«El objetivo es crear una fiesta patronal»
Pepé Cáceres, presidente de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de Los Dolores, concede una entrevista a La Actualidad.
Pregunta.- ¿Qué significa para usted ser el presidente de una Cofradía de la que la imagen titular es la Patrona?
Respuesta.-Pues en realidad supone haber logrado algo que he querido desde niño. No tanto el cargo, sino más bien el ser una persona directamente implicada en trabajar por el Paso y por hacerlo cada vez más grande.
R.-Este año, ¿ha sido especialmente duro para la Cofradía debido a la crisis económica?
R.-Creo que ha sido más el miedo que la situación real. En nuestro caso, aproximadamente el 60% de nuestro presupuesto sale de una subvención municipal y el resto de nuestros socios. En este sentido nos hemos cohibido un poco a la hora de pedir dinero sabiendo la situación actual, pero también es cierto que la gente coopera y se vuelca mucho; un ejemplo de este hecho es que en los últimos diez años la Cofradía ha pasado de 120 socios a los casi 600 actuales.
P.-En relación al incremento de socios, ¿crees que el hecho de que la Cofradía porte la imagen de la Patrona tiene que ver?
R.-Totalmente. La Patrona tiene mucho tirón y cuando se pide para ella la gente se vuelca. En nuestro caso, al menos ha sido mi criterio desde que llegué a la Cofradía, preferimos el apoyo, aunque sea en una cantidad pequeña, de muchas personas a tener el respaldo de un único benefactor.
P.-Desde hace varios años la imagen de la Patrona es portada a hombros, ¿cómo se toma esta decisión?
R.-En 1996, a raíz de la celebración del centenario del cementerio se toma la decisión. Don Luis Diaz, el cronista, fue uno de los precursores de realizar una visita al cementerio con la imagen a hombros y a partir de ahí esa idea se traslada a la Semana Santa.
P.-¿Y desde el principio el pueblo aceptó esta novedad?
R.-Sí, desde el principio la gente se volcó y participó. Lógicamente ha habido años que se ha visto reducido, sobre todo coincidiendo con los embarazos de muchas de las mujeres que llevan la imagen, pero este año, concretamente, batimos récord de participación y creo que casi llegaremos a los 140 portapasos.
P.-En estos días en los que el trabajo se intensifica, ¿colaboran todos los miembros de la Cofradía?
R.-Todos no, pero también porque sería muy difícil, somos muchísimas personas. El grueso de la Cofradía lo forman los nazarenos, los costaleros y un grupo de gente que está alrededor. Nosotros tenemos siempre un grupo de gente, representantes de estos tres subgrupos, que colaboran; y no sólo estos días, sino durante todo el año. Otra de mis intenciones cuando entre de presidente era establecer una labor con carácter anual porque entiendo que es fundamental para preparar las cosas con tiempo.
P.-Este año, ¿hay alguna novedad que aún no hayamos descubierto?
R.-Sí, este año hay una novedad muy importante que afecta a los costaleros. En este sentido, desde que se decidió instaurar la figura del costalero en la Cofradía es un asunto que hemos tratado con mucha prudencia. Poco a poco hicimos un trono digno que era portado mediante turnos por diferentes costaleros. Posteriormente se dio un gran salto unificando todos esos grupos y haciendo únicamente uno para dar una imagen, en cierto modo, más majestuosa. Otro año adquirimos un nuevo trono de orfebrería y este año hemos decidido modificar la indumentaria de los portapasos en la jornada del Viernes Santo. Para esa procesión hemos hecho unas túnicas que son propiedad de la Cofradía para que puedan ser utilizadas por cualquier persona que se sume al grupo de costaleros.
P.-Dentro de la Semana Santa un acto que cada año va en aumento es la ofrenda a la Virgen…
R.-Bueno, yo preferiría no vincular ese acto a la Semana Santa. En este sentido, otro de los proyectos que yo me planteé cuando me hice cargo de la Cofradía es lograr que el Viernes de Dolores se entienda como el día de la Patrona y como una festividad independiente de la Semana Santa, aunque lógicamente en el tiempo sea previo a la Semana Santa. Desde la Cofradía lo que reivindicamos son unas fiestas patronales que pudieran tener el colofón del Viernes de Dolores algo, como por ejemplo, existe en Lorca con la Virgen de las Huertas.
Pero, al margen de esta apreciación, sí es cierto que la ofrenda cuenta con una participación cada vez mayor, hay muchísima gente.
P.-Junto al deseo del que hablaba de crear unas fiestas patronales, ¿que otros proyectos hay?
R.- Ahora mismo el prioritario es el retablo de la Iglesia. Todo el mundo sabe que el anterior no ha soportado la restauración del templo por esa razón como proyecto inmediato tenemos el camerino de la Virgen. Nosotros cono Cofradía, no tanto pasional, sino encargados de custodiar la imagen vamos a tirar del carro, por supuesto junto con el párroco pero, evidentemente, hay más intervinientes que deben salir a la palestra. También tenemos otra cosa muy importante por la que trabajar que es la conservación de nuestra imagen. En este sentido, la Comunidad Autónoma tiene un taller de restauración con coste cero por el que nos gustaría que pasase nuestra querida Virgen de los Dolores.