Una patera con 18 inmigrantes llega a la playa de “El Sombrerico”

Una patera de apenas seis metros de eslora llegaba, en torno a las 11:00 horas, a la playa de “El Sombrerico”, sita a unos 600 metros de la Torre de Cope. La embarcación, que no contaba con ningún motor fueraborda, llevaba al menos dos días a la deriva, después de que un barco nodriza la dejara a varias millas de la costa.

>

Tras la llegada de la patera a la costa, los inmigrantes, de origen argelino, se cambiaron de ropa y se dividieron en grupos de tres para pasar desapercibidos, pero la llamada de un vecino al Centro de Emergencias 112 puso a la Guardia Civil de Águilas en alerta. Poco a poco, el operativo de este cuerpo de seguridad fue cercando a los inmigrantes, que trataban de huir. En principio, se localizaron siete de ellos, que fuero atendidos in situ por miembros del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias para Inmigrantes (ERIE) de Cruz Roja de Aguilas, que tanto en la playa como en el Cuartel de la Guardia Civil movilizó a cerca de una treintena de voluntarios.

Cabe destacar que entre los inmigrantes no había niños ni mujeres y que todos presentaban un buen estado de salud, aunque sí se les detectó un cierto grado de deshidratación; sólo uno de ellos, con una fractura en un dedo, necesitó ayuda médica y fue trasladado al Centro de Salud Águilas Norte.

Traslado al Cuartel de la Guardia Civil

Conforme se iban localizando los inmigrantes, eran detenidos y trasladados al Cuartel de la Guardia Civil de Águilas, donde fueron atendidos de nuevo por miembros de Cruz Roja. Tras comprobar que ninguno llevaba documentación, los agentes tuvieron que generar una ficha individual de cada uno de ellos, para quedar más tarde a disposición de la Unidad de Inmigración de la Policía Nacional.

“No es la primera patera que llega últimamente”
La Actualidad, tras entrevistar a varios vecinos de Marina de Cope, ha logrado constatar que, supuestamente, no es la primera patera que llega a esta zona costera en los últimos meses y, solo en este mes de octubre podrían haber alcanzado la costa otras dos. “Yo tengo una tierra junto a la Playa de “El Salar” y varias veces he visto grupos de inmigrantes y, alguna que otra vez he visto barcos abandonados en mal estado (…). Prácticamente la costa no se controla y son muchos kilómetros vírgenes hasta la zona de Síscar”, señaló un agricultor de Marina de Cope, que no quiso facilitar su nombre

84 inmigrantes durante el fin de semana en Murcia

El número de inmigrantes llegados en patera a las costas de Murcia asciende ya a 84 desde el pasado viernes por la noche, con la interceptación de otros catorce este mediodía en una pequeña embarcación que logró llegar hasta Águilas.
Esta situación se viene repitiendo en la Región, como las críticas del diputado del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Chico, que no se explica como Murcia sigue teniendo “la única costa sin blindar” para las mafias.

Nota de prensa del PP al respecto:

Pedro Chico, diputado del Grupo Parlamentario Popular:

Chico critica que la Región siga teniendo “la única costa sin blindar” para las mafias

•Tras la llegada de 44 inmigrantes, Chico afirma que a Zapatero “le es indiferente el drama de estas personas puesto que no pone solución”
•Exige a Gonzalez Tovar que “acelere de una vez por todas la implantación del SIVE en nuestra Región”
•Cree que la Región “se ha convertido en un chollo” para las mafias pues conocen “la vulnerabilidad de nuestras costas”

El diputado del Grupo Parlamentario Popular Pedro Chico ha criticadoy que la Región de Murcia siga teniendo la “única costa sin blindar de todo el Mediterráneo” ante las mafias que trafican con personas y con droga.

Así reaccionó Chico tras conocer la llegada a Cartagena de una patera con 44 inmigrantes lo que demuestra, a juicio del diputado, que al Gobierno de Zapatero “le es indiferente el caos y el drama de estas personas que llegan a nuestras costas puesto que no le pone solución alguna”.

De ahí que el diputado popular reclamó al delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, que “acelere de una vez por todas la implantación del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) y que no engañe más a los ciudadanos con este tema”.

En este sentido, Pedro Chico reprochó que la Región se haya convertido en “un chollo” para las mafias puesto que, según él, “conocen que somos muy vulnerables a la entrada de pateras y de droga ya que no existe apenas vigilancia”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies