“El trabajo de las Cofradías es el mayor logro de nuestra Semana Santa”

El aguileño Sebastián Muñoz Muñoz, está vinculado a la Semana Santa desde hace alrededor de 45 años. Involucrado desde muy joven en esta conmemoración cristiana, inició sus primeros pasos de la mano de su hermano mayor, al que desde muy pequeño acompañaba a ver los tronos y las procesiones. Ligado al Paso Encarnado desde sus inicios, este aguileño y presidente del Cabildo de Cofradías de Águilas nos habla de su pasión por esta fiesta cristiana que conmemora, anualmente, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

Pregunta.- ¿Sabe ya si la Semana Santa de Águilas ha sido declarada Fiesta de Interés turístico Regional?
Respuesta.- Pues hace ya tiempo que se envió la documentación. Más tarde solicitaron que se incorporara una nueva documentación oficial, que volvió a enviarse desde el Ayuntamiento a los organismos pertinentes de Murcia, es decir, a la Conserjería de Turismo. Las últimas noticias que tenemos al respecto es que están esperando a que se reúna la Comisión para tratar el tema, así que permanecemos a la espera. Pero lo cierto es que tenemos mucha confianza de que nos otorguen esa distinción, aunque de momento, oficialmente no sabemos nada.

P.- El Pregonero de la Semana Santa será el Almirante y Ex Jefe del Estado Mayor de la Armada, Sebastián Zaragoza Soto. ¿Por qué se le ha elegido a él?
R.- En el Cabildo de Cofradías, cada uno de los componentes aporta un nombre de entre los cuales se elige al Pregonero. De entre ellos surgió el Almirante Sebastián Zaragoza. Siempre buscamos a una persona que esté vinculada a la localidad, en el caso de Zaragoza sus padres son aguileños, está casado con una aguileña, viene mucho por la localidad, ha participado en las conferencias de “Mirando al Mar, además él fue quien medió para que los cañones que hoy lucen en el Castillo de San Juan de las Águilas estuvieran donde están, así que creímos que era él la persona idónea para ser el Pregonero de la Semana Santa de Águilas. Nos pusimos en contacto con él y aceptó, así que estamos esperando a que llegue el Viernes de Dolores y en la parroquia de San José nos dé su Pregón.

P.- ¿Cuánto tiempo lleva usted al frente del Cabildo de Cofradías?
R.- Vinculado a la Semana Santa llevo unos 45 años. Mis inicios fueron en el Paso Encarnado y tres años más tarde comencé a procesionar. A los años de integrar dicho paso me eligieron presidente del mismo y poco tiempo después tuvo lugar una pequeña crisis, donde algunos de los presidentes de otras Cofradías decidieron dejarlo y no salir más. Para solucionarlo se formó una Junta de Procesiones que yo encabecé, con la que solucionamos el problema de modo que no se perdiera la Semana Santa en Águilas y los pasos continuaran procesionando. Así fue como tomé contacto con el resto de Cofradías, y con el paso de los años, además de conjuntar la Junta de Cofradías, me quedé al frente del Paso Azul y el Paso Encarnado, con el que sigo en la actualidad.

P.- ¿Qué labor desempeña dentro del Cabildo de Cofradías?
R.- El Cabildo en sí, se dedica, a parte de gestionar el fondo público que desde el Ayuntamiento se destina para las Cofradías, a preparar el cartel de la Semana Santa, el folleto de la misma, también se ocupa de mediar entre las diferentes Cofradías para conjuntarlas de cara a las procesiones o a elegir el pregonero de la Semana Santa, entre otras cosas.
El Cabildo de Cofradías surge a modo de continuidad de la labor de la Junta de Cofradías. Así que podemos decir que son unos 40 años vinculado al Cabildo. Ya que no existía, y desde que se creó yo estoy al frente del mismo.

P.- ¿Cuál considera, hasta la fecha, el mayor logro de la Semana Santa de Águilas?
R.- El mayor logro es el trabajo de cada Cofradía, de los componentes de la misma y de sus Juntas Directivas, porque ellos han contribuido a que cada año, las Procesiones hayan ido a más, y eso es algo que todo el mundo ha podido comprobar.
La Semana Santa de Águilas, año a año, cuenta con más imágenes y más pasos. Los nazarenos salen en mejores condiciones, los pasos también. Los días de Procesión han aumentado. Ya que antes las procesiones se limitaban a Jueves Santo por la noche y Viernes Santo, y ahora tenemos desde el Domingo de Ramos, independientemente del Viernes de Dolores, que es una tradición aguileña de toda la vida, hasta el Domingo de Resurrección.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies