La miel, un aliado para el deportista

Hoy es el Día Mundial de Las Abejas. ¿Sabías que cada hora se consumen de media 104 kilos de miel en la Región de Murcia?

ada hora que pasa se consumen en la Región de Murcia unos 104 kilos de miel. El consumo anual de miel en la región ronda las 910 toneladas, unos 4,8 millones de euros. E
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que en la Región de Murcia existen en torno a 108.500 colmenas. Los productores de miel extraen de ellas unas 670 toneladas cada año, según el análisis del número de colmenas del ministerio.

La miel, idónea para la práctica deportiva
La miel es el azúcar natural por excelencia. Las abejas la elaboran directamente a partir de néctar. Esta sustancia de color dorado se acumula en los panales y está lista al instante para el consumo directo. Su composición difiere según el medio en el que vivan las abejas: flores, pinos, árboles, plantas… La miel es una rica fuente de energía 100% natural. Una cucharada de miel proporciona a nuestro organismo 17 gr de carbohidratos.
La miel aumenta nuestra resistencia gracias a su alto contenido en glucosa. Durante algún tiempo el contenido en azúcar de la miel ha hecho que erróneamente muchos piensen que podría engordar. Los últimos estudios desmienten este falso mito, ya que los azúcares de la miel son naturales, esto hace que el organismo los asimile mucho mejor y además la miel no tiene nada de grasa.
La miel aporta al deportista una gran cantidad de minerales (hierro, calcio, fósforo, magnesio…) y vitaminas (C,K,E,B1,B2,B6…) una vez más la procedencia natural de minerales y vitaminas hace que la asimilación sea mucho más rápida y rentable de lo que sería con suplementos alimenticios, comprimidos, geles…

La miel y el entrenamiento
Son muchos los deportistas que han integrado la miel como parte de su estrategia para retrasar la fatiga. Una forma de hacerlo es añadir un poco de miel en la botella del agua.
También se recomienda una cucharada de miel tras el ejercicio, para que el organismo pueda recuperar los azúcares y minerales perdidos durante el entrenamiento.

¿Qué tipo de miel se recomienda a los deportistas?
Las propiedades, composición y aplicaciones de la miel casi no varían en los diferentes tipos de miel, aunque también es cierto que las plantas aportan sus propiedades a la miel.
La miel recomendada para los deportistas es la miel natural y pura. En todas sus variedades la miel es un magnífico reconstituyente y gracias al magnesio previene tirones.

Cualidades de la miel para los deportistas
Hasta ahora, la mayoría de los atletas que de forma habitual realizan un esfuerzo extremo y sostenido recurren a la glucosa como fuente de carbohidratos para hacer frente al desgaste de energías.
La glucosa proporciona esa potencia extra que se necesita, pero la miel lo puede hacer tan bien como la glucosa y aportar además otras sustancias beneficiosas para el organismo.
El autor de un estudio, Richard Kleider afirmó que «los carbohidratos en forma de gel son los más usados, porque son fáciles de usar y de transportar, pero la miel tiene una ventaja, porque está lista para ser usada y un sabor que agrada a todo el mundo».
Según dos estudios previos realizados por el mismo laboratorio de la Universidad de Menphis, la miel posee unos efectos más moderados en el azúcar que se detecta en la sangre que cualquier otro tipo de carbohidratos.
Otra de las ventajas observadas en el uso como alimento de la miel es que, cuando se combina con un suplemento proteínico, la capacidad de recuperación de los músculos ante una sesión de ejercicios es mayor que en el caso de otros azúcares.

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies