Un Teatro Guerra abarrotado vibró anoche con el musical “Bambí”

Emoción al ver el coliseo lorquino con el aforo completo, ya que desja entrever que dejamos atrás la pandemia

Hacía ya mucho tiempo que no se veía el coliseo lorquino con su aforo completo, algo que emociona y deja entrever que la pandemia está pasando. En este sentido, anoche se llevó a cabo la representación de “Bambi, Príncipe del Bosque”, un espectáculo de “Teatro Musical” con el que se pudo disfrutar en, un espectáculo que no dejó indiferente a nadie y que no termina cuando se cierra el telón.
Con todas las entradas vendidas, esta última propuesta de El Molino Producciones e Hipocampus Eventos Artístico fue todo un éxito. Sobre el escenario de esta obra, del autor y director Pepe Ferrer y dramaturgia y dirección de Geli Peñalver, el espectador disfrutó de una historia de conocimiento, de sociedad, de cómo los animales ven al ser humano, desde su pensamiento, e intentan comprenderlo, aunque en ocasiones no entienden a Él, a los seres humanos que viven más allá, y de espaldas al bosque. Un espectáculo que nos habla del respeto hacia los demás y hacia el hogar que te ha visto nacer, en este caso, el bosque.
Uno de los grandes atractivos de esta historia son sin duda los personajes, siendo “Bambi”, el catalizador de la historia, que junto a “Falina” la cervatilla de la que acabará enamorándose, viven una historia de aprendizaje, pasando por momentos alegres y divertidos, junto a otros de gran dureza y dificultad; les acompañan es esta historia: Enna y Nara, los ciervos padres de Bambi, que guiaran a Bambi en su camino hacia su destino; en esta aventura de la vida el Sr. Conejo y la Sra. Ardilla serán fundamentales, dos personajes tragi-cómicos que enseñarán a Bambi los secretos del bosque y a disfrutar de la vida; destacar a uno de los personajes que conduce y aglutina el discurrir de la historia, como si fuese el narrador, “El Árbol de la vida”, un multi-personaje, ya que además de tener “voz propia” en el “Árbol” habitan la Sra. Corneja, el Sr. Búho, la señorita Mariposa, o las hojas de Primavera y de Otoño que con sus profundas conversaciones dan toda una lección sobre la vida en el Bosque. Personajes todos ellos que representan a la sociedad, porque ellos son los habitantes y pobladores del Bosque.
Tanto el guion como la construcción del personaje se ha realizado con un pensamiento, basado en el “Sintoísmo”, religión mayoritaria en Japón. Para enmarcar la historia los escenógrafos crearon un bosque blanco, con la técnica japonesa, papel recortado sin trazo previo, denominada “Kirigami”; y unos vestuarios inspirados en las artes marciales, en la ropa tradicional de Japón, y en el “Origami” (papel plegado).

 

 

Confía la promoción de tu negocio en los periódicos impresos del Grupo La Actualidad y en el diario digital La-actualidad.com  // Info: redaccion@la-actualidad.com y Whatsapp: 633 77 29 35

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies