“Desde que tengo memoria me recuerdo dibujando”
Hijo de aguileño y andaluza, Pedro Antonio Rodríguez Hurtado, nacía en Águilas en 1969, en el Barrio Colón. Cursó Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Murcia y finalmente se especializó en “Ilustración” precisamente así fue cómo nació “La Historia Ilustrada de Águilas“, cómo Proyecto de Fin de Carrera. Trabajo que significó el punto de partida de una serie de libros que ha creado por iniciativa propia, llamada “Serie Historia Ilustrada…” (SHI), donde plasma la estructura didáctica y el método de trabajo de otros municipios de tamaño poblacional similar al de Águilas, como Yecla, Jumilla, Baza, Guadix, Vera o Adra.
Reconoce haber dibujado desde que tiene recuerdos, pero sin rayar el sofá de su madre ni pintarrajear las paredes de su casa -como hacían el resto de los niños- él caricaturizaba a sus profesores, de manera tan fidedigna, que en más de una ocasión eso le supuso un disgusto. Su pasión por la Historia le viene de la serie de dibujos “Érase una vez el Hombre“, con ella aprendió que la pedagogía significaba aprender disfrutando, este concepto de educación le ha perseguido constantemente. Después de 10 años y 10 títulos, cierra el círculo con la obra -sino definitiva, sí muy completa- de toda la historia de Águilas.
Pregunta.- No ha debido de ser fácil encontrar según qué información sobre Águilas.
¿En qué material se ha basado para poder remontarse a la prehistoria de la localidad?
Respuesta.- El material que he utilizado han sido los libros escritos por Felipe Palacios, Enrique Fernández Bolea y el inestimable asesoramiento científico que, de una forma altruista me ha brindado Juan de Dios Hernández, arqueólogo municipal de Águilas. También cuento con un archivo propio, con monográficos de Prehistoria del Sureste, trabajos de Luis Siret, entre otros artículos que se van publicando en revistas especializadas.
P.- Este no es un libro al uso; ¿Cómo definirías “Historia Ilustrada de Águilas”?
R.- Este es un libro de Historia riguroso, con el que puedes VER la historia de Águilas mientras la disfrutas y aprendes. Yo no soy historiador, ni arqueólogo, pero si un divulgador, un investigador y un apasionado por la Historia.
Este libro lo definiría como un vibrante viaje virtual por la historia de Águilas. Lo que aporto como novedad es la manera didáctica con la que presento la información. Hoy día, y cada vez más, el lenguaje cognitivo que mejor se entiende es la imagen.
P.- ¿A qué público está dirigido?
R.- Este libro está concebido genuinamente para la divulgación del interesante -a la par que desconocido- patrimonio histórico de la ciudad de Águilas. Así que nace con el ánimo de dar a conocer su historia y ponerla en valor. Como yo lo veo, es igual de importante que un niño conozca su entorno más inmediato y aprenda a estimarlo, como que cualquier adulto se sienta orgulloso de pertenecer a esta comunidad. Tampoco hay que desdeñar la oportunidad de ofrecer un recurso cultural al turista. Así que encaja perfectamente con todos los públicos.
P.- Elegiste relatarlo por capítulos bien diferenciados; ¿Cuál es el motivo?
R.- Aunque la Historia alguien la definió como una sucesión de sucesos que se suceden sucesivamente, no se puede trasladar al lector tal cual, ya que resultaría aburrida y monótona. Como en el cine, en la literatura o en el teatro, es conveniente estructurar de alguna forma el contenido a relatar o mostrar. Los historiadores lo hacen con la Prehistoria, la Antigüedad, el Renacimiento, etc… Lo que he hecho con la historia de Águilas ha sido definir, con instantáneas gráficas, los períodos relevantes o de esplendor que han marcado de alguna forma el desarrollo de su marco urbano.
P.- ¿Fue muy difícil lograr publicar tu primer libro?
R.- Si. Entonces no tenía ni ordenador propio, tuve que “alquilar“ (a precio de oro) el de otra persona para maquetar los capítulos e insertar los textos. También pedí prestado dinero para la imprenta, cosa nada fácil cuando no tienes trabajos que avalen tu iniciativa. Entonces te das cuenta de lo importante que es tener amigos, como Daniel Gris, de la
librería Manuel Gris, que creyó en el libro desde el principio y lo ha vendido muy bien.
P.- ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
R.- Ahora estoy ocupado en varios proyectos simultáneamente, algunos como colaborador, pues necesito hacer cosas nuevas, sobre todo en el terreno multimedia, y otros relacionados con la Historia. Quizá, el de mayor calado sea el de la historia de Cartagena, que es mucha responsabilidad, pero pronto saldrá la historia de Águilas en DVD interactivo, enfocado a la comunidad escolar… y alguna otra sorpresa que se está cocinando.