel, mantecados, rollos de anís, naranja y huevo, cordiales o mostachones son algunas de las ricas delicias que desde primera hora de la mañana elaboran las pastelerías y hornos para cubrir la gran demanda existente. Ya a inicios del mes de diciembre, los clientes empiezan a adquirir pequeñas cantidades para probar y decidir después con cuáles elaborar las bandejas que no faltan en ningún hogar.
Puerto Lumbreras, con mucha tradición Exif_JPEG_420[/caption]
Exif_JPEG_420
En estas fiestas navideñas no puede faltar la tradición de los dulces de Pascua en Puerto Lumbreras, auténticas maravillas de nuestra gastronomía más tradicional y artesana que podemos encontrar en cualquiera de los establecimientos pasteleros de la localidad, donde estos días los obradores están llenos de aromas embriagadores de la más pura tradición lumbrerense.
En este recorrido tan dulce nos comenta María Navarro, de Confitería Sanz, que a pesar de las nuevas tendencias en el sector de la pastelería navideña se siguen demandando las especialidades tradicionales y artesanas, el auténtico dulce tradicional de Navidad. En esta confitería lumbrerense, que ya va por la quinta generación de pasteleros, destacan sus famosos bilbaos y mazapanes de varias clases. También elaboran mantecados, alfajores de miel y de almendra y turrones artesanos.
Paquita Cecilia, de Panificadora El Puerto, nos invita a degustar sus tradicionales dulces navideños porque como ella misma dice: «están buenísimos», siendo los más demandados los bilbaos, los suspiros y las tortas de Pascua. En este establecimiento de Puerto Lumbreras encontramos también quisitos mantecados de almendra, cordiales de coco y de almendra, alfajores y empanadillas de hojaldre con cabello de ángel.
En esta ruta especial del dulce de Navidad otra parada obligatoria está en Confitería Navarro, otra de las más tradicionales del Puerto, donde Julián Navarro nos indica que los dulces más solicitados en estas fiestas son los bilbaos de almendra y de avellana, los pastelillos de cabello y los de crema, y los mantecados de almendra. Junto a ellos también elaboran otros productos típicos de Pascua como los polvorones, mazapanes o los roscones de Reyes.
Obligatorias son también las visitas a Confitería Azahar y Confitería Las Canas, donde
podemos degustar sus riquísimas especialidades de dulces de Navidad con todo el sabor de la tradición y la labor artesana que las caracteriza.
Mari Huertas Pelegrin, de Pastelería Rosa, nos recuerda que el verdadero dulce artesano de Navidad está en todas las pastelerías de Puerto Lumbreras, y en la suya los más demandados son los pasteles, las tortas de Pascua y los mantecados. Junto a ellos destacan los cordiales de cabello y de almendra, los bilbaos, los alfajores de miel y almendra o los mostachones de almendra.
Y es que, querido lector, en estos días de Navidad el verdadero dulce artesano se encuentra en las pastelerías de Puerto Lumbreras, con la mejor materia prima y los productos de primera calidad, donde sabor y tradición de dan la mano y su degustación es de obligado ritual en estos días navideños. Felices y dulces fiestas
El reportaje en el periódico La Actualidad de Puerto Lumbreras
Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.