Una nueva Ley agrava la situación de los talleres de motos en Águilas

Desde el pasado 1 de septiembre, la edad de acceso al ciclomotor se ha elevado de 14 a 15 años. Lo cual significa que los talleres y tiendas dedicadas a la venta de ciclomotores verán este año agravada su situación de crisis, ya que las ventas que se deberían producir para abastecer de vehículo a adolescentes de la localidad, no podrán llevarse a cabo este año 2010.
El propietario de uno de los talleres más antiguos de Águilas, como es “Motos Salas” asegura “no haber notado por el momento ningún tipo de modificación”, si bien esto está provocado a su juicio porque “estamos inmersos en una crisis tan fuerte, que la verdad es que más abajo no sé si podremos ir”.
Aunque el hecho de que, por el momento, no se sientan afectados, no significa que no sean conscientes de que la nueva medida, que ha comenzado a aplicarse el pasado 1 de septiempre, no vaya a traerle más problemas. Saben de sobra que la época en la que más venta de ciclomotores se realizan en Águilas suele ser durante los meses de exámenes. Será entonces cuando puedan realizar una valoración certera de las pérdidas que esta medida, ha podido causar en el sector.

Valoración de los moteros frente a la nueva Ley
Según el Presidente de la Asociación Mutua Motera (AMM), Juan Manuel Reyes, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha defendido la modificación “en contra de la opinión de la mayoría” del sector y asegura que “no hay ingún elemento que justifique incrementar la edad de acceso al ciclomotor” ya que, “aún teniendo en cuenta que cada muerte es un drama”, los usuarios de ciclomotores con 14 años “tienen una mortandad bajísima, residual”.
La industria y los moteros son los únicos que se han pronunciado sobre este tema.
La Comisión de seguridad Vial del Congreso de los Diputados, aprobó en mayo una proposición no de ley, en la que pedía al Gobierno que estudiara la posibilidad de aplazar la medida teniendo en cuenta la “situación económica” en la que se encuentra el sector de las dos ruedas y “las necesidades de las políticas de la seguridad vial”.
Por su parte, el secretario de la asociación Lucha Motera, Juan Borja, opina que “la mayor parte de los accidentes en motos grandes se producen por inexperiencia y con una medida como esta se va a incrementar”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies