Un estudio de la UMU prevé un importante rebrote en enero y febrero

Un estudio del profesor de Física de la Universidad de Murcia (UMU), Antonio Guirao Piñera, advierte que podría darse un rebrote de la epidemia con fuertes efectos en enero y febrero si la flexibilización de las medidas «nos conduce de nuevo a relajar nuestro comportamiento».

En declaraciones a Europa Press, Guirao ha destacado que la evolución de la epidemia ha sido favorable tras las restricciones subsiguientes al segundo estado de alarma. «La curva de contagios atravesó un pico en la primera semana de noviembre y durante dicho mes los casos positivos y los ingresos hospitalarios fueron disminuyendo hasta salir de la grave situación que se había alcanzado», corrobora.

La combinación de todas las medidas de control, según el estudio de Guirao, ha tenido una efectividad equivalente a la que hubo durante el confinamiento domiciliario de marzo y abril. Así, el número reproductivo, que indica el ritmo de crecimiento de la epidemia, descendió tras la aplicación progresiva de las medidas de contención hasta un valor promedio de 0,7 durante noviembre.

«Este número había alcanzado un valor medio de 1,25 desde julio hasta octubre, lo que hizo crecer progresivamente los contagios y el tamaño de la epidemia», según explica Guirao, quien recuerda que un número reproductivo igual a 1 «es el límite para controlar la epidemia y, por tanto, basta con que su valor supere la unidad para que se desarrolle de nuevo».

RIESGO ALTO DE REBROTE
En este tipo de fenómenos, que crecen de forma exponencial, este profesor de Física de la UMU advierte que un pequeño cambio en la efectividad de las medidas de contención «tiene como consecuencia un efecto enorme en el crecimiento de la epidemia».

Por eso, «aunque hayamos conseguido controlarla en el último mes, la situación es muy inestable y una mínima relajación haría que el número reproductivo alcanzase de nuevo valores por encima de 1», tal y como alerta Guirao. De hecho, ha puntualizado que, en la última semana, el decrecimiento de los contagios «se ha amortiguado y el número reproductivo ha crecido respecto a los valores de noviembre».

A este respecto, señala que el levantamiento de las restricciones «es compatible con que la incidencia siga disminuyendo», pero «siempre que todos los ciudadanos sigamos acatando escrupulosamente las medidas de seguridad». Sin embargo, advierte que «existe un riesgo elevado de que aumenten los contagios si la flexibilización de las medidas nos conduce de nuevo a relajar nuestro comportamiento».

«Este riesgo se acentúa con las especiales fechas venideras», según Guirao, quien también considera importante resaltar que la situación, pese a haber sido favorable en noviembre, «está lejos de ser la idónea».

Y es que, añade, el promedio de casos diarios «está entre 150 y 200, con una incidencia similar a la de finales de agosto cuando la situación ya empezó a ser preocupante». Y la ocupación hospitalaria y los ingresos en UCI «siguen siendo altos».

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies