¿Están las acciones tecnológicas nuevamente a precios atractivos?
La reciente caída del índice tecnológico americano Nasdaq 100 ha dejado a algunos con los bolsillos un poco golpeados mientras que otros están viendo oportunidades en este reciente desliz de cara a lo que el futuro depara para este importante sector.
¿Será que la reciente rotación sectorial y el súbito despegue de los rendimientos de los bonos del tesoro marcarán un giro en U para las tecnológicas? O ¿es esta una buena oportunidad para poner un pie dentro de un sector que a largo plazo parece increíblemente prometedor?
Si has estado considerando comprar acciones de Amazon u otra empresa tecnológica, a continuación ahondamos un poco más en el asunto a fin de evaluar si este podría un momento atractivo para entrar al mercado o si por el contrario las cosas podrían ponerse peor para estas ex-estrellas de la bolsa de valores.
¿Por qué han estado cayendo las acciones tecnológicas?
Tras una subida de casi 50% durante el año 2020, el índice Nasdaq 100 parece estar tomándose un respiro este año, apenas aferrándose a una mínima ganancia de 0.7% en lo que va del 2021 debido a lo que pareciera ser una fuerte rotación hacia sectores del mercado que sufrieron de forma dramática durante la pandemia.
Si bien el índice en general parece no estar sufriendo demasiado, algunas acciones individuales se la han visto peor, como es el caso de Apple, cuya valoración ha caído 8.5% desde el inicio del año, mientras que Tesla (TSLA), la popular compañía de vehículos eléctricos dirigida por Elon Musk, ha caído un 12.4% desde inicios de 2021.
Otro factor que ha estado jugando en contra del avance de las tecnológicas es la reciente subida en los rendimientos de los bonos del tesoro, en especial el rendimiento de las notas a 10 años, las cuales han subido a niveles no vistos desde antes de que la pandemia tomara a Wall Street por sorpresa.
En este sentido, los analistas se han visto forzados a ajustar sus modelos bajo un escenario donde los bonos – típicamente instrumentos más seguros – recuperan su atractivo, lo que ha causado un descenso en las valoraciones de activos de mayor riesgo como es el caso de las acciones.
Ahora bien, ¿cómo pinta el futuro para las tecnológicas?
La verdad es que lejos de ser este descenso un motivo de preocupación, los inversionistas podrían verlo como un punto de entrada bastante atractivo, ya que algunas empresas están cotizando a valoraciones mucho más aterrizadas de acuerdo a sus perspectivas de crecimiento y rentabilidad.
Por otro lado, algunos estudios recientes como el de la firma McKinsey & Company han indicado que la pandemia ha acelerado la transformación digital a escala global, siendo que millones de personas han cambiado sus hábitos de consumo a raíz del confinamiento y podrían no volver nunca más a sus costumbres antiguas.
Esto significa que muchas más personas podrían ahora usar el internet para sus compras, para hacer ejercicio desde casa, o incluso para trabajar y entretenerse.
Todo esto redundaría en mayores ingresos y crecimiento para las tecnológicas, lo cual indica que la dirección del viento sigue favoreciendo a Big Tech.
Una oportunidad particularmente interesante
Los datos apuntan a que Cisco System (CSCO) podría ser una de esas oportunidades dentro del sector tecnológico, dado que la empresa está siendo valorada de forma bastante conservadora a pesar de su potencial de crecimiento.
Para el día de ayer, Cisco cerró la jornada de la semana a $52.57 por acción mientras que para el año 2021 los analistas estiman que sus ganancias por acción cerrarán en $3.23.
Esto resulta en un ratio de precio/ganancias de 16, lo cual suena bastante conservador para una empresa que podría ser clave en el desarrollo de las tecnologías 5G.
En este sentido, cabe destacar que el consenso entre los analistas estima que las ganancias de Cisco para 2023 crecerán a $3.60 por acción, resultando en una tasa de crecimiento compuesta anual de 5.6% mientras que Cisco ofrece un dividendo de 3% al precio actual.
Sin embargo, estos estimados podrían quedarse cortos ante la posible demanda que generaría la tecnología 5G, la cual traería una escalada en los niveles de tráfico y consumo a nivel de telecomunicaciones.
Cisco posiblemente lideraría el mercado en lo que respecta a soluciones y tecnología de punta para responder a las necesidades de las empresas proveedoras de servicios.
De ser así, el mercado se verá forzado a ajustar sus perspectivas para la empresa lo cual daría un empujón a la valoración. Mientras tanto, si Cisco diese resultados en línea con lo esperado, la acción podría experimentar una expansión en sus múltiplos de valoración debido al creciente interés que surgiría una vez 5G sea una realidad a escala global.
Para cerrar
Cisco Systems quizás sea solo una de las muchas otras oportunidades que los inversionistas podrían encontrar en el sector tecnológico gracias al reciente retroceso en las valoraciones.
El análisis fundamental del negocio será la herramienta clave para determinar si este es un momento para entrar. Por otro lado, de profundizarse la reciente tendencia bajista, quizás nuevas oportunidades, incluso más atractivas, podrían comenzar a surgir como resultado.