«Nuestro próximo objetivo es volver al Dakar 2022 más preparados y seguir aprendiendo»

Entrevista a los hermanos Rodríguez, Borja y Rubén, de la escudería aguileña Automotor 4x4 y que han conseguido finalizar el Dakar 2021

Entrevista realizada por Ginés Jesús Gómez Magdaleno / LA ACTUALIDAD

¿Qué ha sido lo mejor del Dakar 2021?
Lo mejor del Dakar ha sido…. ¡¡Todo!! La experiencia, la aventura, el sueño que hemos cumplido, el llegar a meta cada dia, el llevar al lado a mi hermano, el tener a mi padre cerca, el equipo que llevábamos, nuestros patrocinadores… En fin… Todo eso podríamos decir que ha sido lo mejor de nuestro Dakar. Queremos agradecer enormemente el esfuerzo de todos los que nos han ayudado a cumplir este objetivo, sobre todo a nuestros patrocinadores oficiales como RITEC SL, Riegos y Tecnología, ECAMED, Ecología Agrícola del Mediterráneo, GEOSEM, Spanish Developer, Autoescuela Pascual Formación, Taller de Chapa y Pintura ‘Full Color’, y Servicios y Podas del Sureste. Casi todos nuestros patrocinadores son empresas ubicadas en Águilas, cosa que nos agrada muchísimo que haya empresas que apoyan a equipos noveles para poder estar en un Dakar. Si esto fuera fútbol, se podría decir que hemos jugado en Primera División (risas).

¿Cuál fue el momento en el que más habéis disfrutado?
El momento en el que más hemos disfrutado fue los últimos kilómetros de la última etapa donde veíamos la meta cerca y ya empezábamos a ver que… ¡lo habíamos conseguido!

¿Qué significa competir en el rally más duro del mundo con vuestro hermano y con un vehículo que preparado durante todo el año en el taller de Automotor?
Para nosotros ha sido todo un reto, tanto personal, como familiar. El equipo que hemos creado ha funcionado a la perfección. Es algo muy gratificante para nosotros habernos enfrentado al rally más duro del mundo y haberlo acabado con un vehículo montado por nosotros tornillo a tornillo y con mucho esfuerzo durante el año.

¿Cuál fue la etapa más dura?
La etapa más dura quizá fue la primera, porque no nos esperábamos esa dureza y dificultad en una carrera. Ahí nos dimos cuenta que era cierto lo de que es el rally más duro del mundo. También podríamos decir la etapa 11, porque veíamos que los cuerpos ya estaban agotados, la máquina seguía dándolo todo pero se hizo muy complicado llegar a meta por el alto quilometraje de la etapa y la dureza de los últimos 150km de dunas muy difíciles.

¿En algún momento se os pasó por la cabeza abandonar?
Nunca se nos pasó por la cabeza la palabra abandono, nos hemos esforzado muchísimo, tanto nosotros como nuestros patrocinadores para darlo todo hasta el final. Tuvimos algunos problemas en pista, como una fisura en el eje trasero por donde iba perdiendo aceite y podíamos tener problemas si nos hubiéramos quedado sin líquido en el eje y en la etapa 11 cuando caímos a una olla de arena profunda donde no podíamos salir. Pero la verdad es que en esos momentos no nos podíamos poner nerviosos, sabíamos que teníamos que buscarnos la vida y solucionar cualquier problema.

¿Parábais mucho a ayudar a otros participantes?
Sí, parábamos cada día a ayudar a todo los participantes que veíamos parados, al igual que nos hubiera gustado que nos ayudaran en cualquier problema grave que hubiésemos tenido. Para nosotros, y para muchos, lo importante era llegar a meta cada día.

¿Hay alguna anécdota destacada que podáis contar?
Un momento épico fue el vídeo viral de la mosca, y otro fue cuando estábamos subiendo una duna y Rubén fue a asustar a otra mosca que había en el salpicadero y de refilón le dio a un botón que hizo que se parase el motor. En ese momento pensaba que algo se había roto y había un grave problema (risas). Menos mal que solo hizo falta reactivar el botón para arrancar y continuar.

Y ahora, ¿cuál es vuestro próximo objetivo?
Nuestro objetivo es volver al Dakar 2022. Ir más preparados. Buscar de nuevo la meta de la última etapa y seguir aprendiendo de esta gran experiencia. Sabemos que no será fácil, pero trabajaremos duro todo el año para poder estar de nuevo en Arabia Saudí.

Ahora, unas preguntas para Borja, ¿este año ha sido más duro que el Dakar del año pasado?
Este año he notado más dificultad que el anterior, donde estuve de copiloto. Este año el trazado era mas técnico, teníamos que llevar buen ritmo para llegar a meta y sabíamos que en cada etapa nos esperaban sorpresas.

¿Qué es lo mejor de competir con tu hermano Rubén?
Competir con mi hermano es siempre muy importante. Es muy buen navegante, tiene un humor único, es un excelente mecánico y nos llevamos muy bien, es muy importante tener mucha confianza y tener el mismo objetivo los dos dentro del vehiculo, ya que son muchos km y muchas horas donde puede pasar de todo.

¿Y lo peor?
Lo peor… que fuma y yo no (risas). Por decir algo, ya que la verdad que ir con él es todo positivo para mí.

Y ahora unas preguntas para Rubén. ¿Qué se siente al debutar en el Dakar?
La verdad que es muy gratificante. Mucha felicidad poder estar en el rally en el que siempre has soñado estar.

Y para ti, ¿qué es lo mejor de competir con tu hermano?
Competir con Borja para mí es lo mejor, por la confianza que tenemos y porque nos entendemos a la perfección solo con mirarnos.

¿Y lo peor?
¡Que no me dejaba fumar dentro del coche! (risas). Ha sido todo tan positivo que es difícil sacar algo negativo.

PUBLICIDAD:

Confía la promoción de tu negocio en el digital líder en la Comarca del Guadalentín y en las ediciones impresas de nuestros periódicos de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Pulpí y Huércal Overa.
redaccion@la-actualidad.com

Whatsapp: 633 77 29 35

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies