El voto inmigrante podría ser decisivo en las elecciones

Si prospera la medida, en Águilas podrían acudir a las urnas cerca de 2.400 inmigrantes

elecciones

En la imagen, una ciudadana votando en las pasadas elecciones

El electorado inmigrante podría ser decisivo en las próximas elecciones municipales si prospera la proposición no de ley presentada el jueves en el Congreso de los Diputados por los grupos PSOE, IU e ICV. Una proposición que aboga por permitir a los extranjeros no comunitarios votar en las elecciones municipales y que insta al Gobierno a firmar acuerdos con los paises de los que proceden la mayor parte de los inmigrantes aunque estos no sean comunitarios.

En el caso concreto de Águilas, según datos facilitados a este medio desde la Oficina de Atención al Inmigrante, el último censo realizado en abril de este año cifraba en 4.425 la población inmigrante de la localidad, de los que aproximadamente un 90%, es decir 3.982, tienen el permiso de residencia, requisito que será indispensable para poder ejercer el derecho al voto si, tal y como todo apunta, prospera la proposición socialista. Obviamente de este total de inmigrantes solo podrían acudir a las urnas los mayores de edad, un dato que, pese a que no está registrado de manera oficial por los técnicos de la Oficina de Atención al Inmigrante, estos sitúan en torno al 60%, aunque dejan claro que se trata de estimaciones.

En definitiva, y basándose en los datos facilitados desde este organismo municipal, las cifras indican que si en los próximas elecciones los inmigrantes en situación de legalidad pueden ejercer su derecho electoral será un total de 2.389 los que podrán acudir a las urnas.

En este sentido, y como ejemplo de lo que podría pesar esta proposición en los próximos comicios, cabe destacar que la alcaldía de Águilas se decidió en las pasadas elecciones del 2.003 por 5.732 votos del Partido Popular frente a los 5.074 que obtuvo el Partido Socialista, lo que supuso la victoria popular por solo 658 votos, una cifra que se sitúa muy por debajo de los 2.389 inmigrantes que podrían con su voto decidir las elecciones del 2.007.

Rápida respuesta política

La respuesta, tanto política como ciudadana, a la proposición no de ley presentada por los grupos parlamentarios PSOE, IU e ICV no se ha hecho de esperar.

En este sentido Lola Hernández, responsable de Inmigración del PSRM, ha mostrado su satisfacción por una proposición que, según sus propias palabras, “es un paso importantísimo para lograr la plena integración del colectivo en la vida política y social de este país”. Un aspecto, el de abrir las urnas a estos colectivos, que Hernández considera vital si lo que se busca es que los ciudadanos inmigrantes en situación regular igualen sus derechos al resto de la ciudadanía española.

Por otro lado el Partido Popular manifestó que “la necesidad de extender el derecho de sufragio a la población inmigrante con los papeles en regla ya fue reflejado en una resolución que aprobó la Convención Nacional del partido a principios de este año”, según señaló a través del diario La Verdad el portavoz del Partido Popular en Murcia, Pedro Antonio Sánchez.

Por otro lado, la opinión de la calle es muy diversa pues, mientras unos consideran que los inmigrantes en situación regular deben dar su opinión en temas políticos que, por el hecho de vivir en Águilas, también repercuten en ellos, otros consideran que sería un error ampliar el electorado haciéndolo llegar hasta los inmigrantes. Además, entre el sector de población aguileña que mantiene esta última opinión se señalan como razones principales que existe un cierto desconocimiento en materia política entre el sector inmigrante debido al hecho de que se trata de una población en continuo movimiento por motivos laborales.

No obstante, y si finalmente la propuesta prospera, los partidos políticos tendrán un importante “filón” electoral en este sector de la población.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies