Los casos de gripe se multiplican en Águilas este enero
La llegada de la época invernal trae consigo la posibilidad de contraer la gripe. Y de hecho esta enfermedad está empezando a mostrar ya síntomas de actividad en Águilas, aunque por el momento la incidencia está siendo sensiblemente inferior a las registradas otros años. La gripe de esta campaña, de momento, no tiene nada que ver con la anterior, porque el umbral epidémico, como es tradicional, aún no se ha superado.
Las temperaturas benignas que se han estado registrando en la localidad estas últimas semanas explicarían esta situación. No obstante no dejan de aumentar los casos de gripe en Águilas, siendo previsible que el repunte llegue, como ha ocurrido siempre entre enero y febrero. Así que de momento, lo que copa las consultas médicas son los resfriados comunes y los conocidos como “virus del estómago”, que son también muy habituales en estas fechas.
Este año, la gripe se está comportando con normalidad, después del susto del pasado año con el tema de la gripe A, que alcanzó su pico en otoño de 2009, una fecha no usual, encontramos que aunque la gripe A y la gripe normal ya han hecho su aparición en los Centros de Salud de la localidad, el servicio de Epidemiología de la Conserjería no cree que este año la epidemia de gripe vaya a tener especial virulencia, de hecho, de momento la incidencia de las mismas se mantienen por debajo de la media de los últimos 5 años. El dato negativo más destacable ha sido la coincidencia de mayor incidencia de gripe en las consultas con las vacaciones navideñas de algunos médicos, lo que ha provocado, sin duda, un ligero colapso de los Servicios Médicos.
Gracias a la Red de Médicos Centinela, un grupo de voluntarios encargados de vigilar el virus, el 90% de los pacientes afectados hasta la fecha se encuentra con que los síntomas aparecen de forma súbita, con malestar general, fiebre, tos y escalofríos. En más del 50% de los casos estos síntomas se sufren acompañados de dolor de garganta.
Según los especialistas, la vacuna es el método más eficaz para prevenir el virus, aunque llama la atención que el 7,5% de los casos tratados hasta la fecha estuvieran vacunados de la gripe.
EN DATOS
Prevención del virus de la gripe
La gripe es una enfermedad causada por tres tipos distintos de virus: el A, B y C. Estos virus tienen diferentes cepas, por lo que cada año el virus que causa la gripe es un poco diferente. Por ello, las personas de alto riesgo deben vacunarse cada temporada. La gripe es fácil de contagiar, se trasmite a través del aire – mediante la tos– o por medio de objetos tocados por la persona enferma. En esta época de epidemia, de otoño a invierno, es normal que se contagien niños en edad de preescolar y los ancianos. La enfermedad puede durar hasta una semana o más y puede repetirse por otro de los virus, de manera que se presenten cuadros muy seguidos y complicaciones con infecciones de los oídos, pulmones, bronquios o desencadenar cuadros de asma. Los facultativos indican que los antibióticos además de no curar la gripe no aportan beneficio alguno. Como medida de prevención los especialistas aconsejan administrarse la vacuna, una buena alimentación y evitar los cambios bruscos de temperatura.