Un total de 3946 inmigrantes afincados en Águilas votarán en los próximos comicios locales de 2011
Livingston Iván podrá votar el año que viene en las elecciones municipales. Será la primera vez y no porque no haya querido antes. “Llevo diez años en España y siempre que se acercaban las votaciones locales me quedaba con las ganas ya que después de tantos años tengo mi propio criterio”.
Trabajador en activo desde hace casi diez años, Livingston posee un puesto de trabajo en una empresa del Polígono Industrial de Águilas, cotiza a la Seguridad Social y paga sus impuestos como cualquier otro ciudadano. Él es uno de los más de 1.500 nuevos votantes extranjeros que participarán en las elecciones municipales en Águilas para el 2011 gracias a los acuerdos alcanzados por España con quince países, la mayoría latinoamericanos.
Jonathan Ávalos es ecuatoriano, todavía está indeciso. “Aún tengo que ver a los candidatos y saber qué programas presentan“. Lleva diez años en España, posee un puesto de trabajo regulado en un locutorio de la Avenida Juan Carlos I, pese a todo dice “Probablemente me decantaría hacia el voto socialista, pero aún es muy pronto”.
César Llaguno, como presidente de la Asociación de Ecuatorianos en Águilas, se muestra muy contento de que los cientos de ecuatorianos que viven en Águilas, cifra que asciende a 542 personas, vayan a tener voz de cara a los próximos comicios locales. “Es lógico, son personas con sus necesidades, que están reguladas y que cumplen con sus obligaciones como ciudadanos. Pueden aportar con su voto lo mismo que los demás ciudadanos”.
En el caso de César, fue empresario y creó numerosos puestos de trabajo, aunque según sus palabras “La actual crisis ha hecho mella en las vidas de todos”. Llaguno asegura que todas las fuerzas políticas locales ya se han puesto en contacto con la asociación, pero cree que aunque España necesita un cambio considerable, es más a nivel nacional que local. César opina que Águilas debe continuar en la dirección actual bajo el mandato del Partido Popular.
En definitiva, Livingston, Jonathan y César, quieren lo mismo que los españoles, más trabajo, una mejora en la economía. Quieren que el voto en las municipales sea una forma de mejora, de salir de la actual situación crítica que atañe a todos, sin que importe la nacionalidad o el color.
Piden mejoras en la localidad, que se solucione lo del alcantarillado para que no vuelva a repetirse la tragedia del pasado verano, porque ellos viven también en Águilas y quieren lo mejor para ella.
Información, facilidad en los trámites y acceso a los servicios básicos son también sus principales demandas, ya que la mayoría no saben qué trámites deben seguir para poder hacer realidad su voto. Algunos ni siquiera sabían que podían votar estas próximas elecciones locales, y otro aseguran haber sido expuestos a grandes trabas a la hora de acceder a su recién estrenado Derecho. Y la realidad es que muchos inmigrantes están empadronados en direcciones que no concuerdan con su verdadera residencia, esto es debido a que, tras empadronarse en la localidad, no realizan en pertinente cambio de domicilio cuándo se cambian de casa.
El plazo para obtener la calidad de votante para las próximas elecciones locales finalizará mañana, y aunque dicho plazo fue ampliado 10 días más la realidad es que sólo unos pocos se han acercado al Ayuntamiento a regularizar su situación.
Si todos los trámites de regularización para que estos nuevos votantes accedan a las urnas han llegado a tiempo, estaríamos ante un 11,12% de la población residente en Águilas con Derecho a voto en los próximos comicios de primavera, cifra que se traduce en un gran número de votantes, ya que a estos 1.600 nuevos votantes se le deben sumar los 2.346 europeos que ya votaban con anterioridad.
MÁS DATOS
* El artículo 13 de la Constitución dice que solo los españoles tienen el derecho a votar en las elecciones aunque deja abierta una vía para la participación de los extranjeros, en las elecciones municipales, si España alcanza acuerdos de reciprocidad con los países de origen, como está pasando ahora, que permita a los emigrantes españoles votar a los alcaldes y ser elegidos en esos países.
* Hasta ahora solo los extranjeros de la UE y Noruega podían votar en las elecciones municipales
* Ahora podrán hacerlo los de Colombia, Perú, Argentina, Islandia, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela.
* Para que puedan votar los inmigrantes de estos países tienen que llevar cinco años viviendo legalmente en España e inscribirse en un registro.