El Gobierno Regional apuesta por la energía solar para abaratar costes en los centros de Salud

El Gobienro Regional quiere recortar gastos en la sanidad. En este sentido, ante el incremento de la factura eléctrica ha puesto en marcha un plan para dejar de depender de las grandes eléctricas y, cómo no, todo pasa por la apuesta de la enercía solar.
Y es que, si nos basamos en los números, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha pasado de pagar 11 millones en la factura de la luz a 23 millones, más del doble.

La Consejería de Salud presentó ayer el Plan de Inversiones en Infraestructuras de Atención Primaria 2022-2026 (PIIAP). López Miras afirmó que el objetivo del Gobierno regional es “incrementar y mejorar el parque inmobiliario sanitario de Atención Primaria, estableciendo altos niveles de exigencia de calidad en los nuevos edificios y en la rehabilitación de los existentes”. Uno de los ejes de actuación, con más de 8,2 millones, consiste en la rehabilitación energética a través del Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos; otro, dotado con 2,6 millones de euros, se centra en acciones de fomento de las energías renovables e instalación fotovoltaica.
El objetivo es reducir en al menos un 30% en los edificios que se reformen y el consumo «casi nulo» en los nuevos centros de salud, además de eliminar las barreras arquitectónicas y sociales. La idea es que hasta 2026 se implanten sistemas de producción fotovoltaica en 67 centros.

Nuevos centros de salud sostenibles dondel dependencia de las compañías elcñetricas serña mínima

Entre los 14 nuevos centros de salud sostenibles estarán, en el municipio de Murcia, los de Corvera, Nonduermas y el nuevo centro de salud sostenible, centro de salud mental, unidad docente y Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), en Santiago y Zaraíche.

Se prevén además nuevos centros de salud sostenibles en Abanilla; Cartagena-Barrio Peral; Cartagena-Santa Ana; Lo Pagán (San Pedro del Pinatar); en Molina de Segura-Este; en Yecla; en Lorca-San Cristóbal; en Librilla; en San Javier y en Bullas. Asimismo, está previsto construir un nuevo SUAP en Caravaca de la Cruz.

Por otra parte, el plan de inversiones incluye la ampliación y reforma, siguiendo criterios de sostenibilidad, de los centros de salud de Alcantarilla-Sangonera; El Palmar; Lorca-San Diego; Archena (que incluye SUAP); Alhama de Murcia (incluye SUAP); La Manga; Santa María de Gracia; Santomera (incluye SUAP); Puerto Lumbreras; Beniel y Espinardo. Esta línea de actuaciones contará con 24,6 millones de euros.

En cuanto al programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos, se centrará con 8,2 millones en la rehabilitación energética de los centros de salud de Alcantarilla-Casco; La Alberca; Yecla-Oeste; Fuente Álamo; Los Barreros; San Javier; Zarandona; El Ranero; San Pedro del Pinatar; Torre Pacheco-Oeste; Águilas-Norte y Molina de Segura-Sur.

Planificación fotovoltaica para ahorrar en luz

Respecto a la planificación de la instalación fotovoltaica en los centros de Atención Primaria, que se llevará a cabo en 67 centros de salud de las nueve áreas de salud de la Región con una dotación global de 2,5 millones, el presidente destacó que “el elevado precio de la energía ha disparado los costes, también en nuestro sistema sanitario, por lo que apostamos por las instalaciones solares fotovoltaicas para ahorrar consumo de energía eléctrica convencional”. Según López Miras, esto se traducirá “no sólo en una menor facturación energética, sino también en una considerable disminución de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies