La actriz lorquina Margarita Lozano ya tiene en sus vitrinas la Medalla de Oro de las Bellas Artes
La actriz lorquina Margarita Lozano ya tiene en sus vitrinas la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Esta condecoración se entregó el pasado miércoles, pero la artista no pudo acudir a recibir el premio de manos de Sus Majestades Los Reyes debido a su avanzada edad de 90 años.
La actriz, que vive retirada en en su casa de Puntas de Calnegre, es doctora Honoris Causa por la Universidad Murcia, siendo este reconocimiento un nuevo homenaje a su dilatada trayectoria en el mundo del cine, que la ha llevado a trabajar con prestigiosos directores como Luis Buñuel o Pasolini, y a compartir créditos con actores como Francisco Rabal o Clint Eastwood.
Nacida en Tetuán en 1931, la infancia y juventud de Margarita Lozano transcurrió en Lorca, ciudad a la que la actriz siempre ha estado muy vinculada y que en 2014 la nombró Hija Adoptiva. Además, también se puede encontrar una alameda con su nombre en esta urbe.
Se trasladó a Madrid a los 19 años para estudiar y pronto decidió centrarse en su vocación teatral. De la mano del director Miguel Narros participó en importantes montajes durante los años 50 y 60, una carrera que compaginó con el cine, tanto en España como en Italia, a las órdenes de cineastas como Luis Lucia, Luis Buñuel, Mario Camus, Sergio Leone y Pier Paolo Pasolini, entre otros.
Tras una voluntaria retirada, el productor Carlo Ponti la conduce al cine italiano y allí emprende una segunda carrera que interrumpe voluntariamente por su matrimonio y posterior vida familiar en varios países africanos. De esta primera etapa italiana destacan Por un puñado de dólares (Sergio Leone, 1964), Diario de una esquizofrénica (Nelo Risi, 1968) y Pocilga (Pier Paolo Pasolini, 1969).
En la década de 1980 regresa al cine de la mano de los hermanos Taviani, que la dirigen en La noche de San Lorenzo (1982), Kaos (1984), Good morning, Babilonia (1986) y El sol también sale de noche (1990).
En 1985 jugó en la película La messa è finita por Nanni Moretti, la madre de Don Giulio.
En 1986 Manuel Gutiérrez Aragón la recupera para el cine español con La mitad del cielo, donde encarna a una abuela vigorosa y entrañable que parece tener poderes mágicos y por la que logra el Premio ACE (Nueva York) a la mejor actriz de reparto. En 1987 graba para televisión Lorca, muerte de un poeta, de Juan Antonio Bardem.
Su vuelta puntual al teatro se produce junto a Miguel Narros en las obras Largo viaje hacia la noche, de Eugene O’Neill (1988) y La vida que te di, de Luigi Pirandello (1998).45
Amplía sus estancias en España sin abandonar el cine italiano. En 2002 interviene en las películas Octavia, de Basilio Martín Patino y Nos miran, junto a Icíar Bollaín y Carmelo Gómez.
Su última aparición sobre los escenarios fue, bajo la dirección de Amelia Ochandiano, con el montaje «La casa de Bernarda Alba», de Federico García Lorca (2005-2007), después de haber interpretado en la misma década «Seis personajes en busca de autor» de Pirandello, dirigida por Miguel Narros.
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos la considera «todo un referente cultural del que todos los lorquinos nos podemos sentir orgullosos».
La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes distigue a personalidades relevantes dentro de la creación artística y cultural o que hayan participado activamente en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura. Sus Majestades Los Reyes han presidido la entrega de premios a los galardonados en 2018 y 2019, ya que los actos de entrega se tuvieron que retrasar debido a la pandemia.